MENÚ
MALDITA TECNOLOGÍA

Averiguar dónde estamos o la casa de un famoso solo a partir de una foto: la tendencia de geolocalización en TikTok inspirada en Geoguessr y sus riesgos

Publicado
Claves
  • Hay usuarios de TikTok que acumulan millones de ‘Me gusta’ geolocalizando a personas simplemente a partir de una foto con técnicas sencillas de contexto geográfico
  • Los seguidores envían sus fotos para que las localicen y hacen peticiones para que encuentren a famosos, pero los expertos recalcan la importancia de educar a la población más joven sobre la privacidad
  • Para los expertos, la geolocalización online es una herramienta útil cuyo uso responsable depende de los usuarios 

Comparte
Categorías
Recursos utilizados
Superpoderes

“¿Quieres adivinar dónde estoy ahora mismo? Te doy una pista, estoy en un hotel”. De esta manera Ayamé, creadora de contenidos, animaba a sus seguidores de TikTok a encontrarla. Otro tiktoker, Yuval, se animó al desafío: en su vídeo muestra cómo logró localizar a la influencer gracias a la compota de fresas que ella comió ese día. Su investigación tiene más de 2,8 millones de ‘Me gusta’ y lo ha convertido en una personalidad en la red social china, donde acumula más de 2,9 millones de seguidores y es conocido por crear este tipo de vídeos. 

No es el único. En Maldita.es hemos encontrado cuentas internacionales y nacionales que se dedican a crear y compartir vídeos de geolocalización en TikTok. Desde encontrar la ubicación de un vídeo musical de Quevedo, hasta localizar el balcón de un seguidor en Mallorca, los clips acumulan miles de interacciones. Algunos de los creadores también son usuarios de Geoguessr, un juego donde deben descubrir la ubicación de imágenes extraídas de Google Street View. 

Esta tendencia conlleva ciertos riesgos. Los vídeos son bastante descriptivos sobre los métodos utilizados, dejando en manos de los usuarios darles un uso adecuado. Por su parte, los expertos nos recuerdan la importancia de educar sobre privacidad y de no compartir dónde vivimos en un entorno digital donde abundan los peligros: puede ubicarnos alguien que tenga algo contra nosotros o que pretenda robarnos o estafarnos.

De Geoguessr a TikTok: adivinan dónde está una persona o un lugar con solo una foto 

La geolocalización en internet no es algo nuevo. De hecho, la mayoría de las redes sociales disponen de sistemas de geolocalización. Así lo explica en conversación con Maldita.es Gersón Beltrán, experto en geografía en internet. “Hace años vivimos el boom de la geolocalización online, con aplicaciones específicas como Gowalla, Yelp o Foursquare, pero también generalistas como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube o Pinterest que permiten decir dónde se ha realizado una publicación”, profundiza el geógrafo. 

TikTok no está libre de esto. El contenido de geolocalización amasa millones de ‘Me gusta’ y hay cuentas dedicadas específicamente a este tema. Algunos de estos creadores son también jugadores de Geoguessr, un juego online y e-sport en el que los participantes se dedican a descifrar la ubicación exacta en el mapa del mundo de imágenes extraídas de Google Street View. 

Beltrán explica que hay dos formas de geolocalizar a alguien o algo a través de internet. La explícita, es decir, gracias a nuestra ubicación compartida o indicaciones en hashtags o stickers (como en las historias de Instagram); y la implícita, a través de la búsqueda de metadatos o contexto geográfico. 

Es esta última la que se ha popularizado en TikTok. Los creadores de contenido usan sus habilidades de observación, conocimientos geográficos y de señalética para detectar pistas que revelen la ubicación. Paula González, experta en seguridad informática, indica a Maldita.es que son técnicas bastantes antiguas que consisten en “ubicar puntos singulares en la foto y mediante técnicas triangulación deducir donde se ha tomado”. 

“Debemos ser celosos con la información que compartimos”

“El concepto de privacidad es cada vez más laxo y la gente cuenta muchas cosas, quizás demasiadas, sabiéndolo o de forma inconsciente”, reflexiona Beltrán. Para el geógrafo, la preocupación debe estar en educar a la población más joven, la más numerosa en TikTok, sobre el sentido de la privacidad. Pero no solo los jóvenes lo hacen: todos compartimos imágenes en internet de dónde estamos, nuestras vacaciones o nuestra vivienda. 

Para tener cuidado con esto, un tema importante que destacan los expertos tiene que ver con los permisos de ubicación que entregamos a las aplicaciones. “No solo les permitimos acceder a nuestra localización exacta, sino vender esos datos de forma masiva para publicidad, o, en el peor de los casos, para que acaben en la dark web”, advierte el experto en geografía en internet. 

“En general, debemos ser un poco celosos con la información que compartimos en redes sociales”, comenta González. La experta en seguridad informática recomienda desactivar los permisos de ubicación en el móvil y redes sociales. Además, tener cuidado de no desvelar información sensible a través de imágenes o tags, como donde vivimos. Si quieres saber más sobre este tema, revisa este artículo de Maldita.es

La geolocalización es una herramienta: su buen uso depende de los usuarios

Geoguessr tiene 60 millones de personas registradas. Mientras, TikTok acumula más de 1.200 millones de usuarios en el mundo. En la red social china, no hay solo otros jugadores mirando, sino que los vídeos tienen la oportunidad de llegar a muchas más personas. De hecho, muchas veces son los mismos seguidores quienes piden a los creadores que los localicen. 

“Para un usuario normal es relativamente sencillo geolocalizar una foto, se trata de ir identificando elementos vinculados con la geografía física o humana de la publicación hasta encontrar el lugar”, confirma Beltrán. Las técnicas utilizadas en la tendencia de TikTok son rudimentarias, pero hay que tener en cuenta que existen otras más avanzadas, generalmente usadas para timos, como el geofencing. Además, existen herramientas de IA, como Pigeon o Gemini, que pueden averiguar dónde hemos capturado una imagen en base al contexto.

Otro problema es que la tendencia puede generar una sensación de que podemos localizar a otras personas. De hecho, no es necesario buscar mucho en los comentarios para encontrar peticiones de que localicen a figuras públicas o famosos, algo que puede poner en riesgo su seguridad y privacidad.

Que nos localicen a nosotros o nuestros hogares puede ponernos en situaciones de peligro:  puede provocar que seamos víctimas de robo, fraude o que la información quede en manos de alguien que amenace nuestra seguridad e integridad física

Por eso, es esencial el uso que demos a la geolocalización. No es lo mismo compartir nuestra ubicación a un amigo por mensaje privado, que publicarla en una historia de Instagram.  “La geolocalización online no es mala ni buena, es simplemente una herramienta con la que se puede mejorar la vida de las personas si sabemos darle un uso adecuado”, concluye Beltrán. 

En este artículo han colaborado con sus superpoderes el maldito Gersón Beltrán, geógrafo experto geografía en internet, y la maldita Paula González, experta en seguridad informática. 

Paula González forma parte de Superpoderosas, un proyecto de Maldita.es que busca aumentar la presencia de científicas y expertas en el discurso público a través de la colaboración en la lucha contra la desinformación.

Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira. La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación. Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.


Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.