Lo que sabemos:
Algunos contenidos dicen que hay “más de ocho proyectos” urbanísticos pendientes en las zonas quemadas, otros hablan de un proyecto entre las playas de Zahara y Bolonia. Sugieren que el objetivo del incendio es la recalificación de terrenos para instalar esos proyectos.
En Maldita.es hemos podido identificar tres proyectos urbanísticos en la costa donde sucedieron los incendios del 5 y del 11 de agosto. A 21 de agosto de 2025, el Ayuntamiento de Tarifa no ha respondido sobre potenciales proyectos urbanísticos en marcha.
El incendio del 11 de agosto pasó junto a dos urbanizaciones de la promotora Atlanterra que están en ampliación, pero el fuego no afectó a las parcelas donde se está edificando, que además ya estaban declaradas como suelo urbano antes de los incendios, lo que haría innecesaria la supuesta recalificación.
Además, un proyecto turístico quiere instalarse en la finca El Lentiscal, que está ubicada en el Parque Natural del Estrecho, pero en una zona no afectada por ninguno de los dos incendios.
Por otro lado, uno de los contenidos dice que, gracias a una excepción de la Ley de Montes, si se han vendido los terrenos sí se puede recalificar después de un incendio. Pero esa excepción no habla de “vender terrenos”, sino de que la recalificación ya estuviese aprobada por el ayuntamiento antes del incendio.
Delimitación del Parque Natural del Estrecho (zona de Tarifa) y de los dos incendios forestales ocurridos en agosto de 2025. Fuente: EFFIS y Ministerio para la Transición Ecológica. Las áreas quemadas son aproximadas por el margen de error de las imágenes satelitales de EFFIS, en las noticias publicadas se dice que el fuego se detuvo a escasos metros de las urbanizaciones.
Hasta “ocho proyectos planificados” en la costa de Tarifa, pero sin nombrarlos todos ni dar detalles
Los contenidos que se difunden en redes no mencionan los nombres de los proyectos urbanísticos en cuestión. Uno de ellos hace referencia a una publicación de El Español que dice que en la costa de Tarifa hay “ocho proyectos urbanísticos en proceso”, pero no los identifica. También dice que ninguno de ellos habría sido afectado por los fuegos de agosto, pero no aporta ninguna prueba ni referencia al respecto.
Desde Maldita.es hemos preguntado al Ayuntamiento de Tarifa sobre los proyectos urbanísticos en marcha, pero en el momento de publicación de este artículo no hemos obtenido respuesta.
La publicación de El Español sí menciona “las urbanizaciones de Atlanterra”, que son las que están entre las playas de Zahara y Bolonia, que hemos identificado y explicamos a continuación. También menciona un proyecto en Torre de la Peña, aunque sin aportar más detalles, y otro en la finca El Lentiscal dentro de un parque natural.
Urbanizaciones de Atlanterra: el fuego no afectó a las parcelas del proyecto y ya estaban declaradas como suelo urbano
En la publicación de El Español se dice que “en la zona afectada por los incendios” hay un proyecto de ampliación de la urbanización de Los Alemanes y el proyecto Atlanterra Golf. En el mismo texto se aclara que las urbanizaciones ya habían sido aprobadas por el Ayuntamiento de Tarifa antes del incendio.
Ambos proyectos aparecen en el PGOU vigente del Ayuntamiento de Tarifa como los sectores de planeamiento SA-1 Cabo de Plata y SA-3 Cabo de Gracia y son ampliaciones de las urbanizaciones de la promotora Atlanterra [pág. 12 del apartado 2.14 del Plan General Municipal de Ordenación]. En Maldita.es hemos comprobado, según los datos del Catastro de las parcelas de esta zona, que se trata de zonas de suelo urbano, por lo que no requerían una reclasificación del terreno.


También hemos comparado las superficies de estos proyectos con la extensión del incendio y hemos comprobado que el fuego no llegó a las parcelas previstas para desarrollar el proyecto urbanístico. Las parcelas de las urbanizaciones vienen en los planos incluidos en las modificaciones aprobadas del PGOU y otros documentos del ayuntamiento [pág 16 del apartado 2.14 del Plan General Municipal de Ordenación]. La extensión del incendio viene de los datos satelitales del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).

Las superficies que aparecen en el mapa son aproximadas, pues los datos satelitales tienen cierto margen de error y la reproducción de las parcelas urbanas puede no ser exacta. En las noticias publicadas se dice que el fuego se detuvo a escasos metros de las casas.
El proyecto turístico de El Lentiscal, dentro del Parque Natural del Estrecho, no está cerca de las zonas quemadas
Algunos contenidos difundidos sobre los incendios de Tarifa mencionan un proyecto turístico relacionado con el chef José Andrés. El pasado enero de 2025, varias publicaciones informaron de que la finca El Lentiscal, ubicada en el término municipal de Tarifa dentro del Parque Natural del Estrecho, había sido adquirida por una empresa con el propósito de construir un proyecto de hostelería y alojamientos turísticos, en el cual los chefs José Andrés y Ángel León están involucrados.
Ecologistas en Acción publicó una nota de prensa indicando que la finca está sobre suelo no urbanizable especialmente protegido al hallarse dentro del Parque Natural del Estrecho, algo que está descrito en el Plan General Municipal de Ordenación del Ayuntamiento de Tarifa.
Esta finca está alejada de la zona donde ocurrieron los incendios, como se ve en el mapa. El incendio del 5 de agosto en la zona del cámping de Torre de la Peña no ocurrió dentro de los límites del Parque Natural del Estrecho.

En respuesta a la consulta de Maldita.es sobre la hipotética tramitación del proyecto urbanístico, el concejal del PSOE de Tarifa y antiguo alcalde del municipio Francisco Ruiz Giráldez indica que las construcciones en el parque natural están muy restringidas y está dividido en zonas según su nivel de protección.

Explica que sería necesaria una autorización por parte de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para poder actuar sobre ese suelo no urbanizable y superar los requisitos y evaluaciones medioambientales (algunos de estos requisitos están descritos en la página 189 del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho, renovado en 2024).
A 19 de agosto (fecha en que fue consultado por Maldita.es), Ruiz Giráldez afirma que no tienen constancia de que se haya iniciado ninguna tramitación en el Ayuntamiento de Tarifa con respecto al proyecto de El Lentiscal.
La excepción para poder recalificar no habla de “vender terrenos” antes del incendio
Los contenidos difundidos dicen que se venden terrenos en la zona afectada, en la que no se puede construir, y que tras quemarse, pueden ser recalificados como urbanizables para construir en ellos. Algunos de ellos dicen que la Ley de Montes incluye una excepción por la cual si el terreno se había vendido antes del incendio sí es posible la recalificación.
Pero es un error, esa excepción dice textualmente: “Las comunidades autónomas podrán acordar excepciones a estas prohibiciones siempre que, con anterioridad al incendio forestal, el cambio de uso estuviera previsto en un instrumento de planeamiento previamente aprobado” y no menciona la venta del terreno (artículo 50.1).
Rafael Córdoba, profesor de Urbanística y Ordenación del Territorio de la UPM, explica que esos instrumentos son documentos municipales como un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) o un Plan de Sectorización. Aclara también que “todos los proyectos que implican un cambio en la calificación de un terreno (de no urbanizable a urbanizable, por ejemplo), deben aparecer reflejados como una modificación del PGOU y deben someterse a información pública”.
En resumen, según este experto, un incendio no hace perder la clasificación que ya tenía el suelo municipal antes de que ocurra y tampoco lo hace una operación de compraventa sobre el terreno.