Las mujeres trans son objetivo de distintas narrativas desinformadoras. Entre ellas, están las que afirman que algunas deportistas son mujeres trans, sin serlo, y que se identificarían así para poder participar en las competiciones deportivas femeninas y obtener, de esta manera, supuestas ventajas. Es el caso de los contenidos que afirman que la luchadora Gabi García o la boxeadora Lin Yu-ting son trans o “un hombre”. En otras ocasiones, estos contenidos atribuyen a mujeres trans supuestos logros que no han alcanzado, como cuando afirmaron que Glenique Frank había ganado la maratón de Londres de 2023.
En el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz os contamos algunos de estos bulos que hemos identificado en Maldita.es.
No, la luchadora que vence a otras mujeres en este vídeo no es trans: es un bulo

“La ley trans puede desigualar mucho el deporte femenino”, señala un vídeo de Twitter de la luchadora brasileña de artes marciales mixtas, Gabi Garcia, en el que se ve cómo derrota a otras mujeres más pequeñas que ella. El vídeo asegura en la descripción: “Me importa un bledo lo que diga @IreneMontero o cualquier alimaña de su ministerio @IgualdadGob, ninguna mujer de mi familia va a competir con personas trans, no es igualdad de condiciones y así me lo han comunicado” (sic).
Pero se trata de un bulo. El tuit no aporta ninguna prueba de que la luchadora sea trans; no hay rastro de que la deportista se haya identificado como persona trans, y Garcia ha competido de forma profesional desde 2008 en las categorías femeninas. Además, la Federación Internacional de Jiu-Jitsu Brasileño (IBJJF) ha confirmado que no tiene constancia de que Gabi Garcia sea hombre o trans y desde 2021, la Federación Internacional de Artes Marciales Mixtas ha tenido una política provisional vigente que no permite la inclusión de personas transgénero, por lo que Garcia no habría podido competir desde ese momento si fuese trans.
El bulo de que Gabi Garcia es trans y ha matado a la luchadora Bárbara Nepomuceno en combate

El anterior no es el único bulo que se ha difundido sobre Gabi García. “Atención. Este combate de lucha libre entre un transgénero y una mujer se ha cobrado la primera víctima de las leyes que eliminan las diferencias de sexo: la mujer, brasileña, ha fallecido ayer”, dice un mensaje que circula en redes sociales, junto con un vídeo de esta luchadora de artes marciales mixtas y su compañera Barbara Nepomuceno. El contenido se difunde en Telegram junto con una imagen de personas llorando que dice: “Luchadora de MMA que enfrentó a 'hombre-trans' murió el pasado domingo”.
Pero es un bulo: en primer lugar, Gabi Garcia no es una mujer trans. Además, Nepomuceno no ha muerto, está viva, y el vídeo de la lucha con Garcia es de 2018. Por último, la imagen que se utiliza para ilustrar la supuesta noticia es de una modelo acusada de estar involucrada en un accidente de tráfico en el que murió un policía en 2015 en Tailandia.
Las desinformaciones sobre que la boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting es trans o “un hombre”

“Aquí está el hombre biológico Lin Yu-Ting en el ring contra una mujer de Polonia”. Con mensajes como este circulan contenidos que aseguran que la boxeadora taiwanesa es un hombre o es trans. Pero no hay pruebas. Un concejal de Nueva Taipei, de donde es Lin Yu-Ting, ha afirmado que fue registrada como mujer al nacer y que tiene un número de identificación femenina en la documentación taiwanesa. La púgil, que siempre ha competido en categorías femeninas, no ha realizado ninguna declaración pública en la que se identifique como hombre, trans o intersexual, ni tampoco ha negado que sea mujer. Tampoco hay registros de que se haya sometido a un proceso de cambio de género.
No, esta foto de una saltadora de pértiga presuntamente con genitales masculinos no es real: es un montaje

“Esta ‘mujer’ ganará el mundial femenino de pértiga” o “la foto en color es de una de esos hombres atletas contemporáneos que ‘compitiendo por la inclusión y la diversidad’ está hoy participando en salto de pértiga femenino”. Con esos mensajes, se está difundiendo en redes una fotografía de una saltadora de pértiga rusa a quien, en pleno ejercicio de su disciplina, se le identifican lo que parecen ser genitales masculinos. Es un bulo, se trata de una imagen manipulada. La foto original corresponde a la atleta rusa Yelena Isinbayeva y fue tomada durante los Mundiales de Atletismo de 2013, en Moscú.
No, una mujer transgénero no ha ganado la maratón de Londres 2023

"Glenique Frank, ganadora transgénero en el maratón de Londres, ofrece devolver su medalla". Así titula un contenido en Facebook en el que se indica que una mujer trans ganó la Maratón de Londres 2023. Pero es un bulo. Es falso que haya sido la "ganadora transgénero" de esta prueba. Esta mujer quedó en el puesto 6.171 en una carrera en la que terminaron 20.172 atletas en esa categoría. En declaraciones a GBNews [2:07] el 26 de abril de 2023, Glenique Frank afirmó que estaba en proceso de transición y que se reconoce a sí misma como una mujer trans.
No, no hay pruebas de que las atletas chinas de esta foto sean hombres o mujeres trans

En 2023 también se compartió en redes sociales una fotografía en la que salen cuatro atletas. Los mensajes que acompañan esta foto señalan que son tres hombres y una mujer los que aparecen en ella, o que son mujeres trans. "Componentes de un equipo supuestamente femenino de relevos. Se suben a los podios como mujeres. Porque se sienten mujeres (...) ¿Estamos asistiendo al principio del fin del deporte femenino? ¿Vamos a permitirlo?", apunta uno de estos comentarios. Sin embargo, es una desinformación sin pruebas.
La imagen corresponde a un campeonato de atletismo en China en agosto de 2019. Entonces, también se puso en duda el género de dos de las deportistas y la Asociación de Atletismo de China aseguró que ambas eran mujeres, según publicó People's Daily, diario oficial del Partido Comunista de China.
Qué sabemos de esta imagen de dos mujeres trans “robando” el primer y segundo puesto de una carrera de ciclismo femenina

Otro contenido, que circulaba en 2020, eran unas imágenes del podio de una carrera femenina de ciclismo. Los usuarios que difundían este contenido aseguraban que “son dos ingleses transexuales celebrando con un beso su primer y segundo puesto en una competición femenina de ciclismo”. En el tercer puesto “una mujer que se ha visto relegada, cuando es en realidad la mujer que ganó la carrera”, según estos contenidos difundidos.
La imagen fue tomada en junio de 2022, durante la competición ThunderCrit organizada por el North London ThunderCats Black Metal Bicycle Club. En este caso, son las ganadoras de la categoría “Lighting”. Y, según sus bases, esta prueba está abierta para “mujeres cis, personas no binarias, así como hombres y mujeres trans cuyo rendimiento físico se alinea más estrechamente con las mujeres cis”.