Tras el apagón eléctrico masivo en la península Ibérica que empezó el 28 de abril de 2025 a las 12:33h, los ciudadanos no solo se quedaron sin luz, también sin internet ni vías digitales de comunicación. Aquí tienes algunos consejos para saber qué hacer en una situación de emergencia con tus dispositivos para ahorrar batería, protegerlos y tratar de comunicarte.
Optimizar la batería del móvil
Es importante disponer de nuestro teléfono móvil en situaciones de emergencia para estar comunicados en la medida de lo posible, informarnos cuando vuelva internet o incluso para usar la linterna del móvil. Para ello, los expertos recomiendan desactivar todas las aplicaciones y funciones innecesarias.
Activar el modo de ahorro de batería que reduce el consumo de energía desactivando funciones secundarias. Podemos hacerlo dentro del menú de ajustes.
Desactivar el wifi, Bluetooth y GPS, y activarlos solo en los momentos estrictamente necesarios.
Reducir el brillo de la pantalla, uno de los mayores consumidores de batería.
Activar el Tema oscuro, que consume menos energía.
Cerrar aplicaciones en segundo plano, ya que hay apps que consumen energía sin usarlas.
Activar la red 2G, que consume menos batería y puede además facilitarnos la comunicación.
Cargar el móvil con fuentes externas
Lo ideal es disponer de baterías externas y portátiles para poder cargar nuestro teléfono si nos quedamos sin batería. Ten siempre alguna cargada en casa o cárgala cuando tengas acceso a un enchufe con luz para poder reponer luego la de tu móvil. Si no tienes o las tienes descargadas, puedes utilizar tu ordenador portátil o incluso tu vehículo para cargar tu móvil.
Benito Vivancos, ingeniero experto en hardware y maldito que nos ha prestado sus superpoderes, sugiere que prioricemos el uso de estas baterías externas para la recarga de dispositivos de comunicación, no tablets, smartwatches y otros dispositivos que pueden ser menos necesarios durante una situación de emergencia.
Probar con la red 2G para enviar mensajes y hacer llamadas urgentes
Activar las redes 2G puede ser útil en situaciones de emergencia, ya que suelen ser más estables y estar menos saturadas, según los expertos consultados por Maldita.es. Según Vivancos, “aunque el 2G es mucho más lento, suele ser más estable y está menos saturado en condiciones de baja cobertura o cuando muchas personas intentan conectarse a la red al mismo tiempo”.
Es importante tener en cuenta que solo funcionará para enviar SMS y hacer llamadas, ya que el 2G no permite “usar internet a la velocidad y con las prestaciones actuales”, detalla Vivancos.
La mayoría de dispositivos iPhone ya no cuentan con la opción de activar el 2G, pero podemos probar con el 4G o 3G a ver si mejora la conexión. Para hacerlo, hay que entrar en Ajustes > Datos móviles > Opciones> Voz y datos > Selecciona la opción.
En Android, activar el 2G suele ser sencillo:
Entramos en ‘Ajustes’ y después en ‘Conexiones’.

Hacemos clic sobre ‘Redes móviles’.

Presionamos ‘Modo de red’ y seleccionamos en el menú desplegable ‘Solo 2G’.


Coordinar la comunicación para no saturar la red y descargar mapas en Google Maps
En estas situaciones es clave organizar, en la medida de lo posible, la comunicación para no saturar la red cuando funcione y dejar espacio a las llamadas para urgencias.
Para ello, debemos priorizar enviar solo mensajes esenciales, preferir los SMS y coordinarnos con contactos claves como familia y amigos para evitar llamadas repetidas. En caso de hacer llamadas, que sean de corta duración para no contribuir a la saturación de la red. Como recomiendan las autoridades, también es importante no saturar el 112 si no es para una emergencia real.
Si necesitamos movernos, podemos tratar de descargar los mapas en Google Maps para acceder a ellos sin conexión.
Desenchufar los electrodomésticos y dispositivos conectados
En un apagón, pueden darse picos de voltaje cuando regresa la electricidad que puede hacer que se estropeen los electrodomésticos y aparatos que tuviéramos conectados. Antes de que vuelva la luz, lo mejor es que desconectemos de la corriente los dispositivos enchufados (termo eléctrico, frigorífico, cafetera, tostadora, televisor, ordenador, impresora), para que no sufran riesgo cuando vuelva la electricidad.
Una vez haya vuelto el servicio eléctrico, no los enchufes todos a la vez, hazlo de forma gradual para no sobrecargar tu instalación eléctrica.
En este artículo ha colaborado con sus superpoderes el maldito Benito Vivancos, ingeniero experto en hardware.
Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.