Lo que sabemos:
El mapa que se indica que es de 2002 en realidad es de 2019
Los mapas que se comparan pertenecen a medios distintos de Francia, LCI y RMC, que usan códigos de color diferentes
Estos contenidos se compartieron a la vez que ocurría una ola de calor en Europa en julio de 2022, con temperaturas “excepcionales” según Météo-France, el servicio público meteorológico
El mapa naranja, atribuido a 2002, en realidad es de 2019
En los contenidos difundidos, el primer mapa (con colores naranjas) data, supuestamente, del 13 de julio de 2002. El segundo (con colores rojos) muestra en su leyenda que corresponde al 15 de julio de 2022 (en su previsión para el domingo 17). Sin embargo, el mapa naranja en realidad refleja la previsión de la cadena de televisión LCI para el 28 de junio de 2019.

En esa jornada se alcanzó el récord de máxima temperatura registrada en Francia, según Météo-France: 46 ºC en Vérargues.
Por su parte, el segundo mapa sí que se corresponde con el 15 de julio de 2022. Se trata de la previsión de Radio Monte-Carlo (RMC), para una jornada en la que se esperaban temperaturas especialmente extremas.

Los medios LCI y RMC tienen códigos de color distintos para sus mapas
Los contenidos están comparando mapas de distintas cadenas de radio y televisión: uno de LCI y otro de RMC. Esto es relevante porque los medios emplean distintos códigos de color para sus mapas y pueden usar diferentes colores para reflejar la misma temperatura. Por ejemplo, en España, TVE y Antena 3 usan colores y estilos diferentes.
De este modo, con una comparativa visual rápida de la previsión del tiempo de Francia en 3 programas distintos (el de LCI, el de RMC y Météo-France), para el mismo día y con las mismas temperaturas, utilizan colores totalmente distintos: desde el verde hasta el rojo oscuro.

AFP Factual, miembro de la International Fact-Checking Network (IFCN) a la que también pertenece Maldita.es, ya ha desmentido en varias ocasiones bulos de este tipo que acusaban a los medios de comunicación franceses de manipular los mapas para “exagerar” los efectos del cambio climático.
La ola de calor “excepcional” de julio de 2022 que advertía Météo-France
Estos contenidos se compartieron a la vez que se producían olas de calor en parte de Europa en julio de 2022, en la que también se vió afectada Francia. En esas fechas, Météo-France advirtió en reiteradas ocasiones de que se trataba de un episodio “excepcional”.

Tras el episodio, el servicio meteorológico explicaba que se batieron “numerosos récords históricos de calor” en ese episodio. Según su registro, que comienza en 1947, se trató de la quinta ola más larga (23 días), la tercera más intensa (intensidad máxima de 28 ºC, la temperatura media del día más caluroso del episodio) y la sexta más severa.