En los últimos días se han difundido varios contenidos que aseguran que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha aparecido en un vídeo en un despacho con lo que parecen ser restos visibles de cocaína en una mesa. Pero es un bulo: lo que aparece no son drogas, sino el reflejo de un cuadro y la decoración del mueble. Además, Zelenski no ha borrado el vídeo, tal y como señalan los contenidos.
Las desinformaciones que se mueven, y que aseguran que el presidente de Ucrania está bajo los efectos de las drogas, van acompañadas de un vídeo en el que supuestamente se podrían observar restos de la sustancia a lo largo de su escritorio.


Los contenidos también contienen mensajes que aseguran que Zelenski habría borrado el propio vídeo. Pero es un bulo: el vídeo sigue en las redes oficiales tanto del propio Zelenski como del Ministerio de Defensa de Ucrania, y no aparecen restos de droga en el mismo.
En el vídeo original, a una mayor resolución, se puede apreciar que estas supuestas “rayas de cocaína” en realidad se tratan de la decoración incrustada en la propia mesa que aparece en el vídeo, grabado en su oficina en el palacio presidencial, así como el reflejo de la luz que surge del marco de un cuadro colocado en el escritorio.

En otras publicaciones realizadas por el propio presidente se puede observar los mismos detalles en el tapete que está situado encima de su escritorio.

Por lo tanto, es un bulo que Zelenski haya borrado un vídeo y que en dicho vídeo aparecieran rayas de cocaína en su mesa.
No es la primera vez que vemos contenidos que intentan relacionar a Zelenski con el consumo de drogas. Desde Maldita.es ya os hemos desmentido varios que aseguran que el presidente de Ucrania es cocainómano o que ha aparecido en público en estado de embriaguez. También os hemos contado cómo estos mensajes responden a una estrategia de desinformación que busca influir en la percepción de las personas sobre Zelenski.
En Maldita.es os estamos contando en este recopilatorio todos los bulos y desinformaciones que hemos desmentido sobre la invasión de Rusia a Ucrania. Si detectas alguno más, puedes hacérnoslo llegar a través de nuestro chatbot de WhatsApp al +34 644 22 93 19. Además, fact-checkers de todo el mundo nos hemos unido para crear una base de datos mundial y colaborativa, #UkraineFacts, para luchar contra la desinformación sobre el ataque de Rusia a Ucrania. En el mapa, puedes ver en qué países se ha detectado cada desinformación y acceder a los desmentidos.
Este mapa muestra en qué países los miembros del International Fact-checking Network han identificado y desmentido desinformación sobre la invasión en Ucrania.
Los países █ en tonos rojos muestran la cantidad de desinformación identificada y desmentida por los fact-checkers nacionales de cada país.
Al hacer click en una tarjeta de desinformación, se marcarán █ en azul los países por los que esa desinformación haya circulado. Además, podrás acceder a distintos desmentidos en el idioma propio del país por el que circuló.
Al hacer click en un país se mostrará la desinformación que ha sido identificada y desmentida en dicho país y podrás acceder a los desmentidos en el idioma propio.
Si quieres embeber este map en tu web puedes hacerlo a través de este enlace
INFORMACIÓN DESMENTIDA
Desmentidos relacionados