Son numerosos los contenidos en redes sociales que difunden ideas falsas sobre los coches eléctricos, como que son peligrosos por el riesgo de explosiones, que sus puntos de recarga en realidad se alimentan de diésel o que son una “estafa” desde el punto de vista medioambiental. Resumimos aquí las verificaciones de Maldita.es al respecto.
No, el vehículo que explota en este vídeo grabado en Milán no es un “coche eléctrico”

“Milán. Un coche eléctrico se incendia en la calle. Son un peligro y un fiasco”. Con mensajes como este se comparte un vídeo que muestra un vehículo explotando en medio de una calle. Es un bulo: el vehículo accidentado en la ciudad italiana era una furgoneta que transportaba botellas de oxígeno, según informaron medios de comunicación y el alcalde de la ciudad, y no era eléctrico, como aclararon los bomberos milaneses a Maldita.es.
No, este vídeo no muestra "un coche eléctrico estallando mientras se carga": era un coche de gas natural comprimido (metano)

“¿Quieres ver un coche eléctrico estallando mientras se carga?”. Esta frase acompaña a un vídeo donde un coche explota en lo que parece ser una gasolinera provocando la muerte de una persona. Pero es un bulo: el coche que explota es de gas natural comprimido, según las autoridades de Samarkanda (Uzbekistán), donde ocurrió el accidente. El objeto rojo que sale disparado del vehículo es el depósito de combustible.
No, este vídeo no muestra cómo explota un coche eléctrico: es de un camión que transportaba gas butano en Rusia en 2013

“Explosión de baterías de un coche eléctrico después de un accidente”, dicen algunas publicaciones en redes sociales sobre un vídeo que muestra varias explosiones en una carretera. Pero es un bulo: el vídeo corresponde al accidente de un camión que transportaba gas butano en Rusia en 2013, según publicaron distintos medios. Desde Isuzu aseguraron al medio de verificación alemán Correctiv que en 2013 no disponían de vehículos eléctricos en su cartera.
No, este vídeo no muestra un supuesto grupo electrógeno que se mueve con gasoil para recargar coches eléctricos

“Compramos un coche eléctrico (...) y lo cargamos con un grupo electrógeno que se mueve con gasoil”, se escucha en un vídeo que supuestamente muestra un punto de recarga de coches eléctricos que funciona quemando combustibles fósiles. Pero es un bulo: el supuesto “grupo electrógeno” es en realidad un contenedor de limpieza, mientras que el verdadero punto de carga, que también aparece en el vídeo, se alimenta de la red eléctrica a través de una acometida, según informó Repsol y pudo comprobar Maldita.es.
No, en esta imagen no están cargando un coche eléctrico con un "generador de gasolina": es una batería de litio

“Aquí tenemos una camioneta diésel con un generador de gasolina que carga un coche eléctrico”. Con este mensaje se sigue compartiendo una imagen donde se ve a un coche eléctrico cargándose desde el remolque de una furgoneta amarilla. Es un bulo: el dispositivo que proporciona electricidad al coche es una batería de litio, según la empresa encargada de la asistencia y que publicó la foto original.
No, esta imagen no es de un cementerio de coches eléctricos en París ni en otro lugar de Francia: la foto es de China

“Cementerio de coches eléctricos en Francia. Nadie quiere comprar un coche eléctrico usado cuando la batería está agotada”. Esto se dice junto a una imagen de cientos de coches acumulados en una explanada. Los coches son eléctricos, pero la foto no fue tomada en Francia ni los coches estaban abandonados por falta de batería.
Según comprobó AFP Fact Check, la imagen fue tomada en China. Un gerente de la compañía aseguró a los verificadores que “la mayoría” de los vehículos estacionados eran “eléctricos de primera generación que se habían producido en 2013 e incluso antes y deberían ser reemplazados debido al progreso tecnológico". También añadió que algunos “aún se podían usar, otros tenían edad suficiente para ser vendidos a otra empresa y desmontados".
No, estos coches eléctricos no son vehículos 'usados por la administración pública de París' a los que se les ha 'agotado' la batería: son de una empresa que ha cerrado

"Cientos de coches eléctricos usados por la Administración Pública en París se acumulan (...) Las baterías se han agotado y reemplazarlas es carísimo". Este mensaje acompaña a fotos de un descampado con varias filas de coches, algunos de ellos en mal estado. Se trata de coches eléctricos en París, pero es un bulo que estuvieran abandonados por agotamiento de las baterías: pertenecen a un proyecto de movilidad compartida que cerró por pérdidas en 2018 y varios lotes de este conjunto de vehículos ya se han vendido.
Datos y contexto para las narrativas que califican de "estafa" al coche eléctrico

Varios vídeos aseguran en redes sociales que los coches eléctricos son una “estafa” promovida por los poderes políticos o económicos como alternativa al coche de combustión. En Maldita.es hemos recopilado datos y hechos para darle contexto a esta narrativa. En primer lugar, las principales instituciones internacionales no presentan el coche eléctrico como la única solución al cambio climático, sino que destacan la necesidad de usar el transporte público o la bicicleta antes que este tipo de vehículos.
La huella de carbono del coche eléctrico es mucho menor que la de un coche de combustión. Dentro de esta huella de carbono, es cierto que las baterías tienen un peso importante, pero la previsión es que se reduzca gracias a mejoras en la cadena productiva, y son reciclables. No obstante, los coches eléctricos no son inocuos para el medioambiente: la extracción y procesamiento de materiales que necesita, como el cobre, el níquel o el litio, pueden impactar en el medioambiente debido a la liberación de sustancias tóxicas, a la minería o al consumo de agua.