La AEMET es la encargada de vigilar los fenómenos meteorológicos adversos que ocurren en España, como la DANA que afectó al este y sur de España en octubre de 2024, y de lanzar avisos meteorológicos con una antelación de 72 horas. Existen tres niveles distintos de avisos:
Aviso amarillo: el peligro es bajo para actividades concretas (estar al aire libre, en zonas inundables, en infraestructuras vulnerables, etcétera), pero los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas podrían sufrir algunos impactos. La recomendación es estar atento a la predicción meteorológica más reciente, ya que pueden ocurrir daños moderados.
Aviso naranja: el peligro es importante. Los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas podrían sufrir impactos graves. La recomendación es estar preparado, ya que pueden producir daños graves.
Aviso rojo: el peligro es extraordinario. Los bienes y la población vulnerables o en zonas expuestas podrían sufrir impactos muy graves o catastróficos. La recomendación es tomar medidas preventivas y actuar según lo que digan las autoridades. Entre otras cosas, se recomienda no viajar salvo que sea necesario.
Los umbrales que activan los avisos dependen de cada zona de aviso, que no son ni las comunidades autónomas ni las provincias ni las comarcas, sino demarcaciones propias dentro de cada provincia.
Hay tres niveles de aviso, con distintos umbrales de activación
Un fenómeno meteorológico adverso es cualquier evento atmosférico “capaz de producir, directa o indirectamente, daños a las personas o daños materiales” y que pueda alterar la actividad humana “de forma significativa”, como se indica en la página web de la AEMET. Las lluvias, las nevadas, las galernas, las olas de calor o las tormentas son algunos ejemplos de fenómenos meteorológicos adversos.
Esta agencia lanza avisos meteorológicos cuando prevé que se pueden alcanzar o superar los umbrales establecidos en una determinada zona para varios tipos de fenómenos meteorológicos. Este aviso se hace hasta con 72 horas de antelación.
Existen tres niveles de aviso: el amarillo, por riesgo para alguna actividad concreta pero el peligro es bajo para la población general; el naranja, si hay riesgo meteorológico importante por fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto grado de peligro para las actividades habituales; y el rojo, cuando hay riesgo meteorológico extremo por fenómenos meteorológicos no habituales, de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto.
Hay un cuarto nivel, el verde, que indica que no existe ningún riesgo meteorológico ni se espera que el tiempo cause impactos significativos, aunque pueden tener un carácter menor o local. La AEMET opta por no visualizar este nivel en los mapas interactivos que se elaboran cada día para mostrar estos fenómenos.
Qué medidas se recomiendan para cada nivel de aviso
Cada uno de los avisos conlleva una serie de medidas de seguridad que, desde la AEMET, recomiendan tomar. En la imagen siguiente, las siglas FMA significan “fenómeno meteorológico adverso”.
