Qué ha pasado: El Gobierno de España formalizó el 18 de abril, Viernes Santo, la compra de 15 millones de balas a la empresa israelí Guardian Defense & Homeland Security S.A por valor de 6,6 millones de euros, según recoge el contrato, disponible en el Portal de Contratación del Estado.
La hemeroteca: En octubre de 2024, varios medios de comunicación publicaron que el Ministerio del Interior adjudicó dos contratos para la compra de munición a esta empresa radicada en Israel. En ese momento, el departamento de Fernando Grande Marlaska emitió un comunicado en el que aseguraba que había “puesto en marcha el proceso para rescindir la adjudicación” del contrato a esta empresa israelí. También afirmó que otras empresas israelíes serían excluidas, como licitantes, en otros expedientes de adquisición de armamento que en estos momentos tramita la Dirección General de la Guardia Civil.
El contrato de munición para la Guardia Civil con una empresa israelí
En febrero de 2024, la Dirección General de la Guardia Civil inició la licitación de tres contratos para la compra de munición para este cuerpo policial. El 22 de octubre, se adjudicaron dos de estos lotes a la empresa israelí Guardian Homeland Security S.A.
El primero de los lotes, es para la adquisición de cartuchería 9x19 milímetros PB NATO por valor de cerca de 4,5 millones de euros. La segunda adjudicación para esta compañía israelí corresponde a cartuchería 9x19 milímetros semiblindada por valor de casi 2,2 millones de euros. Finalmente, el 18 de abril, se formalizó ese contrato para Guardian Homeland Security S.A.

El Ministerio del Interior dijo que iban a rescindir uno de los contratos con la empresa israelí
Cuando se conoció la adjudicación, el Ministerio del Interior emitió un comunicado el 29 de octubre de 2024 en el que aseguraba que habían “puesto en marcha el proceso para rescindir la adjudicación a una empresa israelí de un contrato de adquisición de cartuchería 9 x 19 mm. PB NATO para la Guardia Civil”.
Interior aseguró que “excluía” a otras empresas israelíes como licitantes en otros expedientes de adquisición de armamento que tramitaba la Dirección General de la Guardia Civil y recordaba que el Gobierno “mantenía el compromiso de no vender o comprar armamento al Estado israelí”.

Pilar Alegría: aseguró que “cuando se tuvo conocimiento” de la adjudicación “se inició rápidamente” el proceso para rescindir el contrato
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, el mismo día del comunicado de Interior, dijo que “cuando se tuvo conocimiento de aquella adjudicación se inició rápidamente a rescindir el contrato” [sic] y trasladó “el compromiso intacto” del Gobierno de España de “no comprar ni vender armamento a Israel” [min. 52:52].
Sumar pidió a Defensa cancelar los contratos con empresas israelíes. El ministerio respondió que se cancelaron las compras a Israel
Tras la polémica, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, envió una carta, en representación de todos los ministros de Sumar, a la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la que pedía rescindir “de manera inmediata” los contratos con empresas israelíes, según recogió elDiario.es. Robles, por su parte, respondió que habían congelado la venta y compra de armamento a Israel, a excepción de las piezas de repuestos para aeronaves del Ejército, informó El País.
Como contamos en Maldita.es, el portal estadístico de Comercio Exterior del Gobierno ha registrado varias exportaciones de armamento a Israel desde que se inició la ofensiva israelí en la Franja de Gaza en octubre de 2023.
Guardian Homeland Security utiliza imágenes de bombardeos en Gaza para promocionarse
La empresa adjudicataria, Guardian Homeland Security S.A. ha utilizado imágenes de bombardeos del Ejército israelí en Gaza. La Marea recogió publicaciones en redes sociales en las que muestran a prisioneros palestinos desnudos o encapuchados, postrados ante una bandera de Israel, a los que señalan como “terroristas de Hamás”, o vídeos de soldados israelíes en Gaza. Comparten imágenes grabadas por el Ejército de Israel de bombardeos a ciudades gazatíes en Twitter (ahora X) o en su perfil de Instagram.