menu MENÚ
MALDITO BULO

Qué sabemos sobre la supuesta presencia de miembros de la pandilla Tren de Aragua entre los inmigrantes deportados a Venezuela desde Estados Unidos

Publicado
Claves
  • El 10 de febrero de 2025, llegaron a Venezuela 190 personas inmigrantes venezolanas deportadas desde Estados Unidos por estar en situación irregular
  • La administración Trump afirma que Venezuela “ha acordado recibir” todos los vuelos de deportación con personas inmigrantes, incluidos aquellos en los que haya miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua 
  • El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela aseguró públicamente que “ni uno solo de los que vinieron tiene antecedentes de estar vinculado con el Tren de Aragua”
  • El Tren de Aragua es definida por Estados Unidos como una “organización criminal transnacional” que la administración Trump quiere incluir en su lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras

Comparte
Etiquetas

Lo que se dice: Donald Trump y otros miembros del Gobierno estadounidense afirman que entre los inmigrantes venezolanos deportados desde Estados Unidos por estar en situación irregular se incluyen miembros de la pandilla Tren de Aragua, originaria de Venezuela. 

Lo que sabemos: el 12 de febrero, tras la llegada de un primer vuelo de deportación el día 10, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela aseguró públicamente que “ni uno solo de los que vinieron tiene antecedentes de estar vinculado con el Tren de Aragua”. También dijo que estas deportaciones forman parte del Plan Vuelta a la Patria, creado por el Gobierno venezolano para gestionar el retorno de venezolanos en el extranjero. 

El Tren de Aragua es descrito por Estados Unidos como una “organización criminal  transnacional” que Trump quiere incluir en su lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), aunque el Departamento de Estado todavía no ha ejecutado la orden

Venezuela niega que entre las personas migrantes deportadas el 10 de febrero haya miembros del Tren de Aragua

“Venezuela ha acordado recibir, de vuelta en su país, a todos los extranjeros ilegales venezolanos que estaban en los EE.UU., incluidos los miembros de la banda del Tren de Aragua” (sic.) Con estas palabras, Trump anunciaba el 1 de febrero en su perfil de Truth Social el inicio de las deportaciones de inmigrantes venezolanos en situación irregular desde Estados Unidos, entre las que asegura que se encuentran miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua

Post de Trump en la red social Truth Social

El primer vuelo de deportación se produjo el 10 de febrero y los migrantes venezolanos fueron recibidos en el aeropuerto por Diosdado Cabello, ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela. El 12 de febrero, el político aseguró en televisión que, al contrario de lo que se decía en Estados Unidos, ninguna de las 190 personas deportadas hasta ese día “está vinculada al Tren de Aragua”. Además, añadió que “solo 17 de los que vinieron tienen alguna cuenta pendiente con la justicia”, en casos que se produjeron entre 2010 y 2018. 

El inicio de estas deportaciones se produjo después de una reunión entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la administración Trump en la que el mandatario venezolano propuso iniciar una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre ambos países, a la que llamó “Agenda Cero”. 

Extracto del comunicado del Gobierno de Venezuela

Desde Venezuela afirman que el retorno de los inmigrantes desde Estados Unidos forma parte de la reactivación del Plan Vuelta a la Patria, definido en su página web como un “programa social” que tiene como objetivo “ofrecer el apoyo y estímulo a los migrantes venezolanos que expresen su deseo de retornar (...) en atención a la situación de vulnerabilidad que presentan (...) en el extranjero”. 

Captura de la web del Plan Vuelta a la Patria del Gobierno venezolano

Estados Unidos quiere incluir al Tren de Aragua en la lista de organizaciones terroristas extranjeras

En julio de 2024, durante la administración Biden, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos declaró al Tren de Aragua como “organización criminal transnacional” y la vinculó con actividades delictivas como el tráfico y la trata de personas migrantes, la violencia de género o el tráfico de drogas. 

En enero de 2025, Trump tomó posesión del cargo como presidente de Estados Unidos y firmó una orden ejecutiva para poder designar a los cárteles y otras organizaciones como organizaciones terroristas extranjeras. Entre estas incluyó al Tren de Aragua, organización transnacional cuyas “campañas de violencia y terror en los Estados Unidos y en el ámbito internacional son extraordinariamente violentas y despiadadas”. Asimismo, esta orden ejecutiva señala que esta organización, junto con las demás incluidas en el texto, “representan una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional”. 

Extracto del comunicado de la Casa Blanca sobre la intención de designar al Tren de Aragua como organización terrorista extranjera

El Departamento de Estado es el encargado de tomar una decisión sobre lo planteado en la orden ejecutiva de Trump, pero hasta el 17 de febrero, fecha de publicación de este artículo, el Tren de Aragua todavía no había sido incluida en la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés). Sin embargo, según el New York Times, el anuncio oficial de la inclusión de ocho grupos a este listado llegará en los próximos días. 

Según un estudio llevado a cabo por Carolina Sampó, doctora en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires, y Valeska Troncoso, posgraduada en Estudios Internacionales en la Universidad de Santiago de Chile, el Tren de Aragua es el primer grupo criminal de origen venezolano que se ha expandido a otros países de América Latina, como Colombia, Chile y Perú. Las investigadoras señalan que este grupo surgió entre 2012 y 2013 en el Centro Penitenciario de Aragua, en Venezuela, y poco a poco fue evolucionando hasta conformar una “estructura criminal transnacional”. 

Esta no es la primera vez que se difunden contenidos sobre el Tren de Aragua, como ya contamos en Maldita.es

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.