Qué se dice: “No se puede ser nacional de tres naciones distintas e incompatibles. Esto es un fraude de ley” (sic.) Con mensajes como este se está difundiendo la fotografía de tres pasaportes (español, argelino y saharaui) subida por Tesh Sidi, diputada de SUMAR de origen saharaui, a su cuenta de Twitter (ahora X).
Lo que sabemos: Sidi ha contado a Maldita.es que la primera y única nacionalidad que se le reconoce es la española, ya que la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) no está reconocida por España y, por tanto, no le otorga nacionalidad, sino que la reconoce como apátrida. Además, también niega tener la nacionalidad argelina.
Sidi Talebbuia Hassan, abogado y presidente de la Asociación de Abogadas y Abogados Saharauis en España (APRASE), añade a Maldita.es que Argelia otorga un pasaporte a las personas saharauis refugiadas en el país a modo de título de viaje para que puedan viajar a España, pero este documento no reconoce la nacionalidad argelina, como también establece la jurisprudencia del Tribunal Supremo.

Tesh Sidi afirma que su única nacionalidad reconocida es la española, obtenida a partir de su estatuto de apatridia
“El pasaporte español y el argelino son incompatibles porque no existe convenio de doble nacionalidad. Esta diputada de Sumar está reconociendo que ha obtenido la nacionalidad y el escaño en fraude de ley. Deben retirarle el escaño, el pasaporte, y deportarla a su país de origen” (sic.). Este tipo de mensajes circulan en relación a la imagen publicada por Tesh Sidi, diputada de SUMAR, en su cuenta de Twitter (ahora X) en la que se ven tres pasaportes: español, argelino y saharaui.

Sin embargo, Sidi ha contado a Maldita.es que la primera y única nacionalidad que se le reconoce es la española, ya que la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), que expide otro de los pasaportes de la imagen, no está reconocida por España y por lo tanto, no se reconoce su nacionalidad.
Tesh Sidi también cuenta a Maldita.es que una persona apátrida no renuncia a ninguna nacionalidad, como sí deben hacer los nacionales de países con los que España no tiene acuerdos de doble nacionalidad y que deben renunciar a la primera para poder ostentar la española.
Así, como ha contado el abogado Sidi Talebbuia Hassan, “las personas procedentes de los campamentos de refugiados saharauis que migran a España, deben ser considerados como apátridas de facto”. Añade que estas personas, una vez en territorio español, deben esperar una media de diez años, como en el caso de Tesh Sidi, para obtener la nacionalidad española por residencia. Sin embargo, las personas saharauis que nacieron en el Sáhara Occidental durante la administración española se consideran nacidos en territorio español tras un año de residencia legal en el país, como recoge el artículo 22 del Código Civil.
Argelia otorga el pasaporte a los refugiados saharauis como título de viaje, pero no les reconoce la nacionalidad argelina
Otro de los pasaportes que aparecen en la fotografía publicada por Tesh Sidi es el argelino. Sin embargo, la propia diputada ha contado a Maldita.es que se trata de un título de viaje que no le reconoce nacionalidad.
En la misma línea, el abogado Sidi Talebbuia Hassan ha explicado a Maldita.es cómo funciona la entrega de pasaportes argelinos a personas saharauis. En primer lugar, el letrado aclara que Argelia sí reconoce a la RASD y, por tanto, todos los saharauis, incluidos los que están refugiados en los campamentos argelinos de Tinduf, son reconocidos como nacionales saharauis. Además, Argelia y Mauritania reconocen a las personas saharauis el derecho de viajar libremente por ambos países utilizando únicamente su documento de identidad.
Sin embargo, dado que países como España no reconocen la soberanía de la RASD, Argelia entrega a las personas saharauis refugiadas en su territorio que quieran viajar un pasaporte que, de acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Supremo, entre otras, solo funciona a modo de título de viaje: “Argelina nunca ha efectuado manifestación alguna (expresa ni tácita) tendente al reconocimiento u otorgamiento de la nacionalidad argelina a los saharauis que, como refugiados, residen en los campamentos de Tinduf”. Por lo tanto, Tesh Sidi puede tener un pasaporte argelino sin que esto signifique que tiene la nacionalidad de ese país.
Así, la diputada Tesh Sidi no está cometiendo fraude de ley por poseer tres pasaportes, ya que la única nacionalidad que tiene reconocida es la española. El pasaporte saharaui no tiene validez en España y la reconoce como apátrida, y el argelino funciona como simple título de viaje, sin reconocer con él la nacionalidad argelina.