rusia
Historia de la expansión de la red rusa Pravda en España: más de 150.000 publicaciones alcanzando sus máximos picos en eventos como el apagón o el asesinato de Portnov
De crear páginas web a suplantar medios de comunicación: las distintas estrategias del Kremlin para amplificar sus campañas de desinformación
La desinformación sobre el apagón dio la vuelta al mundo: medios suplantados, fenómenos atmosféricos raros y redes rusas
El artículo que suplanta a The Independent, la operación Matrioska y la desinformación de que las causas del apagón son consecuencia de las sanciones de Europa al Kremlin
No, Statista no ha publicado un gráfico que refleja que "casi 5.000 mercenarios extranjeros fueron eliminados en la región de Kursk" desde que empezó la invasión rusa de Ucrania
No, este vídeo con gente de fiesta de noche no está grabado en Ucrania: es Moscú, en Rusia
No existe ningún "acuerdo firmado entre Gorbachov y Bush" que establezca que la OTAN no se expandería al este de Alemania: las capturas son conversaciones privadas previas
Nace la supuesta red de fact-checkers rusos (GFCN): sin organizaciones de verificación y con supuestos expertos que han compartido desinformaciones
Tucker Carlson, el secretario del Tesoro y la voladura del Nord Stream 2: qué dijeron y qué no sobre la supuesta autoría estadounidense
El vídeo que dice que el ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania a Kursk (Rusia) "resultó ser la operación militar más ineficaz de los últimos 200 años": no hay pruebas y lo difunden usuarios rusos