Maldita Te Explica

El gesto que hicieron con las manos algunos diputados cuando votaron ‘sí’en la investidura de Pedro Sánchez

Publicado el
Tiempo de lectura: 3 minutos
Las claves
  • Los diputados del PSOE José Zaragoza y Gonzalo Redondo realizaron un gesto con las manos en la votación
  • Se trata del "sí" afirmativo en la lengua de signos, con el que apoyaban la investidura del candidato socialista Pedro Sánchez 

Créditos de imagen destacada: DILSE (Diccionario de la lengua de signos española).

En la votación del debate de investidura de Pedro Sánchez, algunos diputados hicieron un gesto con las manos mientras decían su voto. Se trata del "sí" afirmativo en lengua de signos.

José Zaragoza y Gonzalo Redondo dijeron "sí" afirmativo en lengua de signos española

Los diputados José Zaragoza [min. 4:10:26] y Gonzalo Redondo [4:04:21], ambos del PSOE, realizaron un gesto con las manos en la votación.

Esto hizo que el columnista de El País Manuel Jabois se hiciera eco de ello en una de sus columnas. En un primer momento, lo describió como "un movimiento rarísimo con los dedos de la mano". "Dedos para arriba y para abajo a toda hostia como si estuviese recibiendo instrucciones divinas para dejarnos caer que Dios hablaba a través de él, que es lo que le faltaba ya a Pedro Sánchez: competencia", dice el texto. Luego, tal y como se puede leer en la versión actualizada de la columna, añadió que "no era más, informó después el grupo socialista, que el 'sí' en lengua de signos".

Fuente: El País.

A la vez que Jorge Zaragoza y Gonzalo Redondo daban su sí en voz alta a Pedro Sánchez tras ser llamados a ello, hicieron un gesto con las manos. Se trata del "sí" afirmativo en lenguaje de signos.

Fuente: DLSE y CNSE.

Si comparamos el gesto que realizó José Zaragoza en la votación con la palabra "sí" de afirmación o confirmación en el Diccionario de la Lengua de Signos Española (DILSE), vemos que se trata del mismo gesto. En una publicación de Twitter, ahora X, la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) dice que, tras ser preguntados por ello, dijeron que "era el momento de visibilizar una lengua que forma parte de la sociedad".