Falso
Maldita Te Explica
Maldito Clima

Contexto y evidencias sobre la energía eólica en China

Publicado el
Tiempo de lectura: 10 minutos
Compartir:
Claves:
  • Existen documentos e imágenes que confirman la existencia de instalaciones eólicas en China
  • La eólica supuso el 16% de la potencia instalada en el país en 2024 y el 9% de la electricidad generada en 2023
Falso
7/10/25
Lo que circula

«No hay parques eólicos en China»

Contenidos que niegan la existencia de parques eólicos en China. Tim Burchett, miembro republicano de la Cámara de Representantes por el 2º distrito de Tennessee: "Como el presidente Trump me dijo, no hay aerogeneradores (windmills) en China" - https://x.com/Acyn/status/1941574403814477976

0 reportes
Canales:
Categorías
Energía
Temas
cambio climático
China
energías renovables
energía eólica

Lo que sabemos:

  • En China sí se produce energía con viento, como prueban diferentes imágenes de parques eólicos situados en su territorio

  • La eólica supuso el 16% de la potencia eléctrica instalada en China a finales de 2024, según la consultora Climate Energy Finance, y el 9% de la electricidad generada en 2023 según la Agencia Internacional de la Energía (IEA). La generación con viento se ha multiplicado por 20 desde 2010

  • Se espera que suponga al menos el 35% de su potencia instalada en 2060.

Parques eólicos en China: imágenes y evidencias

Existen documentos, fotografías (oficiales y de usuarios de internet) e imágenes de satélite que evidencian la existencia de parques eólicos en China. Mostramos cuatro de ellos.

Imagen del parque eólico de Gansu en 2013. Fuente: Popolon/Wikimedia.
Imágenes de satélite en Google Maps del parque eólico, con destacados de Maldita.es
  • Parque eólico de CGN en Mongolia Interior. Recibe el nombre de “Base eólica de tres millones de kilovatios en la liga de Xing’an”, según compartían el Consejo Estatal del país y el canal de noticias vinculado al Gobierno chino CGTN. La primera parte de este parque cuenta con una potencia de 1 GW. Hay vídeos promocionales e imágenes de este proyecto eólico, que no hemos podido localizar en imágenes de satélite.

Imágenes promocionales del parque eólico de CGN en Mongolia interior, que no hemos podido localizar en imágenes de satélite. Fuente: CGTN.
Imagen del parque eólico Shanxi Guangling Diansingshang en 2015. Fuente: Hahaheditor12667/Wikimedia.

En este contexto, se comparten unas declaraciones de Donald Trump donde dice que él nunca ha visto un parque eólico en China. No podemos verificar si los ha visto o no, pero sí podemos mostrar evidencias visuales y documentales de estas instalaciones.

Se pueden consultar más parques eólicos de China en el mapa interactivo Global Wind Power Tracker. En muchos de ellos aparece documentación, enlaces a noticias y fuentes de China con más información, así como sus coordenadas. En algunos es posible obtener imágenes de satélite a partir de coordenadas.

Mix energético de China: la energía eólica supuso el 9,3% de la electricidad generada en 2023, según IEA

La mayor fuente de generación de electricidad de China es el carbón (61,3%), según datos de 2023 de la Agencia Internacional de la Energía (IEA). Le siguen la hidroeléctrica (13,5%), la eólica (9,3%) y la fotovoltaica (6,1%).

Sin embargo, la eólica ha tenido un crecimiento destacable en el país asiático. En 2010, esta fuente renovable generaba 44.622 gigavatios hora de electricidad; en 2023, 885.870 GWh, casi 20 veces más. Como referencia, en este mismo periodo, en España esta fuente de energía se multiplicó por 1,45 (de 44.271 a 64.275 GWh, según IEA). En términos absolutos, China es el país que más electricidad genera con energía eólica, según datos de 2022 de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

En cuanto a potencia instalada, la mayor proporción la representan las fuentes térmicas (entre las que se incluye el carbón y el gas natural), con un 43%; seguido de fuentes solares (26%), eólica (16%, 521 GW) e hidroeléctrica (13%), según la consultora Climate Energy Finance, con datos de 2024 procedentes de la Administración China de la Energía (NEA) y estimaciones propias. De nuevo, en términos absolutos, es el país con más eólica instalada según la IRENA, triplicando al siguiente en la lista (Estados Unidos, con 153 GW de eólica instalada).

Según la IEA, China duplicó en 2024 su potencia eólica instalada desde el año 2020. El objetivo que se marca este país es que, para 2060 (año en el que quiere alcanzar su neutralidad de carbono), la eólica represente al menos el 35% de la potencia instalada y alcance casi los 3.000 GW, según un informe del Instituto para la Investigación Energética de China, vinculado al Gobierno del país.

PISTAS DE LA COMUNIDAD

1 pistas aportadas

Las pistas están cerradas porque este reporte está resuelto. Consulta nuestra metodología si tienes dudas sobre cómo decidimos qué reportes cerrar.

Pistas de la comunidad:
avatar
mariadolores
· 10/07/2025 22:48
#1

China tiene uno de los parques eólicos más grandes del mundo, la Gansu Wind Farm: https://en.wikipedia.org/wiki/Gansu_Wind_Farm