Lo que sabemos: tras la expulsión de Andorra de 200 personas migrantes de nacionalidad colombiana que se encontraban en situación irregular, la CUP de la Seu d’Urgell (Lleida) presentó una moción, votada por puntos y parcialmente aprobada por el pleno municipal el 14 de julio de 2025, sobre la acogida de esta población extranjera. Entre los puntos aprobados se encuentra asegurar una vivienda asequible, eliminar las tasas extraordinarias por trámites de extranjería e “impulsar iniciativas para garantizar ocupaciones laborales dignas a las personas migradas, facilitando la regularización administrativa a través del trabajo”, incluyendo medidas como “asegurar que una parte de la plantilla pública sea formada por personas migradas”. También se recoge “la creación de una agencia municipal de cuidados que [...] formalice el trabajo [...] abriendo vías legales de regularización”.

Desde el consistorio se ha emitido un comunicado calificando los contenidos como “noticias falsas” y mencionando que “toda incorporación a la plantilla municipal” se hará a través del Servicio de Ocupación de Cataluña (SOC), que exige tener permiso de residencia, como ha contado este organismo a Maldita.es. La excepción a este requisito son las personas migrantes que, estando en situación irregular, soliciten un certificado de arraigo socioformativo por estar matriculados o cursando una formación profesional. Este arraigo les otorga un permiso de residencia temporal de un año y también les habilita para trabajar 30 horas semanales, por lo que una vez concedido, ya pueden inscribirse en las Oficinas de Trabajo del SOC.
Además, el acceso a las plazas de funcionario se regirá por medio del “proceso de concurso-oposición habitual”, siguiendo los principios básicos de “capacidad, transparencia, mérito e igualdad".