Alerta
Maldito Bulo

“El 85% de los refugiados del mundo son musulmanes” acogidos en “países no musulmanes”: la cifra que circula sin pruebas desde hace años no cuadra con las estadísticas de ACNUR

Publicado el
Tiempo de lectura: 14 minutos
Alerta
Compartir:
Claves:
  • Circulan desde, al menos, 2019 contenidos sin pruebas y en diferentes idiomas que afirman que el “85% de los refugiados del mundo son musulmanes”, pero que solo buscan asilo en “países no musulmanes”
  • Irán, Turquía y Pakistán (mayoritariamente musulmanes) fueron tres de los cinco principales países de acogida en 2024, según ACNUR 
  • Aunque los datos oficiales sobre personas refugiadas no incluyen la religión, tres de los cinco países de los que más personas refugiadas salieron (Siria, Afganistán y Sudán) también son mayoritariamente musulmanes
  • Los datos de ACNUR muestran que el 69% de las personas refugiadas en 2024 emigraron a países colindantes, donde la religión tiende a ser la misma que en origen

Alerta
8/5/25
Lo que circula

«El 85% de los refugiados son musulmanes pero no buscan asilo en países musulmanes»

APROXIMADAMENTE EL 85% DE LOS REFUGIADOS DEL MUNDO SON MUSULMANES. PERO NO BUSCAN ASILO EN LOS 56 PAÍSES MUSULMANES. SOLO LO BUSCAN EN PAÍSES NO MUSULMANES. ¿PERO POR QUÉ? https://x.com/ACOM_es/status/1950192302514659584 https://www.instagram.com/p/DMvawB2xAJw/
Image

1 reportes
Canales:
Categorías
Migración
Religión
Temas
refugiados
musulmanes
inmigración
migración
religión

Lo que sabemos: los contenidos difundidos en diferentes idiomas desde, al menos, 2019, no aportan pruebas ni dicen de dónde sacan la cifra del 85%. No existen datos sobre qué religión profesa cada una de las personas refugiadas, solo estimaciones de la religión mayoritaria en sus países de origen, que no tiene por qué ser la que ellos profesan. 

En cuanto a las cifras de refugiados, los datos de 2024 de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) señalan a Irán, Turquía, Alemania, Uganda y Pakistán como los cinco principales países de acogida de personas refugiadas, tres de ellos de mayoría musulmana. En cuanto a los países de donde provienen, Siria, Afganistán, Ucrania, Sudán del Sur y Sudán fueron los principales, tres de ellos también de mayoría musulmana. Según ACNUR, el 67% de los refugiados y personas con otras necesidades de protección internacional emigraron a países vecinos en los que, además, se suele profesar la misma religión que en sus países de origen, como ocurre con los sirios refugiados en Turquía o los afganos en Irán y Pakistán, todos de mayoría musulmana

Tres de los cinco principales países de acogida de personas refugiadas son mayoritariamente musulmanes

Teniendo en cuenta que no existen datos sobre la religión que profesan los refugiados, únicamente se pueden hacer estimaciones a partir de los datos proporcionados por ACNUR sobre los países de origen y destino de las personas refugiadas, y la religión mayoritaria en estos.

Según el reporte anual de 2024 sobre personas refugiadas publicados por ACNUR, Irán (3.489.257 refugiados acogidos), Turquía (2.940.735), Alemania (2.749.266), Uganda (1.759.492) y Pakistán (1.560.480) son los países que más personas refugiadas acogieron en ese año. Todos estos datos incluyen a personas a las que se les ha reconocido el estatuto de refugiado y también a quienes se encuentran en una situación similar a la de las personas refugiadas, pero sin que se les haya reconocido esta protección.

Tan solo entre tres de los cinco principales países de acogida (Irán, Turquía y Pakistán), de mayoría musulmana según los datos del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, ya se acogieron el 25,8% de los refugiados totales (30.928.200) de 2024. Por su parte, Alemania y Uganda, los otros dos países con mayores cifras de refugiados acogidos, profesan principalmente el cristianismo

Gráfica de los diez principales países de acogida de personas refugiadas en 2024. Fuente: ACNUR

De los demás países de acogida que componen la lista elaborada por ACNUR, Chad, Bangladesh y Sudán también son mayormente musulmanes, mientras que Polonia y Etiopía tienen mayoría de población cristiana. 

Tres de los cinco principales países de origen de personas refugiadas son de mayoría musulmana

No se puede saber si la persona que huye profesa la misma religión que es mayoritaria en su país, ni existen registros de la religión de cada una de las personas que piden asilo. Sin embargo, si nos fijamos en  los últimos datos anuales publicados por ACNUR en 2024 sobre los países de procedencia de los refugiados, Siria (5.952.174 personas refugiadas que salieron del país), Afganistán (5.766.586), Ucrania (5.120.036), Sudán del Sur (2.290.622) y Sudán (2.094.373) son los principales

De los cinco principales países de origen, tres de ellos (Siria, Afganistán y Sudán) tienen el islam como religión principal, según los datos del Ministerio de Asuntos Exteriores. En cambio, Ucrania y Sudán del Sur son mayormente cristianos

Gráfica con los diez principales países de origen de las personas refugiadas en 2024. Fuente: ACNUR

Según ACNUR, el 67% de las personas refugiadas y con otras necesidades de protección internacional en 2024 buscaron asilo en países vecinos a los suyos. En muchos casos, la religión profesada coincide en origen y destino. Así, en el caso de los refugiados de Siria, país de mayoría musulmana, el principal país de acogida es Turquía, donde también se profesa el islam. Lo mismo ocurre en el caso de los refugiados afganos, que emigran principalmente a los vecinos Irán y Pakistán, todos ellos de mayoría musulmana.

En el caso de las personas refugiadas procedentes de Ucrania, por ejemplo, país principalmente cristiano, la tendencia también es emigrar hacia estados en los que esa religión sea mayoritaria, como Alemania o Polonia

Los contenidos se difunden desde, al menos, 2019 en diferentes idiomas y sin aportar pruebas

La afirmación de que el “85% de los refugiados son musulmanes, pero no buscan asilo en países musulmanes” lleva circulando desde, al menos, 2019, en español, inglés, hindi, chino, francés o portugués sin aportar pruebas

Ejemplos de tuits que difunden este contenido desde, al menos, 2019, en diferentes idiomas

En 2019 también circuló una imagen que, aunque no incluía la cifra de “85%”, sí afirmaba que “los países musulmanes no reciben refugiados musulmanes” y que verificamos en Maldita.es

Pistas de la Comunidad

0 pistas aportadas

Las pistas están cerradas porque este reporte está resuelto. Consulta nuestra metodología si tienes dudas sobre cómo decidimos qué reportes cerrar.