Ni una supuesta foto de Diego Maradona con Pablo Escobar es real, ni la newsletter a la que te dicen que te suscribas para conocer el secreto para ser millonario es de fiar. Son algunas de las argucias que utilizan cuentas en Twitter (X) que publican sobre inteligencia artificial para conseguir tuits virales y, así, obtener ingresos. Por el camino, nos cuelan desinformación y herramientas que pueden exponer nuestros datos personales (también, datos bancarios) y hacernos caer en robos y fraudes.
Pero no solo podemos poner en riesgo nuestra privacidad. Si seguimos los métodos que recomiendan para ganar dinero usando los contenidos de otros usuarios sin su autorización o suplantándolos podemos vulnerar leyes (como las de propiedad intelectual) y las normas de las plataformas. En concreto, algunas de las herramientas de generación de imagen que recomiendan se pueden usar para crear contenido sexual con IA de una persona sin su consentimiento, lo que también conlleva una vulneración de derechos.
Y suma y sigue: no solo podemos poner en riesgo nuestra privacidad o vulnerar leyes, también exponer a otras personas. Algunas de las herramientas promocionadas por estas cuentas de X pueden implicar riesgos para la salud de los usuarios que las utilizan, como un programa que ofrece chatbots que prometen cumplir las funciones de un psicólogo o nutricionista, o actuar como un amigo, familiar o pareja.
Las herramientas, newsletters, canales de Telegram y productos que venden pueden exponer nuestros datos y llevarnos a ser víctimas de fraudes o robos
En Maldita.es hemos analizado 32 de estas cuentas (con más de 2.500.000 seguidores en total a 31 de julio de 2025) que recomiendan, entre otras cosas, usar herramientas de IA para ganar dinero. Pero seguir sus métodos como crear influencers con IA, generar contenidos con chatbots y monetizarlos, o crear “perfiles sin rostro” en YouTube y TikTok, supone riesgos para nuestra privacidad.
Paula González, experta en seguridad informática y maldita, explica que las aplicaciones recomendadas por estas cuentas se benefician “por las suscripciones que hace la gente o porque se reservan el derecho a entrenar a sus modelos con lo que subas”. Además, incide en que “se reservan el poder de compartir tus datos con terceros para marketing, otra forma de sacar dinero para ellos y un riesgo para los usuarios”.
Además, estas páginas pueden no ser fiables. Jorge Louzao, experto en ciberseguridad y maldito, señala que “estos perfiles falsos enlazan a sitios que parecen estafas”. Si compartimos nuestra información con un sitio ilegítimo, nuestros datos personales pueden quedar expuestos y, en el caso de nuestra información financiera, puede llevarnos a ser víctimas de estafas o robos.
También exponemos nuestros datos al suscribirnos a las newsletters y canales de Telegram sobre IA (que acumulan también decenas de miles de seguidores) que promocionan estas cuentas, donde ofrecen más contenido sobre actualidad, herramientas y supuestos métodos para generar ingresos. A cambio, las personas que se suscriben ceden sus nombres, nombres de usuario, correos electrónicos y/o números de teléfono (solamente si lo tienen público en Telegram) a quienes administran estos contenidos.


A través de sus perfiles de X, newsletters y canales de Telegram, las cuentas que hemos analizado en Maldita.es también dan guías y documentos de prompts (instrucciones de texto para una IA) a cambio de nuestros nombres y correos electrónicos. Además, venden cursos, acceso a comunidades (por ejemplo, por 53 euros mensuales), guías (las hay por 9 euros) y libros (como uno por 49,99 euros). Para comprarlos, debemos facilitar nuestra información bancaria, lo que, como advertimos, puede acabar en fraudes y robos.

Para saber si estamos registrando nuestros datos en una página segura, Louzao recomienda buscar quién está detrás del servicio, si tiene una dirección real asociada a la empresa (si es así, es una buena señal) y hacer una búsqueda en redes sociales y la web de la compañía o usuario para revisar si hay testimonios o reseñas negativas. Otras pistas de que estamos ante una página fraudulenta son los textos mal redactados, que imiten a otras páginas lícitas y las advertencias de actividad sospechosa del navegador.
Seguir las recomendaciones de estas cuentas nos puede llevar a infringir la ley (como la de propiedad intelectual) e incumplir las normas de las redes sociales
Además de afectar nuestra privacidad, seguir las recomendaciones que hacen estas cuentas puede suponer vulneraciones a la ley y las normas de las redes sociales. Esto es lo que sucede si usamos el contenido de otros usuarios sin permiso y lo monetizamos, como recomiendan hacer estas cuentas, para crear influencers con IA o “perfiles sin rostro”.

Así lo explica Miguel Vieito, jurista, investigador en derecho y maldito: “El contenido que se sube a plataformas no es público y no puede utilizarse sin límites, aunque mucha gente así lo crea. Subir algo da licencia en exclusiva a la plataforma para usarlo, de tal modo que no puede descargarse ni usarse para entrenar una IA sin permiso de la propia plataforma”.
En España, las publicaciones de las personas en redes sociales, ya sea en cuentas públicas o privadas, están protegidas por el derecho a la propia imagen (que recoge la Ley Orgánica 1/1982) y tienen derecho de propiedad intelectual.
El jurista advierte de que “crear una cuenta con IA podría ser contrario a los términos de uso, pero también ilícito por vulnerar las normas de propiedad intelectual”. Vieito recuerda que en España está la Ley de Propiedad Intelectual “que tiene un régimen sancionador que podría ser aplicable”. El experto aclara que para saberlo, “tendríamos que atender qué jurisdicción juzgaría las vulneraciones de la plataforma, y lo más habitual es que no sea la española”, y añade que, “de todos modos, las infracciones de propiedad intelectual también se castigan en los términos y condiciones de las plataformas”.
En su política de derechos de autor, X indica que “responderá a las denuncias por supuestas infracciones de los derechos de autor”, entre ellas, las acusaciones por el “uso no autorizado de una imagen protegida por derechos de autor” y “por el supuesto uso no autorizado de un vídeo o imagen protegidos por derechos de autor que se hayan cargado mediante nuestros servicios de alojamiento de contenido multimedia”, entre otros. En ese sentido, una cuenta que reciba varias reclamaciones por infracciones a los derechos de autor puede ser suspendida, según las normas.
Respecto a los “perfiles sin rostro”, específicamente en YouTube, Vieito explica que son “muy comunes” y que se lucran a través de las visualizaciones con material de otros creadores “sin su permiso ni licencia de la plataforma, con lo que vulnera las normas de propiedad intelectual de la misma". La plataforma permite a los usuarios solicitar la retirada de un contenido que infrinja sus derechos de autor.
Los usuarios también pueden cometer un delito si utilizan los generadores de imágenes que recomiendan estos perfiles para crear imágenes y deepfakes (vídeos hiperrealistas generados con IA que suplantan la identidad de alguien) de otras personas desnudas y en situaciones sexuales, sin su consentimiento. En Maldita.es hemos comprobado que una de las herramientas que promocionan permite crear este tipo de contenidos. Hacerlo constituye una vulneración de los derechos al honor y la imagen de las víctimas y puede constituir un delito de injurias.

Sumado a esto, el análisis de Maldita.es también detectó en reiteradas ocasiones que las cuentas analizadas publican en X contenidos como “10 gadgets prohibidos que aún puedes comprar en Amazon”, “Gadgets ilegales que no creerás que existen”,“Estos dispositivos están en el límite de lo ‘ilegal’… pero todavía los puedes comprar en Amazon”. En estas publicaciones se enumeran dispositivos con los que supuestamente se podrían realizar, entre otras cosas, hackeos, clonación de tarjetas bancarias y ataques a redes wifi.
El abogado indica: “Más allá de lo que ellos proclaman, no veo productos ilegales per se, sino algunos que son ilegales en función de su uso, como algún láser o dispositivo de disrupción de señales wifi”.
Estas cuentas recomiendan un programa con chatbots de acompañamiento o que simulan actuar como un psicólogo o nutricionista, lo que puede afectar la salud de los usuarios
Las cuentas analizadas también recomiendan en reiteradas ocasiones una plataforma que ofrece acceso gratis a distintos modelos de IA y chatbots desde una misma página web. Entre las opciones, permite acceder a chatbots de acompañamiento que prometen actuar como una pareja, familiar o amigo, cuyo uso puede confundir a sus usuarios (en especial a menores), condicionar sus relaciones y agravar la soledad.
Este programa también ofrece un chatbot que promete actuar como un psicólogo, pero como advierten los expertos consultados por Maldita.es, esto puede derivar en diagnósticos erróneos y retrasar que las personas mejoren. Lo mismo sucede para los chatbots disponibles en la plataforma que diseñan planes de alimentación o de deporte: no pueden reemplazar las labores de un profesional. Además, los chatbots de IA pueden alucinar (contestar cosas sin sentido o inexactas) o darnos sólo las respuestas que queremos escuchar.

Algunas publicaciones de estas cuentas pueden desinformar con imágenes creadas con IA o descontextualizadas
Entre las publicaciones de estas cuentas también podemos encontrar hilos con datos curiosos, hechos históricos y de actualidad (la mayoría copiados de otros usuarios). En Maldita.es hemos detectado que en varias ocasiones contienen desinformación, como imágenes creadas con IA o descontextualizadas que se presentan como verdaderas.
Por ejemplo, en un hilo de imágenes “impactantes que marcaron la historia” se incluye una foto que supuestamente muestra a Diego Maradona y Pablo Escobar, pero esto no es correcto: la persona junto al futbolista es un policía, según una verificación de El Sabueso de Animal Político. Esta publicación de una de las cuentas analizadas ha sido vista más de 9,9 millones de veces en X.

Estas cuentas también comparten imágenes creadas con IA como si fueran reales en sus publicaciones. Por ejemplo, en este hilo de “los lugares más misteriosos de la tierra”, copiado de otro usuario, se incluye una supuesta imagen del yacimiento arqueológico Gunung Padang, ubicado en Indonesia. Pero la imagen ha sido creada con IA, según expertos consultados por AFP Factual.

Imágenes como esta que representan sitios reales pueden desinformar, generar falsos relatos y alterar la percepción de los usuarios sobre un lugar. Además, si una persona decidiera viajar a este destino, estos contenidos pueden crearle falsas expectativas y distorsionar su experiencia. Por lo mismo, es crucial comprobar la información si nos encontramos con contenidos de este tipo de cuentas: siempre contrasta con fuentes fiables de información.
En este artículo han colaborado con sus superpoderes los malditos Paula González, experta en seguridad informática, Jorge Louzao, experto en ciberseguridad, y Miguel Vieito, jurista e investigador en derecho.
Paula González forma parte de Superpoderosas, un proyecto de Maldita.es que busca aumentar la presencia de científicas y expertas en el discurso público a través de la colaboración en la lucha contra la desinformación.
Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.