Sobre la existencia de un bono de 900 euros para los migrantes recién llegados a nuestro país al que se podría acceder sin tener documentación: es falso. Sólo en el caso de las personas inmigrantes que llegan a través de las costas españolas y Ceuta y Melilla (cruce de frontera terrestre o por mar) hay un protocolo de acogida que contempla "ayudas económicas básicas" gestionadas por Accem y Cruz Roja, que se encargan con fondos del Estado de la atención a personas que han llegado de manera irregular y que según contaron a Maldita.es suponen una ayuda “de 50 euros mensuales si se valora que hay necesidades que no quedan cubiertas”.
Sobre la existencia de una “tarjeta de estancia productiva” que te permitiría vivir y trabajar legalmente durante 18 meses en España: también es falso, no existe dicha tarjeta. La última modificación del reglamento de extranjería se aprobó en mayo de 2025 y no contempla este supuesto permiso. Existen diferentes maneras de conseguir un permiso de trabajo en España con diferentes requisitos según la modalidad: visado de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena (requiere que no se haya entrado ilegalmente en el país); el visado de emprendedor si tienes un proyecto innovador (requiere perfil del emprendedor y un plan de negocio); o el arraigo sociolaboral (al menos dos años viviendo en España y un contrato de trabajo de al menos 20 horas semanales).
*Actualización a las 13:20 horas del 21/11/2025 para añadir la respuesta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que ha llegado después de la publicación de la primera versión.