Maldita Te Explica

Contexto y claves de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte y los paros patronales que ha convocado

Publicado el
Tiempo de lectura: 7 minutos
Compartir:
Claves:
  • Durante las movilizaciones de los agricultores, la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte anunció un "paro nacional indefinido" para el 10 de febrero que ha quedado anulado dos días después
  • Por las movilizaciones del sector del transporte en 2022, la organización convocó dos paros patronales, no una huelga: uno en marzo durante 19 días y otro en noviembre, que duró un día
  • No está integrada dentro del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y la plataforma no lo reconoce como un interlocutor válido ante el Gobierno
2/7/24
Lo que circula

«La plataforma para la defensa del sector del transporte anuncia un paro nacional a partir del 10 de febrero de 2024»

www.plataformanacional.es [email protected] COMUNICADO URGENTE PLATAFORMA DEFENSA SECTOR TRANSPORTE de MERCANCIAS por CARRETERA NACIONAL INTERNACIONAL Nº REGISTRO NACIONAL 590743 CIF. G-27369412 En Madrid a 05 de febrero de 2024. Desde Plataforma hacemos oficial la convocatoria de PARO NACIONAL INDEFINIDO junto a la Plataforma 6F de Agricultores y Ganaderos, más aquellos movimientos y sectores que se sumen en los próximos días. Dicho Paro dará comienzo el próximo día 10 sábado día 10 de febrero desde el mismo momento que quede refrendado en Madrid por los transportistas, conductor y demás sectores participantes a nivel Nacional. (Se indicará lugar y hora para Madrid en los próximos días) Hacemos un llamamiento a la sociedad civil para sumar su apoyo y participación por el futuro y la dignidad de todos. Ejecutiva Nacional de Plataforma. Hasta entonces, pedimos la colaboración de todos los compañeros del sector del transporte ante aquellas circunstancias que se presenten esta semana por parte de agricultores en sus protestas. Desde este momento y hasta el sábado, vamos a utilizar para ir paralizando progresivamente nuestra actividad y regresando a casa para finalizar la semana con disposición y disponibilidad de la refrenda en Madrid. Este sábado 10 de Febrero en Avda Luis Aragonés 4 (esplanada del Wanda) el pueblo español vivirá una votación masiva a mano alzada sobre si paralizar o continuar la huelga masiva en España… y para alguna cosa más. Cazadores, pescadores y otros sectores del mundo primario anuncian su apoyo y asistencia. El Gobierno solo anuncia 5.000 antidisturbios y el bloqueo de AVE y cercanías a Madrid (es ya imposible comprar trenes) Somos LIBRES. 🇪🇸 buenos días compañeros de Valencia y Castellón voy camino de Madrid hoy voy a arreglar todos los temas nuestros de papel Orio y demás con el abogado nuestro y después La persona dice que llenen las despensas y los depósitos de combustibles. Dice que sólo se puede salir con la bandera de España y un crespón negro.

Play

Image
Image
Image
y 15 elementos más…

19 reportes
Canales:
Categorías
Sociedad
Temas
huelga
cambio climático
transporte
revueltas
agricultores
tractores
camioneros
paro
manifestaciones
revuelta agraria europea

La Plataforma Nacional para la Defensa del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional es una agrupación de autónomos y “medianas y pequeñas empresas” de transportes de mercancías que en 2022 y en 2024 han convocado paros o cierres patronales de los empresarios (no huelgas de los trabajadores), de las que se han desmarcado en ambas ocasiones asociaciones del sector que son interlocutoras del Gobierno. Durante las protestas de los agricultores en España, la citada plataforma se sumó a la Plataforma 6-F y convocó un "paro nacional" que ha quedado anulado el 12 de febrero.

Las convocatorias de la Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte son paros, no huelgas

A raíz de las movilizaciones de agricultores en España, el 5 de febrero la "Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional" anunció un "paro nacional indefinido" junto a la Plataforma 6F de Agricultores y Ganaderos. La plataforma lo convocó oficialmente el 10 de febrero tras una votación en el Estadio Metropolitano de Madrid. El 12 de febrero anunciaron que el paro quedaba anulado

Fuente: Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte.

 No es la primera vez que la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte convoca un paro.

Lo que convoca la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte son paros o cierres patronales, un derecho a protesta reconocido por la ley. Pero no es lo mismo que una huelga, que es un derecho diferente. Un paro es la paralización de la actividad laboral de un grupo de trabajadores organizada por la patronal, no por los propios empleados y sus representantes, lo que sí sería una huelga. 

En los documentos de esta última convocatoria, al igual que en las movilizaciones de marzo y junio de 2022, siempre hablan de "paro", no de huelga.

Fuente: Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera Nacional e Internacional.

La organización no está integrada dentro del Comité Nacional del Transporte Por Carretera (CNTC)

La Plataforma Nacional para la Defensa del Sector del Transporte agrupa según su web “a medianas y pequeñas empresas de transporte” y que surgió en 2007 tras la unión de dos asociaciones logísticas. También dicen que reclaman una mayor protección legal y económica para garantizar la rentabilidad de su actividad, mejorar las condiciones laborales y poner fin a la "competencia desleal" 

No está integrada dentro del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que agrupa a distintas confederaciones, federaciones y asociaciones de transportistas mayoritarias que están actualmente dialogando con el Gobierno a través de cuatro grupos de trabajo para "analizar los retos del sector" por las movilizaciones actuales del sector agrario

La Plataforma Nacional Defensa Sector del Transporte dice en su página web que no reconoce a la CNTC como "interlocutores válidos de los pequeños y medianos transportistas" ante el Gobierno, ya que está formado por "grandes empresas" cuyos "intereses son opuestos a los de los pequeños y medianos transportistas". En 2022 también se desmarcaron expresamente de los paros convocados por la Plataforma otras asociaciones que integran la CNTC.

Etiquetas: