Necesita contexto
Maldito Bulo

Qué sabemos sobre la "matanza" de perros en Marruecos y su relación con el Mundial de Fútbol que se celebrará en el país en 2030

Publicado el
Tiempo de lectura: 10 minutos
Necesita contexto
Compartir:
Claves:
  • Publicaciones de organizaciones animalistas y prensa muestran que en Marruecos se está matando a perros, y afirman que el motivo es la celebración del Mundial de Fútbol 2030 
  • En julio de 2025 el Gobierno marroquí aprobó una ley que, entre otras medidas, incluye la posibilidad de que “las autoridades administrativas locales” puedan “poner fin al peligro que representan los animales callejeros si suponen una amenaza para el orden público y la seguridad” utilizando “cualquier medida adoptada al respecto”
  • La situación de los perros callejeros ya se había documentado antes del anuncio de la celebración del evento deportivo allí en diciembre de 2024 y a la presentación oficial de la candidatura junto a Portugal y España en marzo de 2023
  • En 2019 el Gobierno marroquí introdujo un programa para capturar, vacunar y esterilizar estos animales, pero según la OMS no se llegó a aplicar del todo la irrupción de la COVID-19
Necesita contexto
1/24/25
Lo que circula

«Marruecos extermina perros de cara al Mundial de Fútbol de 2030»

Marruecos extermina perros de cara al Mundial de Fútbol de 2030
Image
Image

12 reportes
Canales:
Categorías
Política
Migración
Temas
perros
Marruecos
Copa Mundial de Fútbol

Asociaciones y partidos animalistas (como PETA, PACMA, IAWPC) han difundido fotografías, vídeos y publicaciones donde se ve cómo se está matando y capturando a perros callejeros en Marruecos. Algunas organizaciones afirman que es debido a la celebración del Mundial de Fútbol 2030 en Marruecos, cita deportiva que se organizará junto a España y Portugal, tal y como se anunció en diciembre de 2024.

En julio de 2025 Marruecos aprobó un proyecto de ley que autoriza excepcionalmente “cualquier medida” para “poner fin al peligro que representan los animales” callejeros

En julio de 2025 el Gobierno de Marruecos aprobó un proyecto de ley “sobre la protección de los animales callejeros y la prevención de sus peligros”. En el texto se incluyen artículos que autorizan la “eutanasia” y, “en casos excepcionales”, las autoridades locales podrán utilizar “cualquier medida” para “poner fin al peligro que representan los animales callejeros”

El texto también incluye medidas como la creación de una base de datos de animales callejeros, así como nuevas condiciones para los centros que asisten a estos animales. El texto, revisado y traducido por Maldita.es, no incluye ninguna mención al Mundial de Fútbol 2030.

Ya había publicaciones denunciando matanzas de los perros callejeros en Marruecos antes del anuncio de la candidatura junto a España y Portugal en 2023

Antes de que se anunciase la celebración del mundial allí en diciembre de 2024 e incluso antes del anuncio de la candidatura conjunta en marzo de 2023, ya había publicaciones en prensa o de organizaciones animalistas que alertaban sobre la situación de los perros callejeros en el país y las matanzas que se estaban realizando: 

  • Un vídeo del periódico digital marroquí Hespress, de enero de 2022, ya hablaba de la “proliferación de perros callejeros” en Salé, una ciudad cercana a su capital, Rabat.

  • Un artículo del digital marroquí Rue20 de enero de 2022 hablaba de una “matanza a tiros” de perros callejeros cerca de Rabat. 

  • Una publicación de mayo de 2023 de Party For Animals llamaba a “detener la matanza de perros callejeros”

  • La Fundación para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales (FAADA) también alertó de esta “matanza sistemática” en diciembre de 2024. 

Un artículo publicado por la OMS menciona que la “gestión” para controlar la población de perros callejeros en Marruecos ha sido “principalmente” su “eliminación”

Un artículo publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Revista de Salud del Mediterráneo Oriental en agosto de 2025 calcula que hay “entre 3 y 4 millones” de canes viviendo en las calles del país, algo que representa una “amenaza real para la salud y la seguridad en Marruecos” y dice que “la gestión de los perros callejeros en Marruecos ha consistido principalmente en la eliminación”

En el mismo artículo se cita que desde 2019 el Gobierno de Marruecos adoptó el método ‘Capturar-Esterilizar-Vacunar-Liberar’ (CNVR o TNVR, por sus siglas en inglés) para controlar la población de perros callejeros. Este programa se basa en atrapar a los animales callejeros para esterilizarlos, vacunarlos y luego liberarlos. El método se ha utilizado en otras zonas del mundo (como Tailandia o Líbano) con el mismo objetivo. Sin embargo, el mismo artículo indica que en el país marroquí se habría retrasado su implementación por la llegada de la pandemia de la COVID-19

El Gobierno de Marruecos dice que se trata de una “campaña de desinformación sistemática” debido a la celebración del mundial de fútbol allí

Según la Agencia EFE, el ministro del Interior marroquí, Abdelouafi Laftit, dijo en julio de 2025 que “desde el anuncio de la organización por parte de Marruecos de varios eventos deportivos internacionales, el país está siendo objeto de ataques mediáticos sistemáticos que buscan dañar su imagen, centrados de manera llamativa en el tema de los perros callejeros”. 

“Estas campañas difunden datos erróneos fuera de su contexto real y acusan a las autoridades de seguir prácticas inhumanas, sin tener en cuenta la información objetiva ni la magnitud de los esfuerzos realizados a nivel nacional en materia de prevención, protección de la salud pública y respeto de los principios de los derechos de los animales”, indicó Laftit.  

Maldita.es ha contactado el 22 de septiembre a las 14:00 horas con la Embajada de Marruecos en España para preguntarles por las matanzas de perros que se están produciendo en el país y en el momento de publicar esta información no se ha recibido respuesta.

Pistas de la Comunidad

0 pistas aportadas

Las pistas están cerradas porque este reporte está resuelto. Consulta nuestra metodología si tienes dudas sobre cómo decidimos qué reportes cerrar.