MENÚ
NOSOTROS

La desinformación climática ha ido a peor, según los expertos en el debate organizado por la Fundación Maldita.es

Publicado
Comparte

Los participantes en el debate “Nuevas tendencias de desinformación climática”, organizado por la Fundación Maldita.es, coincidieron en que el problema de la desinformación climática ha ido a peor en los últimos cinco años. 

En el encuentro participaron Carmen Huidobro y Belén Hinojar (Climabar) y  Rubén del Campo (portavoz de AEMET), Silvia Márquez (técnica de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba) y Javi Salas (jefe las secciones de Ciencia, Salud y Bienestar y Tecnología de El País). La mesa estuvo moderada por Rocío Benavente, coordinadora editorial de proyectos de la Fundación Maldita.es y se enmarcó en la jornada Desinformación, medios y el futuro de la UE celebrada el 27 de mayo en el Laboratorio de Periodismo Larra de Madrid. 

“En redes sociales ha ido a peor, cuanto más se sabe sobre crisis climática parece que menos se sabe, pero también tenemos esperanza porque estamos viendo como surgen coaliciones y herramientas para frenar la desinformación en redes”, señaló Huidobro. 

Salas señaló que “cuando hablamos de clima estamos hablando de identidades, de política” y destacó que se haya pasado directamente de la desinformación sobre la COVID a la desinformación sobre la emergencia climática. “Ha cristalizado un malestar y una bronca que vincula muchas cosas: la nostalgia, la identidad, qué quieren hacer conmigo. Hay muchas narrativas distintas que se van cruzando”.

Márquez coincidió con el resto de ponentes en que el problema de la desinformación climática va a peor. “Pero milito en el optimismo y veo que desde las unidades de cultura científica vemos que tanto a nivel de proyectos y financiación hay una preocupación por salvar esa desinformación y por dotar de herramientas a la ciudadanía para hacerle frente y el personal investigador se cree más su papel frente a esa desinformación”, añadió. 

“Por desgracia tenemos un aliado frente a la desinformación, que es el propio clima. Ya hay una percepción por parte del público de que ya ha cambiado”, afirmó por su parte Del Campo. “El debate sigue existiendo, hay mucho más ruido, va a peor, pero quizás el debate ya se está alejando de lo científico y está en otro lado, en qué acciones hay que tomar, cómo adaptarnos”. 

Durante el evento se presentaron los resultados del proyecto Clima Informa en el que se identificaron las principales narrativas de desinformación climática en el marco de las elecciones europeas y se realizó una alianza con 7 medios de comunicación: 20 minutos, cadenaser.com, elDiario.es, La Marea, La Vanguardia, Servimedia y Onda Cero Castilla-La Mancha


Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.