MENÚ

Por qué aunque veamos publicadas temperaturas antiguas superiores a los 50 ºC en España estas no son correctas: las mediciones se hicieron al sol (no se hace así) y no son registros validados por la AEMET

Publicado Sunday, 31 July 2022
Comparte
Recursos utilizados
Material producción propia

Las elevadas temperaturas que se están viviendo estos días como consecuencia de la nueva ola de calor que afecta a España y a otros países de Europa ha propiciado la viralización de calendarios meteorológicos y publicaciones de periódicos antiguos que aseguran que este calor no es nuevo, sino que es “cosa de toda la vida”. Sin embargo, algunos de esos ejemplos se convierten en desinformación, pues la forma de medición de las temperaturas no fue la correcta y, aunque fuesen ciertos, la subida generalizada de las temperaturas es un hecho. A pesar de ello, los negacionistas del cambio climático se han servido de dichas cifras para defender sus postulados.

Maldita.es recoge en esta recopilación los casos más difundidos de los últimos días, como el de los supuestos 50 ºC alcanzados en España en agosto de 1957 o los 52 ºC vistos en Zaragoza en una ola de calor en 1935. 

No, España no alcanzó los 50 ºC en agosto de 1957: la revista que lo publicó es real pero los valores no están medidos de manera correcta y no hay registros históricos en España esta temperatura

En la imagen superior, se muestra una portada del semanario El Español de la semana del 11 al 17 de agosto de 1957 en la que puede leerse que aquel año se alcanzaron “temperaturas de 50 grados en algún lugar de La Mancha”. Esta está siendo utilizada para cuestionar el calentamiento global, pero es un bulo: no se alcanzaron medidos de forma fiable los 50 grados en 1957. La temperatura fue medida de forma incorrecta al estar el termómetro al sol, en el banco de datos de la Agencia Estatal de Meteorología “no hay constancia de que se haya alcanzado esa temperatura en nuestro país”, aseguran desde la propia Agencia. El récord en España “medido de forma confiable” es de 47,6 ºC y se alcanzó el 14 de agosto de 2021, según AEMET.

No, Zaragoza no vio los 52 ºC en 1935 como señala The New York Times: el periódico lo publicó pero la medición se hizo al sol (no es la forma correcta) y el registro validado por la AEMET es de 35 ºC

A raíz de las elevadas temperaturas alcanzadas estos meses, circula en internet un contenido que afirma que supuestamente Zaragoza superó los 52 ºC en una ola de calor el 22 de junio de 1935, contenido del que incluso The New York Times se hizo eco. Este supuesto hecho ha servido también para reforzar la idea de que “las olas de calor no son típicas de los últimos años”, aunque esto no es así: si bien es cierto que ‘The New York Times’ y otros medios españoles como La Vanguardia dieron cuenta de estos valores en sus páginas, este último medio aclara que se trataba de la “temperatura al sol”. En esas circunstancias, los termómetros no están protegidos de la radiación solar y se calientan de forma excesiva, por lo que esta forma de medición de las temperaturas no es la correcta, ni la oficial recomendada por la AEMET.

Los registros del Servicio Meteorológico Nacional muestran entre 23 y 35 ºC en Zaragoza el 22 de junio de 1935, entre las 7 y las 13 horas. Además, la AEMET ha asegurado a Maldita.es que esos 52 ºC no constan en ningún registro de su banco de datos para ninguna de las estaciones.

La ola de calor de junio de 2022 ha sido más intensa que la de junio de 1981 y Sevilla no llegó ese año a los 45 ºC de forma oficial como indica la portada de ABC Sevilla

Esta portada de ABC Sevilla del 14 de junio de 1981 sobre una ola de calor prematura como la que ha habido en 2022 ha sido rescatada por algunos usuarios de las redes sociales para restar importancia a una ola de calor temprana producida en un contexto en el que el calentamiento global hace cada vez más intensos y frecuentes estos fenómenos.

Sin embargo, este calor no es “el de todos los veranos” y, como muestran los datos de la Agencia Española de Meteorología (AEMET), la ola de calor de junio de 2022 ha sido más intensa que la de junio de 1981. Además, no se llegó ese año a los 45 ºC de forma oficial en Sevilla pese a lo que indica la portada de ABC Sevilla.


Primera fecha de publicación de este artículo: 28/07/2022