Maldito Bulo

La destitución de Sánchez en el BOE: es el proceso normal después de cada elección y Sánchez pasa a ser presidente en funciones

Publicado el
Tiempo de lectura: 5 minutos
Las claves
  • Se están difundiendo en redes sociales vídeos con el mensaje de que el rey Felipe VI ha cesado a Pedro Sánchez como consecuencia del supuesto fraude electoral
  • El cese del presidente es un proceso normal después de cada elección recogido en la Constitución
  • Pedro Sánchez y su Gobierno pasan a estar en funciones hasta el nombramiento del nuevo presidente
 
7/28/23
LO QUE CIRCULA

«Felipe VI destituye a Pedro Sánchez por el fraude electoral»

Felipe VI destituye a Pedro Sánchez por el fraude electoral. "Desoyendo al rey, (Sánchez) convoca una reunión de ministros y aprueban leyes de la agenda 2030 ilegales"

0 reportes
Canales:
Categorías
Política
Temas
Pedro Sánchez
Felipe VI
elecciones generales
elecciones 23J

“Felipe VI destituye a Sánchez” y “Desoyendo al rey, (Sánchez) convoca una reunión de ministros y aprueban leyes de la agenda 2030 ilegales” son mensajes y vídeos  que están circulando por las redes sociales alertando de que el rey Felipe VI ha cesado a Sánchez por supuesto fraude electoral. Pero el cese de Sánchez consiste en un proceso habitual después de unas elecciones generales: viene recogido en los artículos 62 y 101 de la Constitución española. Tras el cese, Pedro Sánchez y su Gobierno pasan a estar en funciones hasta que se designe a un nuevo presidente. 

El cese de Sánchez es un proceso normal recogido en la Constitución

El 25 de julio se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el real decreto de cese del presidente Pedro Sánchez y el de los miembros del Gobierno por el rey Felipe VI. Se trata de un proceso normal después de las elecciones generales, tal y como se recoge en el artículo 101 de la Constitución española.

Captura de los Reales Decretos publicados el 25 de julio declarando el cese del presidente y del Gobierno.

En los textos de los reales decretos se especifica que “de conformidad con lo dispuesto en el artículo 101 de la Constitución” el rey Felipe VI declara el cese del presidente y de su Gobierno. El punto 1 de este artículo establece que “el Gobierno cesa tras la celebración de elecciones generales, en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria previstos en la Constitución, o por dimisión o fallecimiento de su Presidente”.

Artículo 101 de la Constitución.

De esta forma, Sánchez y los ministros pasan a estar en funciones hasta que se designe al nuevo Gobierno. El Gobierno que convoca las elecciones se mantiene en funciones desde el día siguiente a que se celebren hasta que se forme y tome posesión el nuevo Gobierno, aunque esté formado por el mismo o los mismos partidos.

Qué puede hacer un Gobierno en funciones

Entre los mensajes que se están difundiendo se encuentra uno que dice que “desoyendo al rey, (Sánchez) convoca una reunión de ministros y aprueban leyes de la agenda 2030 ilegales”. ¿Pero qué puede hacer un Gobierno en funciones?

Según el artículo 21 de Ley de Gobierno, debe facilitar la formación del nuevo Ejecutivo y traspasarle los poderes. Hasta entonces, debe limitarse al “despacho ordinario de los asuntos públicos”. Un gobierno en funciones sí puede aprobar reales decretos-leyes siempre y cuando se trate de casos de “extraordinaria y urgente necesidad”, según recoge la propia Constitución Española en su artículo 86.1. No obstante, el Gobierno no ha aprobado ningún real decreto-ley después de las elecciones.

Por tanto, el cese de Pedro Sánchez y de los miembros del Gobierno forma parte de un proceso recogido en la Constitución. El Ejecutivo pasa a estar en funciones hasta que se designe al nuevo Gobierno.