Según los datos publicados en agosto de 2025, España recibió hasta el 31 de junio de 2025 más de 44 millones de turistas extranjeros, un 4,7% más que el año anterior en el mismo período, antes incluso del punto más intenso de la temporada alta. Uno de los objetivos de las políticas de cohesión europea es promover que el turismo sea sostenible, una reclamación habitual en las protestas contra el turismo de masas. Pero, ¿cuánto dinero recibe España para ello? En el periodo 2021-2027 de estos fondos tiene asignados 202 millones de euros para cofinanciar proyectos de turismo sostenible y es el quinto país miembro en cuantías repartidas.
España tiene cerca de 202 millones de euros asignados de los fondos de cohesión de la UE para desarrollar un modelo de turismo sostenible
Según los últimos datos disponibles en Eurostat, el portal estadístico de la UE, España fue el país miembro que más pernoctaciones registró en establecimientos turísticos en 2024, con más de 505 millones. Si medimos la presión turística con el número total de llegadas, según Eurostat, España se situó en 2024 en tercera posición (tras Francia y Alemania) con más de 71 millones de llegadas.
Según Cohesion Open Data Platform, un portal de datos abiertos sobre los fondos europeos de cohesión, el turismo sostenible está incluido en las políticas de cohesión de la UE. Para los años 2021-2027, España es el quinto país que más fondos asignados tiene para proyectos relacionados con este objetivo (dentro del marco del Fondo Europeo de Desarrollo Regional conocido por sus siglas FEDER) tras países como Polonia, República Checa, Italia y Eslovaquia.
De los cerca de 202 millones de euros que tiene asignados, a 14 de agosto de 2025, en la plataforma aparece que las autoridades españolas todavía no han comunicado a Bruselas a qué proyectos concretos destinarán este dinero.

Tampoco se especifica a qué acciones concretas se va a dedicar este dinero en el Programa Plurirregional de España del fondo FEDER 2021-2027, un documento del Gobierno que recoge planes de inversión de estos fondos europeos, en el que se habla de la intención de desarrollar un modelo de turismo sostenible en zonas urbanas y no urbanas. Maldita.es ha preguntado al Ministerio de Industria y Turismo por qué iniciativas se están desarrollando con este dinero de los fondos de cohesión y en el momento de publicar esta información no hemos recibido respuesta.
Además de los casi 202 millones de euros asignados a España para el período 2021-2027, a través de los fondos europeos Next Generation, otro mecanismo paralelo que también tiene como objetivo desarrollar políticas de cohesión, el Ministerio de Industria y Turismo otorgó 94 millones de euros a 46 destinos turísticos (entre los que figuran Benidorm o Badajoz) para la creación de una Plataforma Inteligente de Destinos, una base de datos públicos para compartir información y mejorar la “sostenibilidad” del sector. Con estos mismos fondos, en mayo de 2023 se aprobó la financiación de 175 proyectos de turismo sostenible con 478 millones de euros. Según declaró el ministro de Industria y Turismo en febrero de 2025, hasta esa fecha, el sector turístico ha recibido 4.300 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation.
Del periodo anterior, España tenía asignados 378 millones de euros para políticas relacionadas con turismo, con los que se han mejorado los albergues en Galicia o las playas de Vera
En el periodo anterior de los fondos de cohesión, correspondiente a los años 2014-2020, también se incluyeron varias políticas relacionadas con el turismo, como la protección de espacios turísticos públicos o el desarrollo de servicios turísticos públicos, aunque no había partidas específicas para turismo sostenible. Según los datos de Cohesion Open Data Platform, actualizados a abril de 2024, España tiene asignados para proyectos concretos más de 378 millones de euros, de los que solo habría gastado el 77% de la partida.

Los proyectos que se han cofinanciado se pueden consultar en Kohesio, un portal de datos abiertos donde figuran todas las iniciativas cofinanciadas con las políticas de cohesión de la UE. Con este dinero, por ejemplo, el Ayuntamiento de Vera (Almería) renovó en 2017 los aseos de minusválidos, casetas de salvamento y pasarelas de sus playas. Además, la Xunta de Galicia abrió un programa de subvenciones en 2022 para renovar albergues turísticos con hasta 6.000 euros de ayuda, como fue el caso del albergue de Silleda (Pontevedra).
Los datos de Cohesion Open Data Platform para el periodo 2014-2020 no aparecen actualizados a agosto de 2025, por lo que el gasto total de España en políticas de cohesión relacionadas con el turismo podría ser mayor. Según explicó la Comisión Europea a Maldita.es, las autoridades tenían hasta el 31 de julio de 2025 para comunicar a Bruselas la totalidad de los gastos efectuados. El resto de los fondos que no se hubiesen utilizado se habrían perdido automáticamente.
En junio de 2025, la Comisión Europea lanzó una consulta ciudadana para pedir la opinión sobre la próxima estrategia de turismo sostenible que desarrollará la UE. Según el escrito, implicará menos masificación y viajes transfronterizos más fluidos. La fecha límite para participar es hasta el próximo 12 de septiembre de 2025.
