Lo que sabemos: esta página web (serveclimas [.] com) suplanta la identidad de la empresa Servecli S.L. para vender, supuestamente, aires acondicionados. Los timadores utilizan un número de teléfono que nada tiene que ver con la empresa real y piden un pago a través de Bizum a las víctimas. El propietario de Servecli S.L. ha asegurado a Maldita.es han usado el nombre de la empresa para crear una “web falsa” y un teléfono fraudulento.
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por la empresa Servecli S.L. para hacerse con tu dinero
El 5 de agosto, María (nombre ficticio) compró un aire acondicionado a través de la página web https://serveclimas [.] com. En esta web, que a 4 de septiembre no se encuentra disponible, María observó que la empresa responsable tanto de la venta como de la supuesta instalación del aparato era Servecli S.L. Al buscar la web en el analizador de URL Whois vemos que se creó el 28 de julio de 2025, la ciudad de registro es Toronto (Canadá) y el dominio no ofrece información sobre quién está detrás del sitio.
La web incluía un número de contacto que empezaba por 612, con el que se podía contactar vía WhatsApp y con el que mantuvo toda la comunicación, según ha explicado María a Maldita.es. Para asegurarse, buscó en Google el nombre de la entidad y comprobó en páginas de directorios de empresas que el teléfono estaba efectivamente asociado a Servecli S.L. Sin embargo, el dueño de la empresa ha asegurado a Maldita.es que ese número no es el de la empresa. “No vi nada raro que me hiciera sospechar que se trataba de una estafa”, asegura María.
En la misma web, se indicaba que si el pago “se hacía por Bizum o transferencia inmediata hacían un descuento”, señala María. De esta manera, la usuaria realizó el pago de 359,95 euros del aire acondicionado mediante Bizum, pero a un número distinto al que mantenía la conversación.
Tras enviar el dinero, María mandó el justificante de pago por WhatsApp donde le notificaron que la instalación se efectuaría el 7 de agosto. También recibió un correo de confirmación desde la dirección “[email protected]” confirmando el pedido realizado y la compra. En el mismo correo, se afirma que si la persona se quiere poner en contacto con la supuesta entidad escriba a “[email protected]”.

Sin embargo, al día siguiente de la compra, la web ya no estaba operativa. Cuando María preguntó al supuesto vendedor, primero le dijeron que “estaban en mantenimiento” y, en una segunda ocasión, que “estaban actualizando los precios”.
Llegado el día y la hora acordados para la instalación, ningún técnico acudió a su domicilio. Desde el 8 de agosto, María afirma: “Ya no contestan a los WhatsApp y si llamo a ese teléfono me sale que no está disponible”. Ante la falta de respuesta, María contactó con otro número vinculado a Servecli S.L. donde, según explica, “el propietario de la empresa me ha dicho que he sido víctima de una estafa”.
Servecli S.L. afirma que los timadores han creado una “web falsa” que usa su nombre y un teléfono fraudulento
La empresa ha asegurado a Maldita.es que no dispone de página web y que su actividad se limita exclusivamente a la instalación de aires acondicionados en la provincia de Jaén. El propietario de Servecli S.L. afirma que, en los últimos dos meses, ha recibido hasta 40 llamadas desde distintos puntos de España de personas que han sido víctimas de esta estafa. Según explica, el problema radica en que, al crear la empresa, no registró la marca, de manera que “cualquiera la pueda coger”.
La entidad señala que los timadores han creado una “web falsa” y han registrado un número de teléfono que no guarda ninguna relación con la empresa. El único número vinculado a Servecli S.L. es el 669 94 82 55 y no el que empieza por 612, con el que María mantuvo las conversaciones. Además, asegura que la dirección de los correos electrónicos que han recibido las víctimas del engaño “es falsa”. El correo legítimo que utiliza la empresa es [email protected], según afirma su propietario.
Asimismo, Servecli S.L. aclara que ya ha presentado una denuncia ante las autoridades y que va a solicitar a los directorios de empresas información sobre quién ha registrado el número de teléfono fraudulento. También pide a las víctimas de este timo que pongan una denuncia lo antes posible.
Cómo evitar los timos cuando hacemos compras online
Antes de comprar en una tienda online es importante que sigas estos consejos:
Verifica que la página sea segura. Comprueba siempre que la URL empieza por “https” y posee el sello de seguridad y confianza.
Desconfía si la página web no tiene Aviso Legal en la que se incluya información sobre la empresa, condiciones de venta y de devolución y reclamaciones, entre otros requisitos. Una característica que transmite fiabilidad de una marca o empresa, es que aparezca la ubicación de la misma y un teléfono de contacto. En este artículo te contamos cómo protegerte de las estafas al hacer compras online.
Busca información si desconoces la marca. Si no conoces la marca que te intenta vender el producto, antes de proceder a la compra, asegúrate de qué marca se trata, busca en internet qué valoraciones, opiniones y experiencias tienen otros usuarios.
Presta atención a la redacción de los textos y el diseño de la página web. Si la página web que te vende el producto contiene faltas de ortografía graves o tiene un diseño dudoso, desconfía porque estas son algunas de las características que suelen poseer las páginas web que practican la técnica del phishing. Fíjate también en la composición de la página: que esta tenga hipervínculos que te lleven a otra sección y que las imágenes tengan calidad.
Asegúrate que las formas de pago son acordes a tus intereses y seguros. No envíes dinero en efectivo. Además, si posees una tarjeta de uso exclusivo para realizar pagos en internet, utiliza esta, en lugar de la corriente.
No te fíes si consideras que un producto tiene un precio muy por debajo de otros productos similares con las mismas características. Si se trata de una oferta “demasiado atractiva”, infórmate del por qué de esta diferencia de precio.
Si después de revisar estos pasos sigues sin fiarte de la página web o marca que vende el producto, busca otras alternativas que te ofrezcan un producto con características similares.
Qué podemos hacer si hemos hecho una compra en una web fraudulenta
Si has comprado en una página web y nunca has recibido el pedido, aquí tienes una serie de consejos:
Trata de contactar con la empresa para solicitar la devolución del dinero. Si no te responden ni recibes tu pedido, es probable que se trate de un timo.
Recopila todas las pruebas del engaño, el justificante de pago y denuncia ante la Policía Nacional, la Guardia Civil o en el Juzgado de Instrucción de guardia.
Habla con tu banco para ver si hay alguna forma de recuperar el dinero o si nuestra tarjeta bancaria contempla algún tipo de seguro de compensación.
Reclama ante los organismos de consumo. No obstante, si la empresa que está detrás se encuentra en un país fuera de la Unión Europea (UE), la reclamación se complica.