Maldita Tecnología

‘Modo IA’ de Google ya está disponible en España: por qué no fiarnos a ciegas de sus respuestas (que debemos contrastar siempre)

Publicado el
Tiempo de lectura: 9 minutos
Compartir:
Claves:
  • En España (y en otros 49 países y territorios) se está activando progresivamente el ‘Modo IA’ de Google. Aparecerá en la página principal de búsqueda y en los resultados del buscador
  • La función permite hacer preguntas mediante texto, audio e imagen, que Gemini (la IA de Google) responde en un chat. El formato es similar al de una conversación con ChatGPT 
  • La compañía advierte de que las respuestas pueden contener errores: debemos contrastarlas con fuentes fiables para evitar posible desinformación 

Desde el 8 de octubre de 2025, el ‘Modo IA’ de Google se está desplegando progresivamente en España: la función responde a nuestras búsquedas de texto, audio o imagen con respuestas generadas con Gemini, la IA de la compañía. El resultado es similar al que obtenemos cuando hacemos una pregunta a chatbots de IA conectados a internet, ya que abre una conversación en la que podemos hacer preguntas y recibir respuestas con enlaces a las fuentes consultadas. De momento, no hay información disponible en las redes sociales ni en la página oficial de Google sobre si se puede apagar esta función (y cómo hacerlo), pero podemos seleccionar la pestaña ‘Web’ si queremos seguir viendo los resultados de búsqueda tradicionales. 

A pesar de que Google asegura que el ‘Modo IA’ es útil para tareas complicadas como buscar información, estos sistemas de inteligencia artificial pueden cometer errores (como advierte un disclaimer en la función) y ‘alucinar’, dando respuestas incorrectas, inexactas o sesgadas, lo que puede producir desinformación. En Maldita.es hemos comprobado que comete algunos de los errores que también aparecían en la ‘vista creada con IA’ de Google. Así que siempre recuerda contrastar las respuestas con fuentes fiables y revisa los enlaces que devuelve para comprobar que la información que cita es correcta.

El ‘Modo IA’, que se está activando progresivamente en España, genera respuestas a nuestras búsquedas con Gemini

El ‘Modo IA’ va un paso más allá de la ‘vista creada con IA’ de Google: en lugar de generar resúmenes con Gemini que responden a nuestras búsquedas, permite a los usuarios abrir un chat con la IA en el que podemos enviar preguntas “y obtener una respuesta potenciada por IA, además de profundizar en el tema con preguntas adicionales y vínculos útiles a la web”, describe la empresa en un comunicado

Su llegada a España se anunció el 8 de octubre,y por el momento se está desplegando progresivamente, por lo que puede que aún no tengas acceso a esta función. Cuando ya puedas usarla, aparecerá en la página principal de búsquedas y en los resultados un botón de ‘Modo IA’. La función fue lanzada por primera vez en Estados Unidos en marzo de 2025.

Google explica que el ‘Modo IA’ utiliza una técnica de descomposición de consultas, que desglosa las preguntas en subtemas “y lanza una ráfaga de consultas simultáneas”, lo que le permitiría “profundizar aún más en los entresijos de la web”. La función es multimodal, es decir, podemos hacer nuestras preguntas en formato de texto, voz e imagen. Pero no siempre está disponible: “En algunos casos, el Modo IA proporcionará un conjunto de vínculos web si no hay suficiente confianza en la calidad o utilidad de una respuesta de la IA”, aclara Google. Cuando lo está, podemos compartir el enlace a nuestra conversación (incluyendo la información personal que puede contener).

Una IA puede cometer errores (como advierte Google) y desinformar: siempre contrasta las respuestas y revisa los enlaces consultados 

En su comunicado, Google asegura que el ‘Modo IA’ es “especialmente útil para hacer preguntas exploratorias, esas que no tienen una respuesta única y directa, y para tareas más complicadas, como buscar información o entender instrucciones complejas”. Pero los grandes modelos de lenguaje (LLM, por sus siglas en inglés), que hacen funcionar sistemas como este, generan sus respuestas prediciendo la siguiente palabra plausible según el prompt (instrucción de texto) y sus datos de entrenamiento. Debido a ello, pueden cometer errores en sus predicciones, mezclar información y desordenar datos, y sufrir ‘alucinaciones’ y darnos respuestas equivocadas, inexactas o sesgadas. 

El ‘Modo IA’ advierte de ello en un disclaimer al final de sus respuestas: “Las respuestas de la IA pueden contener errores”. Según la compañía, “puede malinterpretar el contenido web o pasar por alto el contexto”. Estos sistemas también pueden responder de forma distinta a una misma pregunta, y en estos cambios se pueden colar datos incorrectos o descontextualizados.  

En Maldita.es hemos puesto a prueba el ‘Modo IA’, para ver si repetía un error que ya habíamos detectado en la ‘vista creada con IA’ sobre el bulo de los aviones Canadair, que aseguraba incorrectamente que 14 de estos aviones en servicio en España se compraron durante el franquismo (se compraron en democracia). Cuando preguntamos al ‘Modo IA’, su respuesta fue imprecisa: señaló que los primeros Canadair fueron adquiridos después del franquismo, algo que no es correcto porque durante la dictadura sí que se adquirieron diez, que ya no están en funcionamiento. En democracia, se compraron 20 más, de los cuales a día de hoy 14 siguen en funcionamiento.

Ante la posible desinformación y falta de rigurosidad que se puede colar en sus respuestas, siempre debemos contrastarlas con fuentes fiables de información y revisar los enlaces consultados para comprobar que la información que se cita es correcta (ya que los sistemas de IA pueden inventarlas).