Alerta
Maldita Te Explica
Maldito Clima

El AOVE con origen "UE y no UE" y su supuesta procedencia de Marruecos: no hay pruebas y la empresa que agrupa a tres grandes marcas mencionadas lo niega

Publicado el Actualizado el
Tiempo de lectura: 7 minutos
Alerta
Compartir:
Claves:
  • Varias fotos y vídeos afirman sin pruebas que el aceite de oliva virgen extra de Carbonell, Hojiblanca y Koipe con origen “Unión Europea y no Unión Europea” procede de Marruecos
  • Las botellas son de la campaña 2022/2023, según las indicaciones del etiquetado y la fecha en que se difundieron las imágenes inicialmente
  • La empresa que agrupa a las tres marcas niega haber usado aceite de Marruecos en esa campaña y ahora e indica que, durante la sequía de la temporada 2022/2023, incorporaron "partidas" de aceite de Chile, Argentina y Túnez de forma puntual, pero que actualmente todas trabajan sólo con aceites españoles *
  • En 2023, Marruecos representó el 2,1% de las importaciones españolas de aceite de oliva frente al 28% de Portugal o el 20% de Túnez, según DataComex

Alerta
1/19/24
Lo que circula

«El aceite de oliva con origen "Unión Europea y no Unión Europea" es de Marruecos»

Se muestran varias botellas de aceite de oliva virgen extra de la marca Carbonell, en unos indica que es de origen europeo o español pero en otros (con exactamente el mismo paquete y presentación) señalan que tiene origen europeo y no europeo. Los contenidos que se difunden indican que estos últimos botes proceden de Marruecos y se venden como aceite español.
Video thumbnail
Video thumbnail
Video thumbnail
Video thumbnail
y 132 elementos más…

159 reportes
Canales:
Categorías
Política
Alimentación
Consumo
Temas
Marruecos
aceite
aceite de oliva
origen
Europa
supermercados

Lo que sabemos:

  • Desde al menos septiembre de 2023 se difunden vídeos y fotos enseñando aceites de oliva virgen extra Carbonell, Hojiblanca y Koipe y diciendo que, al tener “origen Unión Europea y no Unión Europea”, provienen de Marruecos

  • Según la normativa europea, ese tipo de origen indica que en la botella se han mezclado aceites de aceitunas cosechadas dentro y fuera de la UE, pero no implica que el aceite no europeo venga de Marruecos

  • Las botellas son de la campaña 2022/2023, como se puede ver en la de Koipe, y la empresa productora lo afirma también para Carbonell. Además, los vídeos se difundieron originalmente en 2023

  • Deoleo, la empresa que produce a las tres marcas, indica a Maldita.es que no usaron ni en esa campaña ni ahora olivas marroquíes y que durante la temporada 2022/2023 la tres marcas incorporaron "partidas" de aceite de Chile, Argentina y Túnez de forma puntual porque la sequía y el calor extremo habían reducido la disponibilidad de aceite nacional 

  • Aseguran que a fecha de agosto de 2025 las tres marcas trabajan con aceite 100% español

  • España exporta más aceite del que importa. En 2023, las compras se hicieron sobre todo a Portugal (38% de las importaciones) y Túnez (20%). Marruecos supuso un 2,1% de las compras.

Los vídeos no aportan pruebas que relacionen ese etiquetado con Marruecos

Los distintos vídeos señalan botellas de aceite de oliva virgen extra, sobre todo de la marca Carbonell, pero también de Hojiblanca y Koipe. Sus autores aseguran que cuando la botella indica en su origen “Unión Europea - no Unión Europea", el aceite procede de Marruecos. Pero no aportan ninguna prueba para sostener su afirmación.

Según las normas europeas de comercialización del aceite de oliva, ese tipo de origen indica que en una misma botella se han mezclado aceites de aceitunas cosechadas en países dentro y fuera de la UE (artículo 8.3b iii y 8.7 del Reglamento 2022/2104).

Al no indicar el país concreto, no puede deducirse que el país externo a la UE que aporta aceite a la mezcla sea Marruecos como se afirma en los vídeos, o no. “Hay muchísimos países productores”, indica Raquel Gómez-Coca, científica titular en el Instituto de la Grasa (CSIC) que ha desarrollado gran parte de su investigación en técnicas de detección de fraude en aceite de oliva.

La empresa que produce los aceites niega haber usado aceite de Marruecos entre 2022 y 2025 en ninguna de las marcas mencionadas 

Aunque las imágenes y vídeos se difundan ahora, comenzaron a circular al menos en 2023, con lo que las botellas son las de entonces. Deoleo, empresa que agrupa a Carbonell, Hojiblanca y Koipe ha indicado a Maldita.es que las botellas de Carbonell son de la campaña 2022/2023. El vídeo que señala a Hojiblanca se difundió junto a los de Carbonell y en el caso de Koipe la propia etiqueta indica que pertenece a esa misma campaña.

Hemos preguntado a Deoleo por el origen del aceite cuando las botellas de AOVE de esas marcas llevan ese etiquetado desde entonces hasta ahora. Aseguran a Maldita.es que “Marruecos no es un país proveedor de materia prima para Deoleo en ninguna de sus marcas” ni lo fue en “ninguna de las campañas” 2022/2023, 2023/2024 y 2024/2025 para “ninguna de las marcas” mencionadas en los vídeos.

Explican que en aquella temporada “España vivió una situación excepcional de sequía y temperaturas extremas que redujo drásticamente la disponibilidad de aceituna nacional” por lo que “se incorporaron partidas de aceite de oliva virgen extra fresco procedentes de Chile y Argentina” de forma puntual, junto a una pequeña cantidad de Túnez.

También aseguran que en agosto de 2025 las tres marcas trabajan con aceite “100% español”, y añaden que desde 2024 las botellas Carbonell incluyen un QR donde consultar, sobre esa botella, las localidades españolas de origen de las aceitunas, la campaña de recogida y la fecha de envasado.

Gómez-Coca cuenta que mezclar aceites de distintos países en una botella es una práctica “muy común” y que “depende de las necesidades” de cada participante en la cadena productiva, como productores o envasadores. 

Marruecos supuso el 2,1% de las importaciones españolas de aceite de oliva en 2023

España es el principal productor de aceite de oliva del mundo, con 854.000 toneladas producidas en la campaña 2023/2024, según el Consejo Oleícola Internacional. Le siguen Italia (328.500), Túnez (220.000), Turquía (215.000), Grecia (175.000), Portugal (160.900) y después Marruecos, con 106.000 toneladas.

Por sus estadísticas de comercio exterior sabemos que España exporta más aceite del que importa. En 2023, año en que se vendieron las botellas que aparecen en los vídeos, el país al que más aceite compró España fue Portugal, que representó un 38% de las importaciones, seguido de Túnez con el 19,6%. Marruecos fue el octavo y representó un 2,1% del total de compras. Estas cifras se refieren a aceite de oliva en general, incluyendo virgen extra, virgen y el resto. Aquí contamos más sobre las importaciones y exportaciones españolas de aceite de oliva.

* En una versión inicial, decíamos que Deoleo sólo había aportado información sobre el origen no europeo del AOVE de 2022/2023 para la marca Carbonell, sin aclarar los de Hojiblanca y Koipe, por lo que la categoría del desmentido fue “Necesita contexto”. El 8 de agosto de 2025 elevamos la categoría a “Alerta” una vez Deoleo amplió sus declaraciones a las otras dos marcas.

Pistas de la Comunidad

0 pistas aportadas

Las pistas están cerradas porque este reporte está resuelto. Consulta nuestra metodología si tienes dudas sobre cómo decidimos qué reportes cerrar.