
Estos contenidos se basan en una iniciativa ciudadana europea presentada en 2022 con más de millón y medio de firmas que busca prohibir “la posesión y el sacrificio de animales con el único o principal propósito de la producción de pieles” y que no incluía un listado de especies.
La Comisión Europea consideró que la iniciativa cumplía los requisitos para ser registrada. La Comisión decidió darle seguimiento y se comprometió a evaluar la situación pidiendo un dictamen científico a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. A 22 de julio de 2025 se encuentra en fase de consulta pública, donde cualquier ciudadano europeo puede opinar. En la propia página de la consulta se indica que “el alcance de esta iniciativa está estrictamente limitado a ciertas especies: visones, zorros, perros mapache y chinchillas”. También se dice que “la iniciativa no guarda ninguna relación con la producción de cuero ni de productos derivados, y no propone la prohibición del cuero”.
Además de la petición de prohibición a las granjas de peletería y la importación de estas pieles, se estudian otras posibilidades como la adopción de medidas para mejorar el bienestar animal, en concordancia con los objetivos de la PAC.
La Comisión se ha comprometido a decidir si lo convierte en propuesta legislativa durante el primer trimestre de 2026, aunque no tiene obligación de hacerlo y puede proponer alternativas no legislativas, según la página que explica el funcionamiento de las iniciativas ciudadanas europeas. Además, para convertirse finalmente en normativa, la propuesta debe ser tramitada y aprobada por el Parlamento y el Consejo de la Unión Europea.
La consulta de la Comisión limita el alcance a las granjas de visones, zorros, perros mapache y chinchillas
Las iniciativas populares europeas son un mecanismo que permite a los ciudadanos presentar propuestas a la Comisión Europea para legislar sobre determinados temas. Desde la Comisión Europea indican a Maldita.es que la iniciativa se limita únicamente a las granjas de visones, zorros, perros mapache y chinchillas destinadas a la extracción de sus pieles. Esto también se aclara en la página de la consulta de la Comisión, donde se recoge que “no guarda ninguna relación con la producción de cuero ni de productos derivados, y no propone la prohibición del cuero”.
En su origen, el texto suscrito por ‘Fur Free Europe’ en 2022 no incluía una lista cerrada de especies y mencionaba también a los conejos. En la respuesta oficial de la Comisión Europea del 21 de diciembre de 2023 se explica que en las reuniones entre la plataforma y la Comisión y el Parlamento se centraron en la situación de visones, zorros, perros mapache y chinchillas, mientras que los conejos están cubiertos por la iniciativa ciudadana ‘End the Cage Age’ (Acabemos con las jaulas) y ser estas las únicas especies que se crían exclusivamente o principalmente para la producción de pieles. En el documento informativo elaborado por la Comisión Europea para la consulta pública se habla de soluciones que implican solo a estas cuatro especies animales.

Por lo tanto, los contenidos se basan en una iniciativa ciudadana europea de la plataforma ‘Fur Free Europe’ que está siendo evaluada por la Comisión Europea y que a 22 de julio de 2025 no ha supuesto una propuesta legislativa sobre el tema. Además la iniciativa busca prohibir únicamente las granjas de visones, zorros, perros mapache y chinchillas y no guarda relación con el cuero, usado para fabricar productos como cinturones o botas, como dicen algunos contenidos.
https://ec.europa.eu/info/law/better-regulation/have-your-say/initiatives/14669-The-Fur-Free-Europe-initiative-assessment-_en
Está en una fase de consultas y debate interno, no se puede consultar en qué se traduciría esta medida