¿El cine wéstern oculta que los indios ya hablaban español y usaban caballos antes de su conflicto con los españoles católicos?
Este contenido ha sido enviado por usuarios y aún no ha sido investigado por el equipo de Maldita.es.
Puedes colaborar aportando pistas.
Buscando pistas
10/21/25
Lo que circula:
¿El cine wéstern oculta que los indios ya hablaban español y usaban caballos antes de su conflicto con los españoles católicos?
Este contenido ha sido enviado por usuarios y aún no ha sido investigado por el equipo de Maldita.es
Los indios nunca parecían haber tenido conocimiento previo de la existencia del hombre blanco. Eso es falso de toda falsedad. Agárrense la lista de los 20 westerns con más prestigio en la historia de los Estados Unidos. E y estudien el enfrentamiento entre el hombre blanco y el hombre indio que ahí se cuenta. For Apache, por ejemplo, de John Ford. John Ford tiene varias muy buenas, pero nunca nos enteramos que esos indios hablaban español, ¿vale? Que Jerónimo hablaba. español que estaba bautizado. Sus padres también lo estaban. Dos generaciones llevaban los apaches chiricaguas ya sedentarizados prácticamente y nunca tuvieron un sí, un no con la administración imperial española. Parece que los chiricaguas se sedentarizan de una manera relativamente suave y hasta el año 48 en que tiene lugar el primer levantamiento con la con la el virreinato ya independizado contra el gobernador. Eh, los rapaches sigan sido razonablemente bien y cómodos en el amparo de las leyes de Indias con los que gobernaban su existencia, ¿no? O sea, que la mayor parte del wester oculta una realidad y es que los indios que luchan contra el hombre blanco protestante habían tenido una relación previa, razonablemente fluida, con el blanco católico previo que hablaba español. Eso no se lo cuenta el wester, pero se lo cuento yo. Y tiene una reconstrucción muy interesante. Si ustedes se cogen las películas y se vuelven a recontar la historia que no les han contado, ¿vale? Porque Jerónimo ya no es Jerónimo. Si Jerónimo de pronto habla español y es católico, es antigua, ya es otro Jerónimo, otro Jerónimo completamente diferente. El otro hecho de de puro pero grullo, que salte la es que los indios van siempre montados a caballo, ¿no? Uno se imagina un indio y ¿Y y qué es lo que ve? Pues un tío con plumas en un caballo, ¿no? Bueno, pues el con plumas con un caballo no se montado en el caballo porque el caballo cayó del cielo, sino porque llevaba un largo tiempo de trato constante con gentes que encima de un caballo se pasaron la vida y que cuando cruzaron el charco no concibieron otra forma más que llevarse caballos para allá. Oñate, por ejemplo, con sus caballos hacia el norte y sus cuarentenas de caballos y de burros y de ovejas merinas, llevando ganado, llevando transporte e introduciendo el caballo, el caballo que luego se va a encontrar el blanco protestante. Pero a los indios los habían subido a los caballos antes los españoles. Y esto tampoco se lo van a contar a ustedes, pero conviene que se fijen en ella. Porque la mayor parte de esta historia perversa, eh, que es la leyenda negra en realidad, no es más que un puro negar la evidencia evidencia de cosas que uno solo tiene que fijarse en ellas para poderlas ver. Solo solo mirar y dejarse anegar por la realidad y lo demás viene solo. O sea, que es como una especie de deconstrucción de Pero grubillo lo que yo he hecho en ese libro, sin mérito ninguno. Simplemente he dejado de escuchar las palabras que me han contado libros que escribieron gentes muy prestigiosas y me senté a simplemente mirar la realidad que delante de mis ojos estaba y se presentó una cosa completamente nueva, como que los indios iban a caballo y hablaban español
Categorías
Religión
Historia
Nacionalidades y etnias
Canales:
Temas
religión
cine
indios
Reportes1
Compartir:
Pistas de la Comunidad
Ayúdanos con tu pista a seguir investigando 0 pistas aportadas
Inicia sesión para aportar tu pista.
Reportar pista
Vas a reportar una pista por no cumplir las normas de uso. El reporte será revisado manualmente por el equipo de Maldita.es.
La Fundación Maldita.es alimenta desde 2018 una base de datos que hace seguimiento de las tendencias en desinformación en tiempo real, gracias a los avisos de nuestra comunidad.
Ponemos nuestros datos sobre desinformación a disposición de científicos y otras organizaciones, y colaboramos en investigaciones en todo el mundo.
Licenciar esta base de datos es una de nuestras formas de financiación.