menu MENÚ
MALDITA TECNOLOGÍA

¿Se puede quitar la IA de Meta, Grok de Twitter (ahora X) o la ‘vista creada con IA’ de Google? No, pero puedes minimizar que te afecte si no quieres usarla

Publicado
Actualizado
Claves
  • La ‘vista creada con IA’ de Google, que genera resúmenes con Gemini para responder a las búsquedas de los usuarios, no se puede desactivar, pero podemos evitar que nuestras búsquedas se usen para entrenar la IA 
  • El asistente de IA Meta AI integrado en Instagram, Facebook y WhatsApp tampoco puede quitarse de estas apps. Una opción para cuidar nuestra privacidad es limitar el uso de esta IA y no compartir información sensible con ella
  • Grok de Twitter (ahora X) está integrada en la red social y no puede eliminarse, pero sí podemos negarnos a que nuestras interacciones con la IA y actividad en la plataforma se usen para entrenar este chatbot 
Comparte
Etiquetas

Cada vez son más las empresas que están integrando funciones con IA a sus aplicaciones. En España, en marzo de 2025, Google habilitó su ‘vista creada con IA’, que genera con Gemini respuestas a las búsquedas; el asistente de IA Meta AI comenzó a estar disponible en WhatsApp, Instagram y Facebook; y se activó una función que permite etiquetar a Grok, la IA de Elon Musk, en publicaciones de X para que responda a las preguntas de los usuarios. 

Para los usuarios que no quieren usar estas nuevas funciones, hay un problema: ninguna de ellas se puede desactivar o eliminar por completo. Sin embargo, si hacemos algunos ajustes en la configuración de estas apps o limitamos nuestras interacciones con las funciones con IA (y no compartimos datos sensibles con ellas), podemos cuidar nuestra privacidad y datos personales. Si decidimos usarlas, es importante recordar que una IA no es una fuente fiable de información y puede dar respuestas incorrectas, inexactas o sesgadas que siempre debemos contrastar

Durante la mañana del 10 de abril de 2024, algunos usuarios reportaron que el logo de Meta AI que permite interactuar con el asistente desapareció de la aplicación de WhatsApp. La compañía de Mark Zuckerberg señaló a Xataka Android: "Estamos investigando un problema técnico con Meta AI y trabajando para resolverlo lo antes posible". Por la noche de ese mismo día, el logo de Meta AI volvió a aparecer en la app.

No es posible desactivar la ‘vista creada con IA’ de los resultados de Google, pero podemos evitar que usen nuestras búsquedas para entrenar la IA 

‘Vista creada con IA’ (Google Overview en inglés) es una función de Google que genera automáticamente un resumen en respuesta a nuestra búsqueda gracias a su modelo de inteligencia artificial, Gemini. Su llegada a España y otros países de Europa fue anunciada el 26 de marzo de 2025 y ya se ha activado automáticamente para los usuarios mayores de 18 años que hayan iniciado sesión en Google. Esto es casi un año después de su lanzamiento en Estados Unidos y Reino Unido, donde su activación fue muy comentada por los errores que cometía.

Esta función no se puede desactivar, aunque no nos aparecerá siempre, sólo cuando los “sistemas determinan que serán más útiles, con enlaces destacados a la web”, indica la compañía

Lo que sí que podemos hacer es desactivar que nuestras consultas se usen para entrenar a Gemini. Google dice usar las interacciones de los usuarios con la búsqueda (por ejemplo, lo que buscamos o si le damos a ‘me gusta’ o ‘no me gusta’ a los resúmenes creados) para entrenar su IA. Si queremos evitarlo, debemos entrar en el icono de nuestro perfil > Gestionar tu cuenta de Google > Datos y privacidad > Configuración del historial > Actividad en la web y aplicaciones > Desactivar. Este ajuste no aplicará a las búsquedas previas, sólo a las futuras. 

Si preferimos no ver la ‘vista creada con IA’, podemos, dentro de nuestra búsqueda, seleccionar la pestaña de ‘web’ (ubicada justo debajo de el buscador) para evitar estos resúmenes y ver sólo los enlaces a las páginas. Ojo, porque en webs y redes sociales se comparten algunas extensiones que permiten bloquear esta función. Si decides usarlas, revisa que sean oficiales y lee la letra pequeña sobre el tratamiento que hacen de tus datos y los permisos en tu dispositivo. 

Tampoco podemos quitar la IA de Meta de WhatsApp, Instagram y Facebook: una opción es limitar nuestras interacciones con este asistente y no compartir datos sensibles

El 19 de marzo de 2025, Meta, la compañía de Mark Zuckerberg, anunció el despliegue progresivo de Meta AI, su asistente de IA que genera imágenes y textos, en 41 países europeos, entre ellos, España. También se produjo casi un año después de que se habilitara en Estados Unidos y la compañía calificó en su comunicado como “complejo” el sistema de regulación europeo. 

Los usuarios de WhatsApp, Instagram y Facebook pueden iniciar una conversación con este chatbot de IA dentro de estas aplicaciones, haciendo clic sobre el logo de Meta AI (un anillo azul). No se puede desactivar el chat una vez activado ni eliminar el asistente de sus plataformas. De hecho, es importante saber que, como dice la letra pequeña del disclaimer en el chat, cuando interactuamos por primera vez con este asistente aceptamos automáticamente las condiciones de la IA de Meta. Además, como indican en el mensaje de advertencia, los mensajes generados por Meta AI “pueden ser imprecisos o inapropiados”.

Capturas de los disclaimers en el chat de Meta AI en WhatsApp e Instagram, respectivamente. 

Según este mensaje, en Europa las interacciones de los usuarios con este asistente no se usarán para su entrenamiento. Sin embargo, advierten de que no se comparta información, en especial sensible, si no queremos que “la IA la conserve y utilice” y que algunos datos se compartan con socios seleccionados. 

Si queremos cuidar nuestra privacidad, una opción es limitar nuestras interacciones con este asistente (o directamente no usarlo) y, si lo usamos, no compartir información sensible. Para que no nos moleste, podemos silenciar el chat, accediendo a la conversación de Meta AI, entrando a su descripción y seleccionando “silenciar”. También se puede eliminar el chat. En WhatsApp, si Meta AI está en un grupo, se puede solicitar al administrador que lo quite. 

Grok, la IA de Elon Musk, no puede eliminarse de X, pero sí podemos evitar que usen nuestra actividad en la red social e interacciones con el chatbot para entrenarlo

Grok, el chatbot de IA de Elon Musk, está integrado en una de las otras grandes empresas del líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de EEUU: X. Una relación que se ha consolidado con la compra de xAI, la compañía de Musk detrás de Grok, de la red social

Desde diciembre de 2024, Grok está disponible de forma gratuita para todos los usuarios. Pero poco a poco, han ido apareciendo nuevas funciones en la interfaz de X que permiten usar este chatbot sin salir de la red social, como el botón con el logo de Grok que aparece a la hora de tuitear y que permite a los usuarios generar con la IA una imagen y compartirla. Otro ejemplo, que Musk hizo oficial el 7 de marzo, es la función que permite etiquetar a Grok en tuits para que responda a preguntas dentro de la misma publicación. 

No hay forma de desactivar Grok o de eliminar estas funciones de nuestra cuenta de X. Pero sí podemos evitar que se use nuestra actividad en la red social e interacciones con el chatbot de IA para entrenarlo. Para ello, debemos ir a ‘Configuración’> ‘Privacidad y seguridad’ > ‘Grok y colaboradores externos’ y desactivar la casilla de ‘Permite que tus datos públicos, así como tus interacciones, entradas y resultados con Grok y xAI, se utilicen para entrenamiento y perfeccionamiento’. 

*Este artículo se ha actualizado el 10 y 11 de abril de 2025 para incluir la desaparición del logo de Meta AI en WhatsApp, un fallo técnico que ya ha sido resuelto por la compañía.


Primera fecha de publicación de este artículo: 10/04/2025

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.