menu MENÚ
MALDITO BULO

Estrellas de Hollywood en Ucrania supuestamente pagadas por USAID: una campaña de desinformación vinculada al Kremlin y la ineficacia de las Notas de la Comunidad de Twitter

Publicado
Claves
  • La campaña de desinformación que afirma que la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID) ha pagado la visita de famosos a Ucrania se ha difundido en, al menos, nueve idiomas
  • Maldita.es ha analizado más de 40 publicaciones de Twitter (ahora X) con esta narrativa que, en tan solo tres días, suma más de 20 millones de reproducciones y sólo el 14% cuentan con una nota de la comunidad que lo desmiente
  • Canales y páginas web vinculadas al Kremlin han publicado esta narrativa desinformadora desde el primer día que se empezó a distribuir 

Comparte
Etiquetas

El vídeo que dice que la Agencia Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (USAID) ha pagado las visitas de varias personas reconocidas de Estados Unidos a Ucrania se ha viralizado con mensajes (falsos) en, al menos, nueve idiomas diferentes (alemán, español, francés, inglés, neerlandés, italiano, polaco, portugués y rumano). Así, su impacto ha traspasado fronteras, llegando a sumar más de 20 millones de reproducciones en Twitter (ahora X) en tan solo tres días.

Para este estudio, Maldita.es ha analizado más de 40 publicaciones (todas ellas con más de 5.000 visualizaciones a las 17 horas del 7 de febrero de 2025) que difunden este vídeo con mensajes desinformadores a través de X. Estos contenidos han sido publicados a lo largo de tres días (entre el 5 y el 7 de febrero) y, en su conjunto, suman millones de reproducciones en la plataforma. Aún así, únicamente el 14,3% (es decir, seis de 42) cuentan con notas de comunidad que advierten a los usuarios de que es contenido desinformador.

Contenidos que difunden esta narrativa en diferentes idiomas. Fuente: Twitter (ahora X).

La narrativa también ha sido ampliamente difundida por canales y páginas web vinculadas o próximas al Kremlin, tanto en España como en Rusia y otros países entre el 5 y el 7 de febrero.

Esta narrativa desinformadora suma 20 millones de reproducciones en tres días y nueve idiomas

La narrativa en X: USAID ha patrocinado visitas de famosos estadounidenses (como Angelina Jolie, Ben Stiller, Orlando Bloom, Sean Penn o Jean-Claude Van Damme) a Ucrania desde que comenzó la invasión rusa, para aumentar la popularidad del presidente ucraniano Volodímir Zelenski en Estados Unidos y coordinar mejor sus programas de financiación. Muchos contenidos que la han difundido aportan como supuesta “prueba” un vídeo con el logo de E!News, una web de “noticias de entretenimiento y celebridades” en Estados Unidos.

La verificación: el vídeo que circula no es de E!News . Además, tampoco hay ningún tipo de prueba de los supuestos pagos que habría realizado USAID a los famosos que señala. Ben Stiller, actor y cómico estadounidense señalado en esta desinformación, ha dicho que es “completamente falso”. 

Aun así, Maldita.es ha localizado hasta 42 contenidos con más de 5.000 reproducciones a 7 de febrero que difunden esta narrativa en X. Éstos se han publicado entre el 5 y el 7 de febrero de 2025 y se comparten en, al menos, ocho idiomas además del español: alemán, francés, neerlandés, inglés, italiano, polaco, portugués y rumano. Algunos tienen varios millones de visualizaciones y, en su conjunto (y en tan solo tres días), suman más de 20 millones de reproducciones únicamente dentro de esta plataforma.

Canales y páginas web vinculadas al Kremlin han publicado esta narrativa desinformadora desde el 5 de febrero

Desde el pasado 5 de febrero, canales de redes sociales vinculados con el Kremlin o que habitualmente comparten desinformación impulsada por Rusia, han estado también difundiendo el vídeo que acusa a USAID de haber pagado a estrellas de Hollywood para que viajaran a Ucrania.

El 5 de febrero, la cuenta de X “Rusia Informa”, que tiene casi 80.000 seguidores, compartió el vídeo con afirmaciones como “USAID pagó a las estrellas de Hollywood para que visitaran Kiev después del inicio de la operación especial. El portal E!News publicó los detalles. Angelina Jolie fue la que más costó: 20 millones”. También el canal de Telegram “Irinamar”, que afirma compartir contenidos con una “visión rusa de la operación especial en Ucrania”, o “Guerras y Geopolítica” publicaron un post ese mismo día, entre otros.

El 6 de febrero lo compartió la web Spanish News Pravda, un sitio web que forma parte del ecosistema Pravda y que, según la agencia Viginum, perteneciente a la Secretaría General de Defensa Nacional y Seguridad de Francia, “uno de sus principales objetivos es difundir desinformación y propaganda prorrusa en diferentes idiomas de la UE”. En España, Spanish News Pravda ha publicado desinformaciones como el bulo de la comitiva de Felipe VI en Valencia tras el paso de la DANA o el bulo de que Coca-Cola había donado a Ucrania morgues móviles con su logo. En esta ocasión, Spanish News Pravda lo publicó hasta en dos ocasiones (1 y 2).

Liu Sivaya también compartió el vídeo de E!News el día 6 en su cuenta de X, donde tiene casi 200.000 seguidores.

Contenidos que difunden esta narrativa en español. Fuente: Twitter (ahora X).

Entre el 5 y el 6 de febrero, también fue difundido activamente “por los medios de propaganda rusos, incluidos Tsargrad, Russia Today, EurAsia Daily, Rossiyskaya Gazeta, Military Review y Vesti", explican los verificadores georgianos, Myth Detector, que también han verificado el contenido. Añaden que no sólo lo han compartido medios controlados por el Kremlin, “sino también redes afiliadas al Gobierno georgiano, incluido el progubernamental POSTV, varios canales de medios, además de cuentas individuales”, como identifican en el artículo publicado.

Publicaciones en ruso y georgiano. Fuente: Myth Detector.

Únicamente seis de los 42 contenidos desinformadores tienen Notas de la Comunidad

A fecha de publicación de este texto, el 85,7% de los contenidos analizados (es decir, 37 de 42) circulan por X sin notas de comunidad. Únicamente en seis de los más de 40 casos, el sistema de advertencia de la plataforma de Elon Musk señala que son contenidos desinformadores. Estas publicaciones están escritas en español (3), alemán (1), francés (1) e inglés (1). En ninguno de los contenidos con más de 5.000 reproducciones que se han tenido en cuenta en este análisis en italiano, polaco, portugués ni rumano aparecen estos mensajes.

Contenido que difunde esta narrativa desinformadora en inglés con nota de comunidad. Fuente: Twitter (ahora X).

Aquellos casos en los que sí se han aplicado las Notas de la Comunidad no alcanzan las 125.000 visualizaciones. De hecho, el tuit con más impacto que ha localizado Maldita.es con esta narrativa (que suma, a fecha de publicación de este texto más de 15,8 millones de reproducciones) no cuenta una advertencia visible, más de 36 horas después de su publicación. Es la primera publicación de un hilo en inglés que afirma que “La USAID pagó a Ben Stiller 4 millones de dólares por hacerse estas fotos con Zelenski”. Este mensaje va acompañado de dos imágenes (que sí son reales) del actor y cómico estadounidense con el presidente de Ucrania. 

Contenido con más de 15M de visualizaciones que difunde esta narrativa desinformadora en inglés. Fuente: Twitter (ahora X).

Las Notas de la Comunidad es el sistema implementado en X que permite a los usuarios agregar contexto a tuits engañosos. Aunque ésta solo se selecciona y se muestra cuando se califica como útil por suficientes colaboradores con “diferentes puntos de vista”. De hecho, en realidad, sí hay notas propuestas en el tuit con más de 15,8 millones de visualizaciones que hemos mencionado anteriormente. ¿Y por qué no se muestran? Por falta de consenso entre colaboradores, que presentan “diferentes puntos de vista” según las normas de la plataforma.

Notas de comunidad propuestas para el tuit en inglés con más de 15M de visualizaciones que están ocultas. Fuente: Twitter (ahora X).

Éste es, precisamente, uno de los puntos a mejorar del sistema de Notas de Comunidad de X identificado por Maldita.es en su análisis. Uno de los problemas que plantea es que muchas notas que se proponen y que desmienten desinformaciones virales jamás se muestran a los usuarios. También se apunta contra la necesidad de consenso entre usuarios, que acostumbran a estar en desacuerdo. 

Así, se han localizado varios contextos en los que las notas de comunidad no han sido suficientes para combatir los bulos. Por ejemplo, durante la campaña de desinformación que surgió en redes sociales a raíz de la DANA de octubre de 2024: de 176 tuits analizados con narrativas desinformados sobre las fuertes lluvias, solo el 8,5% contaba con notas de comunidad visibles. Tampoco fueron suficientes para frenar la difusión del bulo del vídeo del Parlamento Europeo aplaudiendo por el lanzamiento de misiles desde Ucrania a Rusia. Este contenido se difundió en, al menos, cinco idiomas diferentes en X y ninguno de los analizados por Maldita.es contaba con notas de comunidad.

El 61,9% de las publicaciones son de usuarios con tick azul, pero eso no significa que sean fiables

Un factor común detectado en este análisis es que la mayoría de las cuentas que han compartido la narrativa sobre el supuesto pago de USAID a famosos estadounidenses para visitar Ucrania en X pagan la versión premium. De los 42 contenidos analizados, 37 han sido publicados por usuarios con el conocido como tick azul (esto supone el 61,9% sobre el total). De hecho, entre los diez más virales únicamente hay un tuit que no cuenta con este distintivo.

Contenidos que difunden esta narrativa desinformadora en inglés. Fuente: Twitter (ahora X).

El tick azul ya no es sinónimo de que un perfil está verificado y es quien dice ser. Ahora, este distintivo se consigue pagando el precio de la suscripción, por lo que cualquiera puede acceder a él. Este cambio puede dar sensación de falsa seguridad para el usuario que ve los contenidos en su dispositivo.

Esta narrativa desinformadora circula, al menos, en nueve idiomas dentro de X

Los contenidos que más impacto han tenido hasta el momento son los difundidos en inglés. De los 42 analizados por Maldita.es, 11 se han publicado en este idioma. En total, suman más de 18,4 millones de visualizaciones (lo que supone un 1,6 millones por publicación de media).

Contenidos que difunden esta narrativa desinformadora en inglés. Fuente: Twitter (ahora X).

Los contenidos en francés, por su parte, tienen una media de 106.000 visualizaciones por cada uno de ellos. Los nueve tuits que se han tenido en cuenta para este análisis alcanzan casi el millón de reproducciones (unas 958.821 views en total). 

Aunque en menor medida y con menos impacto, también se han localizado contenidos en portugués, español, alemán y rumano. De este grupo, los publicados en portugués y español son los que más alcance han tenido (con unas 61.500 y 38.000 reproducciones de media, respectivamente). Además de tres tuits en italiano (con unas 44.000 reproducciones totales), dos en polaco (con un total de 11.765 visualizaciones) y uno en neerlandés (con 20.100 views).

Estos 42 contenidos no reflejan el impacto total de la difusión de esta narrativa. Durante el análisis, Maldita.es ha localizado decenas de tuits en los idiomas localizados con menos de 5.000 visualizaciones. Además, esta desinformación ha sido compartida en X por Elon Musk, el dueño de la plataforma con 216,4 millones de seguidores, y Donald Trump Junior, hijo del presidente de EEUU, con 14,2 millones de seguidores en esta red social.

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.