El Ministerio de Industria y Turismo y la Consejería de Turismo de la Generalitat Valenciana han transferido a las comarcas de la provincia de Valencia unos 7.150.000 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation para reconstruir las zonas afectadas por la DANA en octubre de 2024 con proyectos que han de estar terminados antes de 2026. Una ayuda que ya se anunció en febrero de 2025.
Las comarcas contactadas por Maldita.es explican que desarrollarán proyectos para reconstruir las zonas que se han visto afectadas por la riada o para mitigar el cambio climático
Maldita.es ha contactado con todas las mancomunidades de la provincia de Valencia que han recibido parte de estos fondos para saber qué proyectos se cofinanciarán con los más de siete millones de euros de los Next Generation transferidos en septiembre de 2025. Todos los proyectos que desarrollen los ayuntamientos con este dinero tendrán que estar terminados antes del 29 de mayo de 2026. Según indica el decreto que regula su aplicación, sólo se podrán ampliar los plazos por “circunstancias imprevisibles” y que estén “debidamente justificadas”.
En Bétera, uno de los municipios afectados por la DANA ubicado en la comarca Camp de Turia, se instalará un sistema de megafonía inalámbrica para alertar a los vecinos ante posibles episodios meteorológicos adversos y tendrá un coste de 36.000 euros. En la misma zona, Vilamarxant colocará paneles digitales LED informativos en varios puntos del municipio para proyectar mensajes como alertas de seguridad y adecuará el entorno del pueblo próximo al río Turia, que se vio afectado por la riada. Ambas actuaciones suman un coste de 122.400 euros.
Más al sur, la mancomunidad de municipios que integran la Ribera Alta detalla a Maldita.es que el millón de euros que les corresponde por esta subvención se empleará, entre otros proyectos, en la construcción de 12 refugios climáticos y en la implantación de una red de rutas ciclistas próximas a los canales de la comarca. También se van a hacer actuaciones concretas en los pueblos. Por ejemplo, en Alzira se recuperará el entorno fluvial del río Júcar a su paso por el municipio y en Guadassuar, municipio afectado por el paso de la DANA, se va a rehabilitar el parque municipal que se vio afectado.
En el interior de la provincia de Valencia, en la comarca de Tierra del Vino, utilizarán un millón de euros en once proyectos. Por ejemplo, en Utiel utilizarán 240.000 euros para reconstruir y adaptar al cambio climático el Paseo de la Alameda, una de las zonas más afectadas por la DANA, y en Requena se van a emplear 68.000 euros para reponer el mobiliario urbano que la riada se llevó por delante. Maldita.es ha contactado con el Ayuntamiento de Utie para preguntar cómo se va a utilizar ese dinero en la “reconstrucción y adaptación al cambio climático” de esa zona de la localidad y por el momento se ha recibido respuesta.
También en el interior de la provincia, la Comarca de Alto Turia explica a Maldita.es que los 750.000 euros que han recibido los utilizarán para “recuperar diversos recursos que se vieron afectados por la DANA”. Entre otras iniciativas, en Tuéjar repararán el techado de su albergue, y en Aras de los Olmos repararán los daños de un centro de divulgación científica y ambiental de la Universitat de Valencia y el tejado de su ecomuseo.
Maldita.es también contactó con las mancomunidades de L’Horta Sud, Hoya de Buñol-Chiva, Serranía, Safor y Ribera Baixa, que también han recibido fondos Next Generation de este pago de más de siete millones de euros, y en el momento de publicar no hemos recibido respuesta.
Los 7 millones de euros de los fondos Next Generation entregados a las localidades valencianas afectadas por la DANA forman parte de los más de 1.200 millones anunciados
Las mancomunidades de estas comarcas serán las encargadas de transferir a los ayuntamientos el dinero que necesiten para desarrollar proyectos que ayuden a realizar la reconstrucción de la zona, a mitigar riesgos climáticos, a mejorar la eficiencia energética o la competitividad. La Comisión Europea ya indicó en mayo de 2025 a las asociaciones de vecinos y familiares afectados por la DANA que una de las condiciones para utilizar los fondos europeos en la reconstrucción era que los proyectos tuvieran “en cuenta el cambio climático” o ayudasen a frenarlo.
No son las únicas partidas de los Next Generation que se están destinando para reconstruir la zona afectada por la riada. El Gobierno de España anunció el 16 de septiembre de 2025 que iba a destinar 1.204 millones de euros del Plan de Recuperación para los ayuntamientos más afectados por la catástrofe natural, unos 300 millones menos de los 1.500 millones de euros que se anunciaron en diciembre de 2024.
Maldita.es preguntó al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Economía cómo se está ejecutando esta partida, pero hasta el momento de publicar esta información no se ha obtenido respuesta. Maldita.es también ha contactado con la Conselleria de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana para preguntar si se les ha transferido a estos ayuntamientos más dinero procedente de los Next Generation y en el momento de publicar esta información no hemos recibido respuesta.
En noviembre de 2024 se anunció una reprogramación de parte de los fondos europeos de cohesión y se han solicitado más de 4.000 millones al Fondo de Solidaridad
No son los únicos fondos europeos que se están destinando en las zonas afectadas para la DANA en la actualidad. Días después de que pasase la riada, el Gobierno de España anunció la reprogramación de parte de los fondos de cohesión FEDER y Fondo Social Europeo Plus.
La Comisión Europea indicó a Maldita.es en mayo de 2025 que la fecha límite para solicitar este desvío era el 25 de junio de 2025. Maldita.es ha preguntado al Ministerio de Hacienda en qué estado está esta solicitud y en el momento de publicar esta información no se ha recibido respuesta. También hemos preguntado a la Comisión Europea si se ha recibido alguna solicitud formal de este mecanismo antes de esta fecha y en el momento de publicar no hemos recibido respuesta.
El Gobierno de España también solicitó recursos del Fondo de Solidaridad de la UE en enero de 2025, que se utiliza cuando ocurren catástrofes en los países miembros. La Comisión Europea adelantó en marzo de 2025 los primeros 100 millones de euros de los 4.404 millones que se solicitaron en total a este recurso. El Ministerio de Hacienda anunció en junio de 2025 el inicio del reparto de este primer adelanto. El resto de dinero está pendiente, ya que la Comisión Europea tiene aún que determinar “la evaluación completa de daños”.
Maldita.es ha preguntado a la Comisión Europea cuándo está previsto que finalice este proceso para continuar otorgando recursos económicos a las zonas afectadas por la DANA y en el momento de publicar esta información no se ha recibido respuesta.
