*Este artículo lo iremos actualizando a medida que conozcamos nuevos datos sobre lo ocurrido.*
¿Ha sido un ciberataque?
Tanto las autoridades portuguesas como la operadora eléctrica española lo descartan, por el momento. Red Eléctrica ha informado en una comparecencia lo siguiente: “Con los análisis que hemos podido realizar en este momento, podemos descartar un incidente de ciberseguridad en las instalaciones de Red Eléctrica, en el centro de control de Red Eléctrica. En este sentido, desde ayer hemos tenido la colaboración del CNPIC [Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas], de INCIBE [Instituto Nacional de Ciberseguridad] y del CNI [Centro Nacional de Inteligencia], y esta mañana hemos podido concluir que, efectivamente, no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente”.
🎥 El director de operaciones de Red Eléctrica detalla que "se produjeron dos desconexiones separadas un segundo y medio en la región suroeste de España" que pueden estar relacionadas con el apagónhttps://t.co/XAIVy3ql6F pic.twitter.com/qRU9uSRntd
— Cadena SER (@La_SER) April 29, 2025
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado el 29 de abril que “van a llegar hasta el fondo del asunto” y tomarán “las medidas necesarias para que esto no vuelva a suceder”. También van a exigir “todas las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados”. En este sentido, el Gobierno ha creado una comisión de investigación en materia de ciberseguridad en el marco del Consejo de Seguridad Nacional, junto con la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) para esclarecer lo ocurrido. Sánchez ha explicado que el INCIBE, junto al Centro Criptológico Nacional, investiga los “riesgos derivados de la emergencia eléctrica” y revisarán los registros de información de Red Eléctrica y los operadores privados “para no descartar ninguna hipótesis”.
Igualmente ha pedido al Grupo Europeo de Coordinación de Electricidad y a los reguladores independientes un “informe independiente desde Bruselas” para tener una fotografía “mucho más certera y verosímil”, que ha prometido hacer público cuando lo tenga el Gobierno.
“Red Eléctrica ha hecho saber que descarta en la red de transportes cualquier ciberataque, valoramos positivamente este aspecto pero en cualquier caso la responsabilidad del Gobierno de España es hacer un análisis independiente de que es lo que ha sucedido y usar todos los resortes del Estado (...) y una vez examinados esos registros, no descartar ninguna hipótesis hasta que tengamos los resultados de esos análisis”, ha concluido el presidente del Gobierno, preguntado por el análisis preliminar de la operadora española.
La Audiencia Nacional ha abierto diligencias para investigar si el apagón ha sido un sabotaje informático a infraestructuras críticas y ha requerido al Centro Criptológico Nacional y a Red Eléctrica informes sobre lo sucedido.
¿Qué ha causado el apagón?
No hay aún una causa oficial. En una comparecencia, el director de operaciones de Red Eléctrica, Eduardo Prieto ha explicado que “se produjeron dos desconexiones separadas un segundo y medio en la región suroeste de España”, que pudieron influir en el apagón. A las 12:00 h del 29 de abril siguen investigando qué ha podido pasar.
:cámara_de_cine: Red Eléctrica descarta ataque de "ciberseguridad" en sus instalaciones
— Cadena SER (@La_SER) April 29, 2025
"Con los análisis de los datos, podemos descartar un ataque de ciberseguridad en las instalaciones de Red Eléctrica"https://t.co/XAIVy3ql6F pic.twitter.com/7bsddT7epB
¿Cómo se ha producido?
Sobre las 12:33 h del 28 de abril de 2025, se produjo una pérdida de potencia en la red eléctrica de la península ibérica que afectó a España y Portugal. Según el Gobierno, 15 gigavatios de generación se perdieron “súbitamente del sistema” en apenas 15 segundos, lo que equivalía aproximadamente al “60% de la demanda en ese momento”.

Este apagón provocó que durante horas, la gran parte de la península ibérica –Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla no se vieron afectadas– no tuviera electricidad, que se fue recuperando paulatinamente durante toda la jornada.
A las 12:56 h, Red Eléctrica informó de que estaban “activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular”. Añadían que estaban “analizando las causas” sin detallar qué podía haber ocurrido.
Por su parte, el director de operaciones de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, explicó que a las 12:32 h detectaron “una oscilación en el flujo de potencia que ha provocado la desconexión del sistema ibérico español del sistema europeo”. Prieto lo calificó como “un incidente absolutamente excepcional y extraordinario”. Insistió en evitar las especulaciones sobre las causas, que estaban investigando.
¿Qué es un cero energético?
Álvaro de la Puente Gil, profesor de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de León, indica a Science Media Centre España que es una situación en la que la red eléctrica “pierde completamente la tensión, todo el sistema se apaga”. Según explica, este apagón ocurrió porque en muy poco tiempo “se perdió más de la mitad de la capacidad de generación eléctrica”.
La tensión es importante porque es lo que permite transportar electricidad entre diferentes puntos de manera segura. En la península ibérica, la red funciona a tensiones de 400 y 200 kilovoltios (kV), en Baleares y Canarias, a 220, 132 y 66 kV, explica Red Eléctrica. El sistema eléctrico necesita generar y consumir la misma cantidad de electricidad en todo momento. En este artículo puedes ampliar la información.
¿Cómo está la situación de la red eléctrica a las 12:00 h del día siguiente?
A las 11:15 h del 29 de abril, Red Eléctrica informó de que se había “normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular”.

¿Cómo se ha ido restableciendo el sistema eléctrico?
Red Eléctrica activó los planes de reposición tras el apagón que, en caso de incidentes nacionales, obliga, según una resolución del Ministerio de Industria de 1998, a los centros de control de productores, distribuidores y transporte a coordinar la restitución “rápida del servicio”.
A las 13:33 h, Red Eléctrica informó de que se estaba empezando a recuperar tensión por el norte y sur peninsular, un hecho que era “clave para atender progresivamente el suministro de electricidad”. Este proceso suponía la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen, explicó la empresa que opera y gestiona el sistema eléctrico español, es decir, “reponer la tensión” en los sistemas auxiliares de la generación eléctrica para alimentar las centrales.
Tres horas después del inicio del apagón Red Eléctrica notificó que se había conseguido recuperar tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular y a media tarde, se había recuperado el suministro eléctrico en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, La Rioja, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía.
A las 19:21 h, se había recuperado ya más de 1/5 de la demanda peninsular con 5.508 provenientes de producción autónoma y de la interconexión con Francia y, según Red Eléctrica, se estaba reponiendo el suministro de manera progresiva en todas las zonas eléctricas del territorio, con el 45% de los parques de subestaciones de la red de transporte ya energizados.
El director de operaciones de Red Eléctrica informó en una comparecencia a las 20:35h que ya se había repuesto el 35% de la demanda prevista.
Nueva información. Actualización a las 20:35h:
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 28, 2025
➡️En estos momentos podemos cifrar la demanda repuesta del orden de 9.200 MW, lo que supone aproximadamente un 35% de la demanda prevista.
📹Eduardo Prieto, director de Servicios para la Operación de #RedEléctrica en declaraciones… pic.twitter.com/JCuAz0bQ8P
A las 22:30 h, Red Eléctrica aseguró haber recuperado el 48,2% de la demanda en la península ibérica, y media hora más tarde estaba restablecido el 51% de la demanda peninsular. Durante la noche siguió aumentando ese porcentaje y a las 6 de la mañana, ya era del 99,16% de la demanda de la España peninsular. A las 11:15 h, Red Eléctrica informó de que se había normalizado el suministro.
Bulos y desinformaciones que estamos desmintiendo
En Maldita.es estamos recopilando las desinformaciones que hemos desmentido, puedes leerlas todas en este artículo, a continuación te dejamos las más virales.
¿Apagón por cibertaque? Red Eléctrica lo descarta y el Gobierno solicita una investigación independiente. Otros contenidos apuntan a que detrás de los cortes de electricidad están Marruecos o Rusia. El Centro Criptológico Nacional está investigando lo ocurrido y Red Eléctrica ha pedido no especular sobre las causas.
No, Ursula von der Leyen no ha dicho que el apagón se deba a un ciberataque ruso. Circulan contenidos que dicen que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habría confirmado que el apagón eléctrico generalizado en la península Ibérica es consecuencia de un ciberataque con origen en Rusia. Es un bulo. No hay rastro en canales y redes oficiales de la CE de que von der Leyen haya hecho esas declaraciones. A las 14:30h, la Cadena SER informó que desde la Comisión Europea han declarado a los medios que esos contenidos son falsos.
El “fenómeno atmosférico raro” como causa del apagón en la península ibérica: la eléctrica portuguesa niega haberlo afirmado y Reuters lo ha borrado. Publicaciones en redes aseguran que el operador energético portugués dijo que el apagón del 28 de abril de 2025 en toda la península ibérica se originó por un “fenómeno atmosférico raro”. Es un bulo. La afirmación apunta a una publicación de la agencia Reuters citando a REN, pero éste niega haber hecho esas declaraciones, y dicen no haber siquiera hablado con Reuters. La agencia de noticias ha eliminado la publicación y toda referencia a la supuesta cita.
No, el Gobierno de España no ha dicho que el apagón del 28 de abril de 2025 en la península ibérica fuera ocasionado por una "vibración atmosférica inducida". El eurodiputado Luis “Alvise” Pérez publicó en Telegram que el Gobierno español dijo que la causa del apagón del 28 de abril de 2025 fue una “vibración atmosférica inducida”. Es un bulo. El Gobierno no ha declarado tal cosa. A las 10:45 del 29 de abril de 2025 no han confirmado oficialmente la causa del apagón. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) informó que el 28 de abril de 2025 no se detectó en España “ningún fenómeno meteorológico o atmosférico inusual”.
¿Qué ha dicho el Gobierno español?
El día del apagón, Pedro Sánchez compareció en dos ocasiones desde la Moncloa sin aceptar preguntas. El presidente español explicó que se había decretado la “crisis de electricidad” y varias comunidades autónomas empezaban a solicitar el nivel 3 de emergencias de Protección Civil, lo que supone que es el Gobierno quien asume la gestión. A última hora de la noche, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, declaró la emergencia de interés nacional en Andalucía, la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Región de Murcia y Comunitat Valenciana.
El presidente del Gobierno explicó que parte de la recuperación del suministro por las interconexiones con Francia y Marruecos e incidió en que no había “información concluyente” sobre las causas del apagón y pidió seguir las comunicaciones oficiales sin especulaciones y dijo que no había “problemas de inseguridad”, el sistema hospitalario funcionaba “correctamente” gracias a los grupos electrógenos, para los que la UME repuso algunos de ellos.
En el tráfico portuario “no se ha detectado ninguna situación especialmente grave”, explicó el ministro de Transportes, Óscar Puente, en redes, y respecto a las conexiones aéreas, Sánchez dijo que lo habían reducido un 20% “para garantizar la seguridad y el funcionamiento fluido” y se produjeron cancelaciones en 344 de los 6.000 vuelos programados, por la desactivación de torres de control. Durante la tarde, el tráfico ferroviario estuvo interrumpido y durante la noche se ha ido restableciendo. Puente, informó en la mañana del 29 de abril que algunas redes ferroviarias estaban suspendidas, mientras otras conexiones volverían a la normalidad durante el día.
Servicios ferroviarios. Situación actual. pic.twitter.com/HlG0WczPQu
— Oscar Puente (@oscar_puente_) April 29, 2025
Sánchez pidió “reducir al máximo los desplazamientos”. En el caso de los trabajadores no esenciales, pidió también “priorizar la seguridad” y evitar desplazarse a sus lugares de trabajo. Además, insistió en consultar la información oficial y evitar propagar bulos, y hacer un “uso responsable” del teléfono móvil –hacer llamadas breves y utilizar el teléfono 112 solo cuando sea realmente necesario– por el “momento crítico” de la red de telecomunicaciones, que sufrían interrupciones por la falta de suministro en las antenas. Además, en algunas comunidades autónomas, por ejemplo, en las que se decretó la emergencia nacional, los centros educativos están abiertos sin actividad lectiva este 29 de abril.
El presidente del Gobierno añadió por la noche que en el Consejo de Ministros del 29 de abril se aprobaría un “acuerdo preventivo” para liberar tres días de reservas estratégicas de productos petrolíferos aunque “no hay señal alguna de desabastecimiento”.
¿Qué ha dicho el operador eléctrico portugués?
La Redes Enérgicas Nacionais (REN), la operadora eléctrica portuguesa, informó que también a las 11:33 h (hora en Portugal) un “acontecimiento absolutamente excepcional, con origen externo” provocó un apagón en España y Portugal. 12 horas después, Portugal ya había restablecido “el funcionamiento de todas las subestaciones de la red”.
¿Qué ha dicho el Gobierno portugués?
El primer ministro portugués, Luis Montenegro, explicó que “todo apunta” a que el fallo en Portugal se debe a la interconexión con España y añadió que no hay indicios que apunten a que se haya producido por un ciberataque, según recogen medios locales.
¿Qué ha dicho el operador eléctrico francés?
En Francia, hubo algunos cortes de electricidad sobre las 12:30 h “durante minutos” en el País Vasco francés, restablecidos al poco tiempo, según informó la Réseau de Transport d'Électricité (RTE), el operador eléctrico francés. Añadió que la red francesa “es segura” y “no existe riesgo de contagio”. Además, la red de la península ibérica se desconectó automáticamente entre las 12:38 h y las 13:30 h de la red europea, y Francia colaboró en prestar asistencia a la red española.
En un mensaje en redes sociales, la empresa gestora de la electricidad en Francia negó que el origen del incidente estuviera relacionado con un incendio entre Perpiñán y Narbona. No se reportó ningún incendio y las causas del apagón están aún por determinar.
Foto de portada: Una mujer usa la linterna de su teléfono mientras pasea a su perro en una calle de Vigo a oscuras durante el apagón que ha afectado a la península ibérica el 28 de abril de 2025. (Foto de MIGUEL RIOPA / AFP)
*Artículo actualizado a las 14:00 del 29/04/2025 para incluir nuevas declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Primera fecha de publicación de este artículo: 29/04/2025