Maldita Te Explica

La "atención prioritaria" de las "personas LGTBI" desempleadas en el SEPE: datos y contexto

Publicado el
Tiempo de lectura: 8 minutos
Las claves
  • La Ley de Empleo, aprobada en febrero de 2023, recoge que se dará una "atención prioritaria" a los desempleados del "colectivo LGTBI" en las políticas de empleo 
  • El Ministerio de Trabajo dice a Maldita.es que para que una persona LGTBI desempleada reciba "atención prioritaria" tendrá que hacer una "declaración responsable" voluntaria durante una "orientación personalizada" que se tendrá que solicitar previamente y no hay ningún registro como tal
  • El orientador tendrá que valorar si la persona pertenece a uno de los colectivos vulnerables que incluye la Ley de Empleo y nunca podrá preguntarle sobre su orientación sexual
3/21/24
LO QUE CIRCULA

«El Ministerio de Trabajo registrará a quienes se declaren LGTBI para priorizar su búsqueda de empleo»

El Ministerio de Trabajo registrará a quienes se declaren LGTBI para priorizar su búsqueda de empleo, según dice la Ley de Empleo

1 reportes
Canales:
Categorías
Sociedad
Temas
transexuales
gays
lesbianas
LGBTI+
trans
SEPE
bisexualidad

Quizás has escuchado que el SEPE tratará de forma prioritaria a los desempleados que se registren como LGTBI. El Ministerio de Trabajo detalla a Maldita.es que no se trata de un registro como tal. Una persona recibirá atención prioritaria tras una "declaración responsable" y voluntaria tras solicitar una "orientación personalizada" en el SEPE, después de que lo valore un orientador, quien no le podrá preguntar directamente por su condición.

Estos contenidos llevan circulando desde 2022, cuando el Gobierno anunció una nueva Ley de Empleo, en vigor desde febrero de 2023, en la que se menciona una "atención prioritaria" al colectivo LGTBI, entre otros.

Claves para no perderse en el trato prioritario a las personas LGTBI en el SEPE desde finales de 2022

Quizás hayas escuchado que el SEPE registrará confidencialmente a las personas desempleadas que se declaren LGTBI para "priorizar" su búsqueda de empleo.

  • El Congreso de los Diputados aprobó en febrero de 2023 de una nueva Ley de Empleo donde uno de sus artículos detalla que se dará una "atención prioritaria" a "colectivos vulnerables" entre ellos las "personas LGTBI, en particular trans"

Captura de publicaciones.

No es la primera vez que circulan contenidos a raíz de esta norma, indicando que el SEPE tratará de forma prioritaria a las personas LGTBI. El Ministerio de Trabajo indicó a Maldita.es en dos ocasiones que:

En relación a este "tratamiento prioritario" de las "personas LGTBI", el Ministerio de Trabajo dice a Maldita.es que todo ello está en vigor desde que se aprobó la Ley de Empleo en febrero de 2023. Uno de sus artículos detalla que los "itinerarios personalizados" con los que se orientará a cada persona los tiene que poner en marcha el propio "Sistema Nacional de Empleo, en sus distintos niveles territoriales y funcionales y de manera coordinada".

Trabajo detalla a 'Maldita.es' que una persona LGTBI recibirá "atención prioritaria" en el SEPE tras una declaración responsable

Una vez que la ley ha entrado en vigor, algunas publicaciones se han centrado en cómo el SEPE recogerá la información de que una persona es LGTBI y se habla de un “registro”.

Pero el Ministerio de Trabajo dice a Maldita.es que no se trata de un registro como tal, ya que se presta esta atención a partir de "una declaración responsable y confidencial en el marco de una orientación personalizada, es decir, con el conocimiento del contexto y la situación específica de cada persona demandante". Trabajo también indica que esta orientación personalizada se tendrá que solicitar.  

Tras esta "declaración responsable" en la que la persona declara que pertenece a cualquiera de los colectivos que pueden recibir "atención prioritaria", el orientador o la orientadora de forma personalizada decidirá si se activan los recursos necesarios. "No va a haber un registro de personas LGTBI, se pasa al colectivo prioritario tras la manifestación voluntaria, si el orientador lo considera necesario", detalla el Ministerio de Trabajo a Maldita.es, quien también indica que "nadie va a tener acceso a esos datos".

Según recoge el SEPE y una orden ministerial, las orientaciones personales e individuales son encuentros (presenciales, virtuales o mixtos) en los que se atiende específicamente a una persona desempleada para elaborar un perfil "con cuantas variables se estimen relevantes" para recabar información sobre ellas e incentivar su reincorporación en el mercado laboral. 

Para ofrecer "itinerarios personalizados" que atiendan a las "necesidades específicas" de cada persona, Trabajo también detalla a Maldita.es que en estas orientaciones personales e individuales se informará de las posibilidades con las que cuenta cualquier persona que pueda pertenecer a un colectivo de "atención prioritaria", algo que "se está desarrollando" y viendo "qué servicios van a tener" o las comunidades autónomas que tienen la "capacidad para ello". En ningún caso se preguntará directamente si una persona es LGTBI o no.