En un post en Truth Social y en declaraciones a prensa, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho varias afirmaciones falsas sobre la invasión rusa de Ucrania, la ayuda que Estados Unidos ha enviado al país y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Zelenski “nunca tuvo por qué haber empezado” la guerra: Rusia invadió en 2022 Ucrania con sus propias tropas y se anexionó Crimea en 2014
Trump acusó a Zelenski de haber empezado la guerra con Rusia. En realidad, fue Rusia quien invadió Ucrania a gran escala el 24 de febrero de 2022 tras una declaración televisada del presidente ruso, Vladímir Putin, en la que acusaba a Ucrania de ejercer “abusos” y “genocidio en el Donbás”, el este ucraniano. En una nota de prensa publicada por el Departamento de Estado de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, el día de la toma de posesión de Donald Trump como presidente del Gobierno, se afirmaba sobre la guerra en Ucrania que Rusia había lanzado una “premeditada, no provocada y brutal invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022”.
Anteriormente, en 2014, Rusia se anexionó Crimea, región autónoma de Ucrania, tras un referéndum en marzo de ese año que la Asamblea General de las Naciones Unidas rechazó con una resolución sobre la integridad territorial. Ya desde julio de 2014 la artillería rusa había disparado desde territorio ruso contra objetivos militares ucranianos tras el inicio de la guerra en el Donbás en abril de 2014, según ha publicado Bellingcat sobre el análisis de fuentes públicas.
Además, el 21 de febrero de 2022, tres días antes de la invasión total de Ucrania, Rusia reconoció oficialmente las dos regiones separatistas en el este de Ucrania, la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk, como Estados independientes y desplegó tropas en estos territorios.
“Zelenski admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘desaparecido’”: ha recibido toda la ayuda militar directa acordada
“Zelenski admite que la mitad del dinero que le enviamos está ‘DESAPARECIDO’”. Esta es otra de las afirmaciones de Trump. Os aportamos el contexto.
A Zelenski le preguntaron en una entrevista en Associated Press el 1 de febrero de 2025 por su reacción ante la paralización de la ayuda económica de Estados Unidos a organizaciones que actúan en Ucrania. En su respuesta afirmó que había escuchado antes y ese mismo día “desde Estados Unidos” que ese país había dado a Ucrania 177.000 millones de dólares aprobados por el Congreso estadounidense. Luego añadió que, como presidente de Ucrania, “nunca” han recibido 100.000 de esos 177.000, según la transcripción y traducción automática del ucraniano al inglés que ofrece YouTube de la entrevista.
“Hemos recibido armas por 70.000 millones de dólares”, dijo también Zelenski, incluyendo su transporte y entrenamiento, pero añadió que “no es cierto” que Ucrania haya recibido durante la guerra “200.000 millones de dólares” para apoyar el Ejército. “No sé donde está todo ese dinero”, pero Ucrania ha recibido “76.000 millones con algo” de ayuda militar de Estados Unidos, añadió Zelenski.
El Congreso de Estados Unidos aprobó 174.800 millones de dólares para Ucrania desde 2022 hasta mayo de 2024, de ellos 117.400 iban dedicados a gasto militar, según la organización Comité para un Presupuesto Federal Responsable (CRFB por sus siglas en inglés). El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS por sus siglas en inglés) sube la cifra total a 175.200 millones de dólares.
Este centro explica que imaginar que la ayuda estadounidense a Ucrania llega “en palets de dinero” no es correcta. De esta cantidad, más de 30.000 millones se quedan en Estados Unidos porque van a parar a la industria armamentística, el sector humanitario y el personal militar. “Alrededor del 72% de este dinero en total y el 86% de la ayuda militar se gastarán en Estados Unidos” debido a que muchas de las armas enviadas a Ucrania son producidas en Estados Unidos y los salarios del personal de los servicios militares de Estados Unidos se pagan mayoritariamente en Estados Unidos, indica CSIS.

En cambio, Ucrania recibe la ayuda militar de forma directa a través de tres mecanismos: la Autoridad Presidencial de Desembolso (PDA por sus siglas en inglés), la Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania (USAI por sus siglas en inglés) y el Financiamiento Militar Extranjero (FMF por sus siglas en inglés).
La cantidad total de ayuda militar acordada para Ucrania varía según la fuente consultada y los periodos temporales que maneja cada una.
Según CRFB, hasta mayo de 2024, Estados Unidos había utilizado estos tres mecanismos para enviar un total de 53.700 millones de dólares a Ucrania desde que comenzó la guerra en 2022, de un total aprobado de ayuda militar directa a Ucrania que ascendía a 71.4000 millones de dólares a mayo de 2024.
En cambio, el Departamento de Estado de Estados Unidos reduce la ayuda militar de Estados Unidos acordada para Ucrania a los 65.900 millones de dólares desde 2022 a 31 de diciembre de 2024.
Estas cifras son inferiores a los 76.000 millones de dólares de ayuda militar que Zelenski reconocía en la entrevista que Ucrania había recibido de Estados Unidos.

El Ministerio de Defensa de Ucrania ha detectado casos de corrupción interna de armas, como uno valorado en casi 40 millones de dólares estadounidenses gastado en municiones que nunca llegaron, según el Servicio de Seguridad de Ucrania. Pese a ello, el Departamento de Estado de Estados Unidos concluyó en agosto de 2024 que "no hay evidencia creíble de desvío ilícito de equipos de defensa proporcionados por Estados Unidos, apoyo presupuestario directo o asistencia humanitaria desde Ucrania".
Zelenski “convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares”: la cifra es la mitad
Trump afirmó en Truth Social que Zelenski “convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares” para “entrar en una guerra imposible de ganar”. Como ya hemos explicado, el Congreso de Estados Unidos ha aprobado 182.800 millones de dólares para Ucrania desde 2022 hasta diciembre de 2024, de ellos 123.900 del Departamento de Defensa, según el Inspector General Especial para la Operación “Atlantic Resolve”, fomento de la supervisión gubernamental integral de la respuesta estadounidense a Ucrania. La mayor parte de ese dinero ha sido gastado en los propios Estados Unidos.
Estados Unidos “ha gastado 200.000 millones de dólares más que Europa” en Ucrania, según Trump: Europa ha destinado más dinero a Ucrania que Estados Unidos
Trump ha asegurado que “Estados Unidos ha gastado 200.000 millones de dólares más que Europa”. Pero es falso. La Unión Europea (UE) y sus 27 Estados miembros han invertido ya “casi 145.000 millones de dólares estadounidenses en asistencia financiera, militar, humanitaria y de refugio” desde el comienzo de la guerra en febrero de 2022 y 54.000 millones de dólares hasta 2027 para apoyar “la reconstrucción, recuperación y modernización de Ucrania” con datos de enero de 2025, según la Delegación de la Unión Europea en los Estados Unidos. Las ayudas militares de la Unión Europea superan los 52.000 millones de dólares desde febrero de 2022.
Si a la ayuda de la UE se le suma la de otros países europeos como Reino Unido, Islandia, Noruega y Suiza, supera a lo aportado por Estados Unidos a Ucrania, según el Instituto para la Economía Mundial de Kiel (Alemania): Europa ha aportado 132.000 millones de euros (62.000 en ayuda militar y 70.000 en ayuda financiera y humanitaria) frente a los 114.000 millones de euros de Estados Unidos: 64.000 en ayuda militar (65.900 millones de dólares según el Departamento de Estado) y 50.000 en ayuda financiera y humanitaria.

Zelenski no quiere “celebrar elecciones”: la ley marcial en vigor desde la invasión rusa prohíbe las elecciones presidenciales
“Se niega a celebrar elecciones”, afirma Trump sobre Zelenski. El mandato del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expiró el 20 de mayo de 2024 porque la Constitución de Ucrania, vigente desde 1996, indica que el presidente ucraniano se elige para un periodo de cinco años con un límite de dos mandatos consecutivos. Ucrania ya debería haber celebrado elecciones presidenciales, pero la ley marcial declarada desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022 y prorrogada en varias ocasiones impide que el país celebre elecciones presidenciales mientras esté en vigor. A fecha de publicación de este artículo, se ha prorrogado hasta el 9 de mayo de 2025.
Zelenski tiene un apoyo “del 4%” según las encuestas ucranianas: su apoyo es superior al 50% en la mayoría de encuestas
Zelenski “es muy poco apoyado en las encuestas ucranianas”, publicó Trump en Truth Social. Además, en declaraciones a medios afirmó que es del 4% de la población ucraniana. Pero las encuestas muestran un apoyo mucho mayor.
El 57% de los encuestados confían en Zelenskiy frente al 37% que no confían en él, según los resultados de una encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (Ucrania) realizada entre el 4 y 9 de febrero en 1.000 ciudadanos ucranianos que viven en territorios controlados por el Gobierno ucraniano, incluyendo desplazados internos desde zonas controladas por Rusia y excluyendo a personas que dejaron el país tras la invasión de Rusia iniciada el 24 de febrero de 2022. Se trata de la séptima encuesta al respecto desde la invasión rusa y en ninguna ha bajado del 50% de confianza.

Olga Onuch, profesora de la Universidad de Manchester (Reino Unido), quien lleva participando en encuestas en Ucrania desde 2024 junto con el Instituto Internacional de Sociología de Kiev, afirma que su última encuesta, hecha entre el 22 noviembre de 2024 y el 7 de enero de 2025 según ha declarado a CNN, muestra una tasa de aprobación del 63%, un aumento respecto al año pasado: “Zelenski sigue siendo un líder político bastante popular en Ucrania”.
Foto destacada: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, responde a una pregunta de un periodista durante una rueda de prensa en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca el 21 de enero de 2025 en Washington. (Andrew Harnik / AFP)