El apagón eléctrico masivo del 28 de abril de 2025 dejó a los ciudadanos de la península Ibérica sin luz, con una línea móvil poco estable y sin vías digitales de comunicación. Esta experiencia ha puesto sobre la mesa la necesidad de contar con un kit de supervivencia digital para ayudar a desarrollar la vida cotidiana sin electricidad y mantenernos informados en situaciones de emergencia. La Comisión Europea ya recomendó disponer de un kit de supervivencia para 72 horas ante posibles crisis. En este contexto, te contamos qué dispositivos pueden resultar útiles en caso de apagón.
Tener una radio a pilas o una emisora de radio en el móvil
En situaciones de crisis, normalmente la televisión, los periódicos digitales y, por supuesto, internet son nuestras vías básicas para mantenernos informados. Pero en caso de apagón eléctrico no será fácil acceder a estas opciones. Cuando las telecomunicaciones caen, la radio es el medio de comunicación que nos permite saber qué sucede. Por eso es importante tener en casa un transistor que funcione a pilas, así como pilas de repuesto. También hay radios que funcionan con energía solar y otras que incorporan una manivela (dinamo) para poder cargarlas a mano.
Hay móviles que cuentan con radio FM, una opción que permite sintonizar las emisoras al conectarles unos auriculares. Esta es una opción que poco a poco ha ido desapareciendo de los móviles, aunque algunos aún la conservan. Puedes recuperar uno antiguo y guardarlo para estos casos.
Disponer de baterías externas para cargar dispositivos móviles
Siempre viene bien tener baterías externas y portátiles (también conocidas como power banks) para poder cargar nuestro teléfono u otros dispositivos si nos quedamos sin batería. Ten siempre alguna cargada en casa o cárgala cuando tengas acceso a un enchufe con luz para poder reponer luego la de tu móvil. Si no tienes o las tienes descargadas, puedes utilizar tu ordenador portátil o incluso tu vehículo para cargar tu móvil. Aquí te contamos cómo ahorrar batería en el teléfono.
Benito Vivancos, ingeniero experto en hardware y maldito que nos ha prestado sus superpoderes, sugiere que prioricemos el uso de las baterías externas para la recarga de dispositivos de comunicación, no tablets, smartwatches y otros dispositivos que pueden ser menos necesarios durante una situación de emergencia.
Descargar los mapas de Google Maps de nuestra zona
Nos hemos acostumbrado a echar mano de Google Maps siempre que necesitamos desplazarnos y no sabemos cómo llegar a nuestro destino o cuál es la ruta más rápida. Esto nos puede jugar una mala pasada si en una situación de emergencia necesitamos echar a andar. Por ejemplo, durante el apagón masivo, miles de personas de municipios del sur de la Comunidad de Madrid se encontraron sin saber cómo volver a casa.
Si nos vemos en esta situación y necesitamos movernos, podemos tratar de descargar los mapas en Google Maps para acceder a ellos sin conexión. Es buena idea tener descargados los mapas de la zona donde vives y donde trabajas, por si acaso. Otra opción recomendable es tener mapas físicos.
Imprimir y guardar en el móvil documentos importantes
También es útil guardar en nuestro móvil copias digitales de documentos importantes para acceder a ellas rápidamente y sin tener que usar internet, como pólizas de seguro, DNI y seguros médicos, entre otros. En plataformas como Google Drive también está disponible el modo sin conexión.
Más allá de lo digital, en tu kit de supervivencia es importante disponer de una copia física de tu documentación de identificación (DNI o pasaporte), y otros como la tarjeta sanitaria o el carnet del coche.
Cocinar con alternativas de gas o carbón
Durante el apagón, muchos se apresuraron a comprar latas de conserva y alimentos no perecederos (que también deben formar parte de tu kit de supervivencia). Pero las cocinas de buena parte de los hogares españoles dejaron de funcionar por depender exclusivamente de la electricidad, algo que no afectó a aquellas que operan con gas.
Puedes hacerte con alimentos que no necesiten cocinarse ni calentarse para tu kit, y también existen varias alternativas para preparar comida sin necesidad de corriente eléctrica, como usar un camping gas o parrillas de gas o carbón.
Instalar generadores de luz o paneles solares portátiles
Disponer de un suministro eléctrico autónomo, como puede ser un generador de luz, mantener encendidos dispositivos esenciales, como una radio, linternas LED o un pequeño frigorífico, y cargar el móvil u otros aparatos. Por su parte, las placas solares portátiles no dependen de combustible y pueden recargarse durante el día, lo que también las convierte en una solución práctica en cortes prolongados.
En este artículo ha colaborado con sus superpoderes el maldito Benito Vivancos, ingeniero experto en hardware.
Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.