La Fundación Maldita.es y otros diez verificadores de Europa del Este, Eurasia, los Balcanes y América Latina se han unido para identificar y analizar campañas de desinformación que circulan en distintos países y en diferentes idiomas.
Se trata de la segunda fase de un proyecto, financiado por la Fundación Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy, NED), que desarrolló su primera etapa entre 2023 y 2024 con la participación de verificadores de Georgia, Lituania, Ucrania, Argentina, México, Venezuela y Colombia. En este nuevo período se unen verificadores de dos países adicionales: Bosnia y Herzegovina y Serbia.
Durante dos años (hasta marzo de 2027), las once organizaciones que participan en esta segunda fase trabajarán en la identificación de campañas de desinformación transfronterizas mediante los contenidos que reciben a través de sus chatbots en plataformas de mensajería como WhatsApp, Facebook Messenger o Telegram, o detectan en redes sociales. Mediante el monitoreo de un sistema centralizado, que actúa como repositorio y permite a las organizaciones registrar contenido desinformativo, ver su circulación en los diferentes países y analizar su evolución, así como sus narrativas, los verificadores podrán hacer frente a esas campañas de una forma más efectiva.
En la primera fase del proyecto, las organizaciones involucradas publicaron tres investigaciones:
Este se presentó en diferentes eventos en países como España o Georgia y permitió a las organizaciones hacer frente a los amplios y diversos desafíos en la protección de la integridad informativa, mediante la promoción de una mayor colaboración entre fact-checkers de distintos países.
¿Qué hará la Fundación Maldita.es?
La Fundación Maldita.es coordinará el proyecto, que cuenta con actividades como: el monitoreo de la desinformación en el sistema centralizado, la producción de investigaciones periodísticas y otros reportes de análisis de las campañas de desinformación y del cumplimiento de las plataformas y la organización de formaciones en FIMI, TTPs o políticas públicas. También desarrollará, a través de Botalite, un chatbot para las dos organizaciones de Serbia y otro para la organización de Bosnia.
¿Quiénes participan en ATAFIMI?
Fundación Maldita.es (España)
StopFake (Ucrania)
Media Development Foundation (Georgia)
Delfi (Lituania)
Zašto ne (Bosnia and Herzegovina)
RasKRIKavanje (Serbia)
FakeNews Tragač (Serbia)
Chequeado (Argentina)
Verificado MX (México)
Cazadores de Fake News (Venezuela)
La Silla Vacía (Colombia)