menu MENÚ
MALDITA TECNOLOGÍA

Jianwei Xun, el filósofo que no existe: cómo un ensayista creó la teoría de la ‘hipnocracia’ con ChatGPT y Claude y la atribuyó a un autor ficticio

Publicado
Claves
  • Jianwei Xun es el supuesto autor hongkonés del libro ‘Hipnocracia’, que desarrolla una teoría filosófica que ha sido citada en diversos artículos y eventos en España, Francia, Italia y Latinoamérica
  • Sin embargo, Xun no es una persona real. Es el resultado del “experimento” de un ensayista italiano que usó ChatGPT y Claude para desarrollar esta teoría, que presentó al mundo como obra de un filósofo ficticio
  • Aún circulan artículos y perfiles que no indican el origen artificial de Xun, lo que puede provocar que algunos usuarios crean que se trata de una persona real y desinformar. Los chatbots de IA no son fuentes fiables de información y sus resultados deben ser contrastados
Comparte
Etiquetas

Jianwei Xun, el supuesto escritor hongkonés del conocido y citado ensayo ‘Hipnocracia’, no es una persona real. Es el resultado de un “experimento” del filósofo, ensayista y editor italiano Andrea Colamedici, en el que utilizó ChatGPT y Claude, los chatbots de IA de OpenAI y Anthropic respectivamente, para desarrollar su teoría de la ‘hipnocracia’. En ella, se describe un tipo de régimen en el que el control se realiza a través de la manipulación de la percepción de la realidad y que, a pesar de no ser real, ha sido citada en artículos y eventos alrededor del mundo

Xun fue presentado al mundo a finales de 2024 como un “analista cultural y filósofo”. Después de que la revista italiana L’Espresso revelara su falsa identidad el 3 de abril de 2025, Colamedici sostuvo que todo era parte de un proyecto colaborativo que une la inteligencia humana con los sistemas de IA. Pero en el experimento había una parte de engaño y de manipulación: Colamedici presentó al falso filósofo hongkonés como una persona real. Además del riesgo de desinformación si los usuarios creen que Xun existe, es clave recordar que los chatbots de IA no son fuentes fiables de información y que sus resultados deben siempre ser contrastados

La teoría de la ‘hipnocracia’ ha sido citada en diversos artículos y eventos como obra del supuesto filósofo hongkonés Jianwei Xun 

El ensayo ‘Hipnocracia’ ha dado la vuelta al mundo. Su tesis ha sido discutida en eventos y abordada en diversos artículos publicados en España, Italia, Francia y Latinoamérica. La obra, que se puede conseguir a través de sitios webs y portales de venta oficial de libros, sostiene que “en la era de la posverdad y la inteligencia artificial, el poder ya no opera mediante la represión, sino mediante la manipulación de la percepción de la realidad”, según su descripción

En ese sentido, la teoría de la ‘hipnocracia’ reflexiona sobre la idea de “un régimen que no censura ni reprime, sino que induce un trance funcional permanente mediante la modulación algorítmica de la conciencia colectiva”. El libro califica al presidente estadounidense Donald Trump y al dueño de Twitter (ahora X) y líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de EEUU Elon Musk como los “sumos sacerdotes” de este nuevo modelo. 

Por su parte, Jianwei Xun fue descrito originalmente como un “filósofo y teórico de los medios que trabaja en la intersección de la teoría crítica, los estudios digitales y la filosofía de la mente” por Ediciones Tlon, editorial que ha publicado el libro y ha sido fundada por Colamedeci. El italiano fue señalado como la persona detrás de este “experimento” por Sabina Minardi, redactora jefe de la revista italiana L’Espresso, como se reveló en un artículo publicado el 3 de abril de 2025 en su sitio web. 

Su supuesto autor, Jianwei Xun, no es una persona real: es un “experimento”en el que colabora la inteligencia humana y los sistemas de IA 

Después de ser descubierto, Colmedeci confirmó que Jianwei Xun no es una persona real, sino parte de su “experimento” que agrupa inteligencias humanas y artificiales. Lo explicó en una entrevista publicada el 4 de abril de 2025 en el sitio de noticias francés Brut.

También la web de Jianwei Xu fue modificada para cambiar su descripción de “analista cultural y filósofo nacido en Hong Kong” a “Jianwei Xun surgió a finales de 2024 como una entidad filosófica distribuida nacida de la interacción colaborativa entre la inteligencia humana y los sistemas de inteligencia artificial”. En el texto, también se admite al engaño: “Inicialmente presentado al mundo como un filósofo nacido en Hong Kong y basado en Berlín, la naturaleza real de Xun como un constructo intelectual híbrido fue revelada en la primavera del 2025, transformando lo que comenzó como un experimento meta narrativo en un genuino evento filosófico”. 

La descripción en la web de Jianwei Xun ha cambiado de “analista cultural y filósofo” a “entidad filosófica distribuida”. 

“Entonces, ¿qué es Jianwei Xun?”, preguntó Gilles Gressani, el director de la revista francesa Le Grand Continent, en una entrevista con Colamedici: “Es un dispositivo. La creación colaborativa nace del diálogo entre una inteligencia humana —llamada así por Andrea Colamedici, un filósofo italiano que, junto con otros, fundó una editorial italiana, Tlon— y ciertas inteligencias artificiales generativas, en particular Claude de Anthropic y ChatGPT de OpenAI”. En el artículo, el ensayista defiende que la mentira sobre el origen y biografía del supuesto autor era parte integral de lo que el “experimento” pretendía explorar, y que “cada elemento biográfico ha sido calibrado para reflejar ciertas tensiones filosóficas y culturales”. 

¿El objetivo de todo esto? Provocar una “reflexión sobre los mecanismos de construcción de la realidad y sobre el papel de la IA en los procesos culturales”, dice Colamedici. Sin embargo, esto puede incurrir en desinformación, y los usuarios que se encuentren con estos artículos y referencias, que no aclaran que Xun no existe, pueden creer que se trata de una persona real. 

Colmedeci desarrolló la teoría de la ‘hipnocracia’ interactuando con ChatGPT y Claude, pero los chatbots de IA no son fuentes fiables de información

En la misma entrevista, se describe el proceso mediante el cuál se desarrolló ‘Hipnocracia’ como una conversación en la que se preguntó, desafió y pidió investigaciones a Claude y ChatGPT. “La obra surgió a través de un proceso iterativo en el que actúe simultáneamente como autor, interlocutor y director conceptual”, indica Colamedeci. 

Es clave recordar que estos chatbots de IA no son fuentes fiables de información y pueden sufrir ‘alucinaciones’, entregando respuestas incorrectas, inexactas o sesgadas e inventándose citas, investigaciones y hechos. Por eso, es importante siempre contrastar sus resultados

Para el experimento también se creó una página web para Xun, un perfil en la plataforma de investigaciones Academia.edu (aún disponible sin una aclaración de su origen artificial al momento de publicación de este artículo) y “referencias ubicadas estratégicamente en el ecosistema de información, por ejemplo, en páginas de Wikipedia de autores similares desde Deleuze a Byung-Chul Han”. Además, se creó “un agente literario ficticioque interactuaba con periodistas y editores.

El perfil en Academia.edu de Jianwei Xun aún está disponible, sin aclaración de su origen artificial. 

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.