Lo que sabemos: en Twitter (ahora X) usuarios han pedido a Grok, la IA de la plataforma, que identifique cuándo, dónde y por quién fue tomada una fotografía en blanco y negro donde aparece una familia. El chatbot ha respondido a varios usuarios que la imagen fue realizada en Estados Unidos durante la Gran Depresión y la atribuye a distintos fotógrafos, años y zonas del país, pero sus respuestas no son correctas: fue tomada por el Estudio Fotográfico Arenas en Málaga en 1952, durante el franquismo, según el archivo histórico de la Universidad de Málaga.
Grok dice que la imagen se tomó durante la Gran Depresión de EEUU y señala distintos autores y años: sus respuestas se han viralizado y a la fecha sigue replicando el mismo error
Un usuario en X publicó el 21 de agosto de 2025 una fotografía donde se ve a una familia en blanco y negro dentro de una casa con el mensaje: “Con Franco vivíamos mejor”. Al día siguiente, un usuario preguntó a Grok, la IA de Elon Musk en la red social, si le podía confirmar el país donde fue tomada esta fotografía. El chatbot de IA respondió que “la foto es de una familia pobre en los Ozarks, Arkansas, Estados Unidos, tomada por Ben Shahn en octubre de 1935 para la Farm Security Administration. No es de España. Fuente: Library of Congress”.


Sin embargo, en el archivo de esta librería no aparece ninguna fotografía como la que circula de un fotógrafo de ese nombre y capturada ese año. Sí está registrada en el archivo histórico de la Universidad de Málaga, donde indican que fue realizada en Málaga en 1952 por el Estudio Fotográfico Arenas, como han señalado también varios usuarios.

Muchos otros usuarios han preguntado también a Grok por el año, autor o país en el que se hizo la fotografía. Las distintas respuestas del chatbot donde asegura que se hizo en Estados Unidos durante la Gran Depresión se han viralizado y hay usuarios que las replican como ciertas. Una de ellas, donde cambia el nombre del fotógrafo a Walker Evans, ha sido vista más de 227.000 veces a 27 de agosto de 2025.
En otras respuestas atribuye la imagen a un fotógrafo llamado Roland Palm, cambia el año a 1967 y el estado a Alabama. Es decir, Grok ni siquiera señala siempre el mismo año, autor, ni zona de Estados Unidos; las respuestas con afirmaciones falsas van cambiando.


También hay usuarios que han corregido a Grok, indicándole que compartió datos incorrectos en su respuesta y compartiendo fuentes, como el archivo histórico de la Universidad de Málaga. Pero en varias ocasiones el chatbot insiste una y otra vez en que su respuesta es correcta.


En otros hilos, la IA sí reconoce cuando se le corrige que la fotografía fue realizada en Málaga (España) en 1952, pero estos tuits tienen pocas visualizaciones en contraposición al impacto de las respuestas que incluyen desinformación.
A fecha de publicación de este artículo, Grok sigue contestando a algunos usuarios con los mismos errores, asegurando que la imagen fue hecha en Estados Unidos durante la Gran Depresión, y no en España durante el franquismo (como sucedió).

Un chatbot de IA no es una fuente fiable para verificar una imagen: puede cometer errores, ‘alucinar’ y dar respuestas sesgadas
Usar una IA para verificar una imagen no es una buena idea: puede cometer errores y sufrir ‘alucinaciones’ que generen respuestas equivocadas e inexactas, si tienen que respondernos pero no tienen información suficiente para hacerlo. Grok ya se ha equivocado en otras ocasiones respondiendo sobre imágenes, como cuando descontextualizó imágenes de niños desnutridos de Gaza y otros ejemplos que verificamos aquí.
Sus respuestas también pueden reflejar sesgos, ya que los chatbots pueden tener un sesgo de adulación que haga que nos den la razón en todo, por lo que nuestros prompts (instrucciones de texto) pueden influenciar sus respuestas, incluso sin quererlo. Otro sesgo en el que pueden caer es el de equidistancia artificial o falso balance: dan respuestas ‘neutrales’ para evitar posicionarse sobre temas controvertidos, aunque exista suficiente evidencia para sostener una postura sobre otra.
En general, los chatbots de IA no son fuentes fiables de información, así que siempre contrasta y verifica sus respuestas.