Lo que sabemos: El vídeo es real pero los subtítulos que se superponen cuentan algo que no coincide con lo que se ve en las imágenes que circulan y en otros registros del Senado de Estados Unidos, donde ocurrió todo.
Los militares veteranos salieron esposados de una sesión en una comisión del Senado, acusándoles de ser “cómplices del genocidio” y sin decir nada sobre pilotar “aviones a Israel”
En los vídeos que circulan sobre la escena, que parecen grabados con un móvil, una mujer y un hombre que están uniformados y se identifican como “veteranos” son esposados en un pasillo mientras acusan a los miembros del Senado, del Congreso y del Gobierno de Estados Unidos de ser “cómplices de genocidio” del pueblo palestino por “financiar las bombas” usadas por Israel. En esas grabaciones no se les oye decir nada sobre negarse a “volar aviones armados a Israel”, como dicen los subtítulos de los contenidos, pero sí que se oyen frases como “si arrestan a veteranos, te arrestarán a ti” o “nos arrestan por hablar en contra del genocidio”.
Según varios medios y fact-checkers como Lead Stories, que es miembro del International Fact-Checking Network (IFCN), como Maldita.es, los manifestantes expulsados eran la ex oficial de inteligencia y capitana Josephine Guilbeau, y el ex boina verde de las Fuerzas Especiales del Ejército de EEUU y teniente coronel retirado Anthony Aguilar. Por lo tanto no son “pilotos militares” en activo, como dicen los contenidos, pero sí veteranos.
La escena ocurrió el 3 de septiembre en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU, durante una audiencia de confirmación de cinco cargos propuestos por Donald Trump para el Departamento de Estado que se puede ver en la web de la Cámara alta estadounidense. AJ+, del grupo catarí Al Jazeera, publicó un vídeo corto en los shorts de YouTube que contrapone la escena de la interrupción de las protestas con imágenes oficiales del Senado y otras grabaciones dentro de la sala.
El presidente del comité advierte al inicio de la audiencia que quien proteste será “arrestado, detenido y procesado”
En el vídeo oficial del Senado de esa sesión, el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU, el senador James Risch, lanza una advertencia al inicio de la audiencia y dice que quien interrumpa será "arrestado, detenido y procesado” [a partir del min 23:13].
“Antes de empezar, como es habitual, aquí mantenemos una política estricta... Tenemos tolerancia cero con las protestas o con cualquiera que intente comunicarse con el comité o con cualquiera de las personas que testifican aquí. Desde que empecé, implementé la política de que si alguien interrumpe, será arrestado de inmediato, detenido y procesado, y todo lo habitual. Desafortunadamente, solo lo hemos hecho un par de veces, supongo. Eso lo ralentizó considerablemente y seguimos haciéndolo. Además, se le prohibirá la entrada al comité durante un año. Así que, damos la bienvenida al público”.
Después, cuando la candidata a Embajadora ante Costa Rica, Melinda Hildebrand, empieza su discurso, se escuchan gritos en los que se habla de “genocidio”, y aunque no se graba la interrupción con la cámara oficial, Risch dice: “Muy bien, alguien más está ansioso por ir a la cárcel” [a partir del min 46:52]. A continuación, ordena un receso. Tampoco en estos cortes se escucha que los manifestantes digan nada sobre aviones ni Israel.
Este 25 de septiembre consultamos a la Policía del Capitolio y al Comité de Relaciones Exteriores del Senado si siguen bajo arresto o encarcelados, pero no hemos obtenido respuesta sobre el estatus de los dos expulsados en el momento de publicación. La periodista Marisa Kabas, de The Handbasket, publicó el 3 de septiembre en Bluesky que tras la protesta, Aguilar le contó que fue encarcelado durante varias horas en aislamiento y después fue liberado. Aguilar renunció a su contrato con una empresa de seguridad que trabajaba para la Gaza Humanitarian Foundation, respaldada por EEUU e Israel, y denunció este mes de agosto la actuación en los centros de distribución de ayuda.