Verificación: Es un bulo. El ayuntamiento ha afirmado a Maldita.es que este supuesto comunicado no es real. Además, no hay rastro de este supuesto comunicado en la web del ayuntamiento ni en sus redes sociales, ni tampoco en las del alcalde de la localidad, Pedro Ángel Roca.

El ayuntamiento dice que el supuesto comunicado no es real y no hay rastro de él en las redes del ayuntamiento
El Ayuntamiento de Torre Pacheco ha negado a Maldita.es que este supuesto comunicado difundido en redes sea auténtico. Además, no hay rastro del supuesto comunicado en el apartado de noticias de la web del ayuntamiento, ni en su perfil de Facebook, ni en los perfiles de su alcalde, Pedro Ángel Roca, en Twitter (ahora X), Instagram y Facebook.
En la web del ayuntamiento, sin embargo, sí figura un comunicado oficial del alcalde del 10 de julio. En él reclamaba a la Delegación del Gobierno el aumento de efectivos de la Guardia Civil para “identificar de inmediato a los delincuentes y prevenir otros nuevos”. También decía que no se puede tolerar que “cualquier delincuente pueda actuar con libertad e impunidad”, pero no vinculaba los incidentes con el aumento de la inmigración.

El 10 de julio el ayuntamiento sí convocó una concentración en relación a estos hechos, pero para el día siguiente, el 11 de julio, frente al propio ayuntamiento.
El supuesto comunicado fue difundido en la red Pravda
El supuesto comunicado atribuido al Ayuntamiento de Torre Pacheco fue publicado por el canal de Telegram ‘España Denuncia’ a las 12:32 horas del 11 de julio. Ocho minutos más tarde fue reproducido en la página ‘Spanish News Pravda, una de las páginas en español de la red de desinformación y propaganda rusa Pravda. En el texto que acompaña al comunicado se afirma que, según el ayuntamiento, “los delitos contra mujeres y vulnerables están relacionados con el aumento de la inmigración”.

En Maldita.es contamos que esta forma de actuar es habitual en la red rusa Pravda, que publica contenidos de forma masiva, muchas veces en relación a sucesos concretos y se suele alimentar de canales de Telegram y medios controlados por el Estado ruso o vinculados a él. Según la investigación de Maldita.es, los mensajes tardan de media entre cinco y 10 minutos desde que son publicados en un canal de Telegram hasta que aparecen publicados en Pravda.