Si en los últimos días has hecho una búsqueda en Google, puede que antes de la lista de resultados te haya aparecido un texto corto que responde a lo que has buscado. Se trata de ‘Vista creada con IA’, una función de Google que genera resúmenes para responder a nuestras búsquedas apoyándose en Gemini, la IA de Google. Esta opción se ha activado automáticamente en España y otros países europeos para los usuarios mayores de 18 años que tengan su sesión iniciada en el buscador.
En Estados Unidos y Reino Unido se habilitó en mayo de 2024, y su llegada fue sonada: recomendó a los usuarios cosas como echar pegamento a la pizza o comer una piedra al día. Aunque en su momento Google aseguró tomar medidas para reducir estos errores, los resultados que genera siguen sin ser siempre fiables (respondió que los australianos no necesitan visa para entrar a Chile) y puede ‘alucinar’ y producir respuestas inexactas, como advierte la misma compañía. También puede consultar sitios webs no fiables o cuyo contenido contenga errores.
Es importante siempre contrastar estos resúmenes generados con IA y revisar la fiabilidad de las webs consultadas, porque pueden acabar generando desinformación. La función no puede desactivarse, pero sí podemos evitar que Google use nuestras búsquedas para entrenar a su IA.
‘Vista creada con IA’ es una función de Google que genera un resumen para responder a nuestras búsquedas
Desde el 26 de marzo de 2025, la ‘Vista creada con IA’ (‘AI Overview’ en inglés) de Google está disponible en España, Austria, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Suiza y Bélgica, donde sólo la podrán usar los usuarios mayores de 18 años que hayan iniciado sesión (a diferencia de otros lugares como en los países de América, donde todos los usuarios pueden acceder).
Esta función, activada por defecto, genera con Gemini, el modelo de lenguaje de gran tamaño de Google, un texto que responde a la búsqueda realizada por el usuario. Estos resúmenes sólo aparecen cuando los “sistemas determinan que serán más útiles, con enlaces destacados a la web”, indica la compañía. Cuando se muestran, se ubican justo debajo de nuestra búsqueda, antes de los enlaces a distintas páginas webs.

Estos resúmenes no son una fuente fiable de información y pueden contener errores, por lo que es importante siempre contrastarlos
En mayo de 2024, cuando la función comenzó a estar disponible en Estados Unidos y Reino Unido, algunos de estos resúmenes se volvieron virales. En ellos, ‘Vista creada con IA’ recomendaba cosas como ponerle pegamento a la pizza para que el queso se pegue o comer una piedra para mejorar nuestra salud (cosas que, evidentemente, es mejor para tu salud que no hagas).
A pesar de que Google afirmó tomar medidas para reducir estos errores, estos resúmenes no son una fuente fiable de información. Gemini, la IA que produce los resultados, funciona como los otros grandes modelos de lenguaje: prediciendo la siguiente palabra plausible según el prompt (instrucción de texto) y lo aprendido durante su entrenamiento. Si le falta información o malentiende la instrucción, puede ‘alucinar’ y generar resultados incorrectos, inexactos y sesgados, lo que puede provocar desinformación.
Por ejemplo, en marzo de 2025 se hizo viral la historia de un australiano que no pudo entrar a Chile ya que se basó en una respuesta equivocada de ChatGPT: el chatbot de OpenAI le aseguró que no necesitaba una visa para el viaje (algo que no es correcto). Otro usuario hizo la misma pregunta a Google y la ‘Vista creada con IA’ cometió el mismo error en su respuesta.

La misma compañía advierte de que estos resúmenes pueden conllevar riesgos si carecen de contexto, dar lugar a resultados “poco útiles” y estar “sesgados en función de la IA que se utilice y cómo se haya entrenado, lo que puede proporcionar resultados imprecisos o incorrectos”. Por eso, es importante siempre contrastar lo que dice la ‘Vista creada con IA’ de Google o cualquier otra herramienta de IA con fuentes de información fiables, además de revisar la fiabilidad de los sitios web consultados para crear las respuestas.
Además de su potencial para acabar desinformando, la ‘Vista creada con IA’ puede contribuir a la ‘mierdificación’ de Google, según Cory Doctorow, el escritor canadiense que acuñó este término para describir el proceso según el cual las plataformas digitales empeoran cada vez más hasta que dejan de servir a sus usuarios.
La función no puede desactivarse, aunque sí podemos evitar que usen nuestras búsquedas en Google para mejorar esta IA
No hay forma de desactivar la función de ‘Vista creada con IA’ en la vista general del motor de búsqueda de Google. La única opción es, dentro de nuestra búsqueda, seleccionar la pestaña de ‘Web’ (ubicada justo debajo de el buscador) para evitar estos resúmenes y ver sólo los enlaces a las páginas. Ojo, porque en webs y redes sociales se comparten algunas extensiones que permiten bloquear esta función. Si decides usarlas, revisa que sean oficiales y lee la letra pequeña sobre el tratamiento que hacen de tus datos y los permisos en tu dispositivo.

Sí que podemos desactivar que nuestras consultas entrenen a este modelo de IA. Google dice usar las interacciones de los usuarios con la búsqueda (por ejemplo, lo que buscamos o si le damos a ‘Me gusta’ o ‘No me gusta’ a los resúmenes creados) para entrenar su IA. Si queremos evitarlo, debemos entrar en el icono de nuestro perfil > Gestionar tu cuenta de Google > Datos y privacidad > Configuración del historial > Actividad en la web y aplicaciones > Desactivar. Este ajuste no aplicará a las búsquedas previas, sólo a las futuras.