Qué circula: publicaciones que aseguran que la sangre que se dona en España se vende a otros países, como Bélgica y Estados Unidos, y que la empresa española Grifols es la que lidera el negocio.
Lo que sabemos: El Ministerio de Sanidad ha asegurado a Maldita.es que la sangre y los componentes sanguíneos donados en España “se destinan al uso de pacientes en el territorio español”. Para sustentar estas afirmaciones, los contenidos usan publicaciones en las que no se menciona en ningún momento que la sangre exportada haya sido donada en España.
Sanidad asegura que la sangre y los componentes sanguíneos donados en España se usan para pacientes en el territorio español
Los contenidos aseguran que la sangre donada en España “se transforma en productos farmacéuticos”, se vende a otros países y “se hace negocio” con ella.
El Ministerio de Sanidad ha afirmado a Maldita.es que tanto la sangre como los componentes sanguíneos -hematíes, plaquetas y plasma- donados en España “se gestionan dentro de la red nacional pública y se destinan al uso de pacientes en el territorio español”.
Esta institución asegura que, según establece el Real Decreto 1088/2005, los Centros de Transfusión, “pertenecientes a la red pública”, son los responsables tanto de “la sangre y componentes sanguíneos destinados a transfusión para los pacientes que así lo requieran como del plasma destinado a la fabricación de medicamentos derivados de éste”.
En el caso concreto del plasma (el componente líquido de la sangre) destinado a la fabricación de medicamentos, las comunidades autónomas contratan y abonan los servicios necesarios “para llevar a cabo esta transformación de componente sanguíneo a medicamento” con el fin de recibir el producto terminado en sus hospitales, asegura el Ministerio de Sanidad. De esta manera, este sistema “permite mantener la propiedad del plasma en manos de las CCAA y gestionar este bien de interés público siempre dentro del sistema público, asegurando su correcto trato”, añade la institución.
Los contenidos mencionan que la empresa Grifols es la que “lidera” las exportaciones de sangre. No hay constancia de ningún acuerdo público entre Grifols y el Ministerio de Sanidad para vender sangre donada en España a otros países. Un acuerdo al que sí ha llegado la empresa y este ministerio es el publicado el 17 de marzo de 2025. El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), adscrito al Ministerio de Sanidad, formalizó un acuerdo con Grifols para el suministro de productos hemoderivados procedentes de plasma humano proveniente del Sistema Nacional de Salud (SNS), es decir, dentro de España.
En relación a la exportación de la sangre y sus componentes sanguíneos, el Real Decreto 1945/1985 indica que “la importación y exportación de sangre y sus componentes” debe someterse a una autorización previa. También se añade que se considera una “falta muy grave” tanto su importación y exportación si se hace sin los requisitos y autorizaciones necesarias en cada caso.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) señala en su página web que para exportar medicamentos fabricados con plasma español a terceros países se necesita una autorización por parte de esta agencia, un informe previo favorable de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación y aportar un informe justificando la exportación.

Los contenidos no aportan pruebas que apoyen su afirmación
Una de las webs que difunde el contenido es Pravda, considerada una red de sitios web de propaganda prorrusa y desinformación, según un análisis del Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO).

Al final del post, recopila los sitios web y las cuentas de redes sociales que se hacen eco de estas afirmaciones. Incluye publicaciones en las que no se menciona en ningún momento que la sangre exportada haya sido donada en España.
Como decimos, los contenidos afirman que la sangre donada en España se exporta a otros países y que “gran parte de ese negocio” lo lidera la empresa Grifols. Según publicó Xataka, esta compañía se centró en la importación de sangre estadounidense, después de decidir cerrar el único banco privado de sangre de España en 1989. El Periódico de España también publicó en 2024 que Grifols es una compañía que no obtiene la materia prima que necesita -sangre y plasma- de España, pese a ser una empresa española.