menu MENÚ
MALDITA HEMEROTECA

Trump y Ucrania: de prometer "acabar con la guerra en 24 horas" a decir que si no llegan a un acuerdo "pasará a otra cosa"

Publicado
Actualizado
Claves
  • Donald Trump, en campaña, prometió “acabar con la guerra de Ucrania en 24 horas” o incluso “antes de tomar posesión del cargo”
  • En marzo de 2025 y con las negociaciones en marcha, el presidente estadounidense ha reconocido que estaba siendo “un poco sarcástico”
  • Ya en los días previos a la toma de posesión de Trump, su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg, dijo que él se había fijado como plazo un periodo de 100 días para ello, que terminó el 18 de abril sin un acuerdo para el fin del conflicto
Comparte
Etiquetas

Una de las promesas del presidente estadounidense, Donald Trump, durante la campaña para su reelección fue acabar la guerra de Ucrania “en 24 horas”. Dijo que sentaría a los presidentes de Rusia y Ucrania en una mesa y terminaría el conflicto en un día. Su enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg dijo que se llegaría a un acuerdo en 100 días. Cuando se cumplió ese plazo, el presidente estadounidense aseguró que si “una de las dos partes” lo hacía  “muy difícil”, se desentenderían del asunto.

El 12 de febrero, Donald Trump anunció, trás una llamada con Putin, que iniciaban las negociaciones para una “paz” en Ucrania y ha habido varias rondas de negociaciones entre EEUU y ambos países, mientras siguen los ataques.

La promesa de Trump de acabar la guerra de Ucrania en 24 horas era “sarcasmo”

En mayo de 2023, en una entrevista en CNN, Trump, todavía como candidato republicano a la presidencia, dijo que haría que la guerra se resolviera “en 24 horas” [min. 2:32]. 

El 12 de febrero de 2025, ya en la Casa Blanca, aseguró, tras una llamada con Vladimir Putin, que las negociaciones empezaban “inmediatamente”.

Trump, tras una llamada con Putin el 12 de febrero, dijo que las negociaciones para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania empezaban “inmediatamente”, traducido con Google Translate. Fuente: Truth Social.

El 14 de marzo de 2025, un mes después de anunciar ese inicio de las negociaciones, le preguntaron a Trump en una entrevista por su promesa de terminar la guerra en “24 horas” y dijo que estaba siendo “un poco sarcástico”.

Periodista: Como candidato dijo que usted tendría esta guerra terminada en 24 horas.

Trump: Bueno, estaba siendo un poco sarcástico cuando dije eso, a lo que realmente me refería es que me gustaría ponerle fin.

 

Llegó a prometer acabar la guerra incluso antes de tomar posesión

Pero la promesa de Trump no se quedó en que terminaría con la guerra en un día. Durante un debate presidencial el 11 de septiembre de 2024, Donald Trump dijo que cuando fuera presidente electo acabaría con la invasión rusa de Ucrania “antes de ser investido” [min. 1:00:21].

Ya en la Casa Blanca dijo que solo llevaba medio día de presidente, que le quedaba otro medio día

En sus primeras horas en el Despacho Oval, Trump, preguntado por su promesa de terminar la invasión rusa de Ucrania en su primer día de mandato, dijo que solo llevaba medio día en la presidencia de EEUU, que le quedaba otro medio día para hacerlo

 

Su enviado especial para Ucrania dijo que Trump prometió terminar la guerra en 24 horas pero no dijo qué día

El 7 de marzo de 2025, el enviado especial de Trump para Ucrania, Keith Kellogg, dijo que sí, que Trump prometió terminar la guerra en 24 horas pero “no especificamos qué día”.

 

El Gobierno de Trump prometió encontrar una “solución” al conflicto en 100 días

En enero 2025, Kellogg no hablaba de terminar la invasión de Rusia a Ucrania en un día, sino que proponía una “solución en el corto plazo”, un periodo que establecía en “100 días” [min. 0:17].

 

El 18 de abril, se cumplieron 100 días desde la entrevista de Kellogg sin que se haya llegado a un acuerdo de “paz” entre Ucrania y Rusia. Ese mismo día, el secretario de Estado de Trump, Marco Rubio, dijo, tras una reunión sobre Ucrania en París, que buscaban “líneas generales más específicas” para saber si “en cuestión de días se puede terminar la guerra”. Rubio añadió que si no pudieran poner fin al conflicto “por el distanciamiento de las partes”, Trump dirá: ‘hemos terminado’” [min. 0:14]. 

El presidente estadounidense hizo unas declaraciones similares: “Si por alguna razón alguna de las dos partes lo hace muy difícil, diremos que son unos necios, que son tontos, que son personas horribles, y simplemente pasaremos a otra cosa”.

El 20 de abril, Trump escribió en Truth Social en mayúsculas: “Ojalá Rusia y Ucrania lleguen a un acuerdo esta semana. ¡Entonces, ambas empezarán a hacer grandes negocios con Estados Unidos, que está prosperando, y a amasar una fortuna!”

*Artículo actualizado el 21 de abril de 2025 para incluir nuevas declaraciones de Donald Trump y de altos cargos de su Gobierno sobre las negociaciones sobre Ucrania y un cambio de titular de “Cuando Trump prometió "acabar con la guerra de Ucrania en 24 horas": ahora dice que estaba siendo "sarcástico"“; a “Trump y Ucrania: de prometer "acabar con la guerra en 24 horas" a decir que si no llegan a un acuerdo "pasará a otra cosa"“.


Primera fecha de publicación de este artículo: 17/03/2025

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.