Alerta
Maldito Bulo
Maldita Ciencia

No, toser en caso de infarto no te ayudará a sobrevivir

Publicado el Actualizado el
Tiempo de lectura: 3 minutos
Alerta
Las claves
  • Circulan contenidos, al menos desde 2002, que afirman que para sobrevivir a un ataque cardíaco debe forzarse una tos profunda y prolongada
  • No hay evidencias científicas de que esto sea útil y diferentes organismos sanitarios lo desmienten desde hace años 
  • La recomendación ante un ataque cardíaco es llamar a los servicios de emergencia y esperar con la mayor calma posible
Alerta
9/30/19
LO QUE CIRCULA

«Toser en caso de infarto te ayuda a sobrevivir»

Toser en caso de infarto te ayuda a sobrevivir *AUTORREANIMACIÓN DURANTE UN INFARTO* *Por favor tómate dos minutos de tu tiempo y lee esto:* 1. Digamos que son las 19:25 y te vas a casa (solo, por supuesto) después de un día de trabajo particularmente duro. 2. Estás realmente cansado, molesto y frustrado. 3. De repente comienzas a experimentar un dolor intenso en el pecho y el dolor continúa hasta el brazo y hasta la mandíbula. Estás a unos 5 km del hospital más cercano a tu casa. 4. Desafortunadamente, no sabes si podrás llegar hasta allí. 5. Estás capacitado en RCP, pero el tipo que dio el curso no te dijo cómo hacerlo tú mismo. 6. ¿Cómo sobrevivir a un infarto cuando estás solo? Dado que muchas personas están solas cuando sufren un infarto, a una persona cuyo corazón late irregularmente y comienza a sentirse débil le quedan sólo 10 segundos antes de perder el conocimiento. 7. Sin embargo, estas víctimas pueden ayudarse tosiendo vigorosamente una y otra vez. Se debe respirar profundamente antes de cada tos, y la tos debe ser profunda y prolongada, como cuando se produce esputo desde lo más profundo del pecho. Respira y tose (esto debe repetirse cada dos segundos sin pausa) hasta que llegue ayuda, o hasta que sientas que tu corazón vuelve a latir normalmente. 8. Las respiraciones profundas introducen oxígeno en los pulmones y los movimientos de tos presionan el corazón y preservan la circulación sanguínea. La acción de presionar el corazón ayuda a que vuelva a su ritmo normal. De esta forma, las víctimas de un infarto pueden llegar al hospital. 9. Dígaselo a tanta gente como sea posible. ¡Tú puedes salvarles la vida! 10. Un cardiólogo dice que si todo el que recibe este mensaje lo envía a por lo menos diez (10) personas, probablemente salvaremos al menos una vida. 11. *Además de enviar chistes, por favor... contribuye reenviando este tipo de mensajes que puede salvar la vida de una persona.* 12. Si te llega este mensaje... más de una vez... por favor no te enojes... en cambio, alégrate de que tienes muchos amigos y se preocupan por ti. Dr. Harry Acquatella, Médico Cardiólogo. Auto-RCP durante un ataque al corazón.  Por favor tómate dos minutos de tu tiempo y lee esto:* 1. Digamos que son las 7:25 p. m. y te diriges a casa (solo, por supuesto) después de un día de trabajo especialmente duro. 2. Estás muy cansado, agitado y frustrado. 3. De repente, empiezas a experimentar un dolor intenso en el pecho.  El dolor continúa bajando por el brazo y subiendo hasta la mandíbula.  Estás a unos 5 km del hospital más cercano. 4. Desafortunadamente, no sabes si podrás llegar allí. 5. Estás capacitado para realizar RCP, pero la persona que te enseñó no te explicó cómo hacerlo tú mismo. 6. ¿Cómo sobrevivir a un infarto cuando estás solo?  Dado que muchas personas están solas cuando sufren un infarto y el ritmo cardíaco se vuelve incorrecto, provocando debilidad, sólo quedan 10 segundos antes de perder el conocimiento. 7. Sin embargo, estas víctimas pueden ayudarse tosiendo con fuerza y ​​repetidamente.  Se debe respirar profundamente antes de cada tos, y la tos debe ser profunda y prolongada, como si intentara producir flema desde lo más profundo del pecho.  Respire y tosa (repita esto cada dos segundos sin parar) hasta que llegue ayuda o hasta que sienta que el corazón vuelve a latir normalmente. 8. Las respiraciones profundas llevan oxígeno a los pulmones y los movimientos de tos presionan el corazón y mantienen la circulación sanguínea.  La acción de presionar el corazón ayuda a que vuelva a su ritmo regular.  De esta manera, las víctimas de un infarto pueden llegar al hospital. 9. Dígaselo a tanta gente como sea posible.  ¡Tú puedes salvar vidas! 10. Un cardiólogo dice que si cada uno que recibe este mensaje se lo envía a 10 personas, podremos salvar una vida al menos una vez. 11. En lugar de enviar chistes, por favor... contribuye transmitiendo este mensaje, que puede salvar la vida de una persona. 12. Si este mensaje te llega... más de una vez... por favor no te enfades... al contrario, alégrate de tener muchos amigos que se preocupan por ti. Copiar pegar Mantén el dedo sobre el mensaje y pásalo...
Image
Video thumbnail
Image
Image
y 56 elementos más…

103 reportes
Canales:
Categorías
Ciencia
Salud
Temas
ataque
corazón
tos
cadena de Whatsapp
infarto

Desde hace años, circula un vídeo que proporciona instrucciones para, supuestamente, lograr sobrevivir a un ataque cardíaco cuando estás solo y tienes "unos 10 segundos antes de perder el sentido". La solución, dice el contenido, es toser "repetida y muy vigorosamente". En teoría, no vale hacerlo de cualquier forma: la respiración antes de cada tos debe ser profunda y la tos "profunda y prolongada", alternando respiración y tos cada dos segundos hasta que llegue la asistencia médica o el corazón palpite regularmente.

Las respiraciones, añade el vídeo, "consiguen enviar oxígeno a los pulmones" y la tos supuestamente exprime el corazón y mantiene la sangre circulando. El mismo texto también se difunde como cadena de WhatsApp, de Facebook y de email. ¿Es verdad? No.

Tanto la Fundación Británica del Corazón como la Asociación Estadounidense del Corazón y el británico Consejo de Reanimación lo desmienten. Su consejo es llamar a los servicios de emergencia, sentarse y permanecer lo más calmado o calmada posible hasta que llegue la ambulancia, aunque tomarse una aspirina también puede ser útil. En caso de no tenerla a mano, es preferible esperar sentado a la ambulancia.

Los compañeros de Verne ya desmintieron en 2017 estas afirmaciones, que llevan circulando al menos desde 2002, cuando el Consejo de Reanimación lo desmintió por primera vez.

Los compañeros de Verne ya desmintieron en 2017 estas afirmaciones, que llevan circulando al menos desde 2002, cuando el Consejo de Reanimación lo desmintió por primera vez.

Este artículo es parte de nuestro consultorio semanal, que puedes leer completo aquí.