Qué circula: “El secretario del Tesoro de EEUU ‘reconoce’ entre risas que reventaron el Nord Stream 2”. Con mensajes como este se está difundiendo que Estados Unidos voló el gasoducto según habría reconocido Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, en una entrevista con el expresentador de Fox News, Tucker Carlson.
Qué sabemos: Quien realmente dice que fue Estados Unidos quien voló el gasoducto que llevaba gas de Rusia a Alemania es el entrevistador Tucker Carlson, no el secretario de Estados Unidos. Entre risas, se burla también de la idea de que fuese Rusia y el secretario del Tesoro dice que ha leído que lo hicieron “unos pescadores noruegos” por accidente. La Fiscalía de Alemania lanzó en junio de 2024 una orden europea de arresto contra un buzo ucraniano como sospechoso del sabotaje junto con otros dos buzos de nacionalidad ucraniana, según publicaron tres medios alemanes.
¿Qué es el Nord Stream?
Son dos gasoductos para transportar gas natural desde Rusia hasta Alemania a través del mar Báltico. El 26 de septiembre de 2022 hubo explosiones submarinas que dañaron ambos tubos. El resultado fueron tres fugas de gas cerca de la isla danesa de Bornholm y las instalaciones siguen fuera de servicio a 8 de abril de 2025. Ninguno de los gasoductos estaba enviando gas a Europa en el momento de la explosión: uno porque la empresa gasística rusa Gazprom había detectado una fuga el 31 de agosto de 2022 y el otro porque después de que Rusia reconociera formalmente a dos repúblicas separatistas en el este de Ucrania (dos días antes de la invasión del país a gran escala) Alemania había suspendido su aprobación el 22 de febrero de 2022. En ese momento gobernaba en Estados Unidos Joe Biden y no Donald Trump.
¿Qué se dice en la entrevista sobre el Nord Stream 2?
La entrevista de Carlson a Bessent trató sobre los aranceles aprobados por Estados Unidos. En ella, Tucker Carlson le preguntó al secretario del Tesoro por el impacto y respuesta de Europa a los aranceles (minuto 24:50). El político respondió que Donald Trump dijo en una “reunión famosa” con líderes europeos durante su primer mandato (2017-2021) que estaban “locos” por construir el Nord Stream 2 al ya “conseguir la mayor parte de vuestra energía de Rusia y ¿vais a hacerlo más todavía?”. Se refería a una reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) el 11 de julio de 2018 en la que Trump dijo que “Alemania está totalmente controlada por Rusia” al recibir “del 60 al 70% de su energía de Rusia y un nuevo conducto”.
Bessent continuó diciendo que “Europa” lo construyó y “mira lo que pasó”. Carlson le responde: “Nosotros lo volamos”. El secretario del Tesoro reaccionó levantando las manos y afirma que “alguien lo hizo” y ríe. Carlson añadió, cambiando el tono de voz, que fue “probablemente Putin” antes de reírse tanto el entrevistado y el entrevistador. “Unos pescadores noruegos se toparon con él. Eso he leído”, añadió sobre el tema el secretario del Tesoro de Estados Unidos, antes de seguir con otro tema. Maldita.es ha contactado a la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos sobre estas declaraciones sin haber obtenido respuesta antes de publicar este artículo.
¿Qué se sabe sobre la autoría del ataque?
La Fiscalía alemana lanzó en junio de 2024 una orden europea de arresto contra un buzo ucraniano sospechoso de participar en el sabotaje junto con otros dos buzos ucranianos, según publicaron tres medios alemanes de forma conjunta. Según publicó Wall Street Journal en agosto de 2024, la idea nació en una cena entre altos cargos militares y empresarios ucranianos en mayo de 2022. El general Valery Zaluzhni se habría encargado de la intervención y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski habría aprobado el sabotaje días después, siempre según las fuentes anónimas del Wall Street Journal. Cuando Estados Unidos se enteró del plan a través de los servicios de inteligencia de Países Bajos, exigió a Zelenski que lo cancelase y el presidente ucraniano dio la orden de abortarlo a Zaluzhni, pero el general ucraniano siguió adelante alegando que ya había comenzado la operación, que el equipo estaba incomunicado y no se podía contactar con él sin exponerles. Meses antes, en marzo de 2023, The New York Times y Die Zeit publicaron que un grupo proucraniano fue el responsable del ataque.
Suecia y Dinamarca investigaron el sabotaje, pero cerraron la investigación sin señalar responsables. Suecia concluyó que no tenía jurisdicción tras averiguar que no había ciudadanos suecos implicados y Dinamarca consideró que “no hay base suficiente para perseguir este caso por vía penal”, aunque ambos países concluyeron que fue un sabotaje.
La OTAN lo calificó de sabotaje sin apuntar a ningún responsable. Rusia ha acusado a Reino Unido y ha afirmado que Estados Unidos se beneficia de la destrucción del gasoducto. Un representante de Rusia en Naciones Unidas ha señalado a Estados Unidos. Ucrania ha acusado a Rusia, pero The Washington Post publicó que los agentes de inteligencia no han encontrado evidencias que apunten al país euroasiático. El actual ministro de Asuntos Exteriores de Polonia y entonces eurodiputado polaco, Radosław Sikorski, tuiteó una fotografía del escape de gas causado por la explosión de Nord Stream con el texto “Gracias, Estados Unidos”. Lo borró posteriormente.
La publicación de Seymour Hersh que afirma que Estados Unidos voló Nord Stream 2 no se apoya en las trayectorias públicas de barcos y aviones militares y las imágenes de satélite
Seymour Hersh contó en una newsletter en febrero de 2023 que Estados Unidos con la ayuda de Noruega sabotearon el gasoducto Nord Stream. Se basaba en una fuente anónima no identificada “con conocimiento directo de la planificación operativa”, según su publicación.
Pero las trayectorias públicas de los barcos y aviones militares noruegos, que según Hersh supuestamente plantaron los explosivos durante una operación de la OTAN en el mar Báltico en junio de 2022 y activaron los explosivos en septiembre de 2022, muestra que no estuvieron cerca de los gasoductos en las fechas dadas en la newsletter. Estos datos públicos los revisó Joe Galvin, editor de OSINT (inteligencia de fuente abierta) en The Outlaw Ocean Project.
Además, las imágenes de satélite corroboran que los barcos noruegos no estaban en la zona de la explosión cuando afirmaba Hersh. Lo comprobó el analista OSINT Oliver Alexander y publicó en su newsletter seis imágenes de satélite durante la operación de la OTAN de junio de 2022 que encajan con los datos de sistema de identificación automática y las dimensiones de un barco noruego clase Oksøy que participó en el ejercicio, pero que no estuvo en las inmediaciones de los lugares de las explosiones. Pese a no ser del tipo Alta que dijo Hersh en su contenido, se trata de un barco similar.
Qué otras afirmaciones ha hecho Hersh basadas en supuestas fuentes anónimas
Seymour Hersh ganó en 1970 el Premio Pulitzer de Periodismo Internacional por desvelar la masacre de civiles Mỹ Lai por tropas estadounidenses en Vietnam en base a varias fuentes, algunas identificadas y otras anónimas.
En 2017 publicó que el ataque químico en la población siria Jan Sheijun, controlada por los rebeldes, no lo realizó el Gobierno sirio de Bashar Al-Assad en base a una única fuente, “un alto consejero de la comunidad de inteligencia estadounidense”. Hersh afirmó que una bomba del Ejército sirio destruyó una base yihadista donde se almacenaban productos químicos a base de cloro que al liberarse habrían causado las muertes. Pero un informe de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAC) concluyó que se usó gas sarín, un compuesto sin cloro en su composición, y salió de un cráter en mitad de una carretera, no del edificio que afirmaba Hersh. Tampoco se encontraron en las víctimas restos de cloro u otros productos químicos distintos del sarín, a diferencia de lo publicado.
En junio de 2018 fue entrevistado por BBC y en relación con los ataques químicos en Siria afirmó que “no existe tal cosa como una bomba de cloro. El cloro es sólo un gas. No es un arma de guerra química. Si lo hueles, huyes” y que “la comunidad de inteligencia estadounidense ha sido muy clara en que no hay pruebas de que los rusos, de que los sirios, el régimen utilizara un arma de cloro porque no existe tal cosa”. En cambio, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAC) concluyó en abril de 2018 que al menos un helicóptero del Gobierno sirio “arrojó dos bombonas amarillas que contenían gas cloro tóxico sobre dos edificios de apartamentos en una zona habitada por civiles en Douma [zona controlada por rebeldes], matando a 43 personas identificadas y afectando a docenas más”.