MENÚ
MALDITA TECNOLOGÍA

No te alarmes si recibes un mensaje en tu móvil de Interior: te llegará con un pitido, pero es un simulacro para alertar de catástrofes

Publicado
Actualizado
Claves
  • Protección Civil ha comenzado a mandar unos mensajes de ensayo de un nuevo sistema de alertas en caso de catástrofes naturales.
  • No es necesario realizar ninguna acción si recibes una de estas notificaciones, sólo aceptarla.
  • Las alertas se enviarán por comunidades autónomas los próximos 24 y 27 de octubre y 2, 10 y 16 de noviembre.
Comparte
Categorías
Recursos utilizados
Hablar con fuentes oficiales
Material producción propia

A partir de este 24 de octubre, y en distintas jornadas a lo largo de los próximos meses, algunas personas podremos recibir en nuestro móvil una notificación alertando de una "prueba mensual obligatoria" de Protección Civil. El mensaje llegaría a nuestro teléfono precedido de un pitido, pero no debemos preocuparnos: se trata de una prueba que está realizando Protección Civil para poner en marcha un sistema que nos alerte si pertenecemos a una comunidad autónoma en la que se ha declarado una catástrofe natural.

"Los centros de respuesta a emergencias, en coordinación con el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación Emergencias del Ministerio del Interior, enviarán mensajes simulados alertando de un riesgo de protección civil y un pitido, acompañado de vibración, en los teléfonos móviles alertará de la recepción del mensaje", señala el Ministerio del Interior -del que depende Protección Civil- en un comunicado.

Si recibes una notificación de estas características en tu móvil, no te alarmes: únicamente debes aceptarla y no realizar ninguna otra acción, ya que se trata de un ensayo para comprobar que el sistema de avisos funciona para el momento en el que se produzca una catástrofe real. 

Un sistema de alertas para avisar de una catástrofe natural

El sistema de avisos está encuadrado en el protocolo de alertas ES-Alert y su misión es poder avisar a la población de que se encuentra en una zona afectada por una catástrofe. Un ejemplo podría ser la erupción del volcán en La Palma, en 2021, o la borrasca de nieve Filomena, que afectó a zonas del interior de España en enero de ese mismo año.

¿Y cómo puede saberse si estoy en una zona afectada o no? Las alertas se mandan en función de los móviles que estén conectados a las antenas de comunicaciones que emiten mensajes de radioComo hemos explicado en otras ocasiones, nuestro móvil recibe la señal de las distintas antenas desplegadas por un territorio,  de modo que este sistema funciona alertando a los móviles que se encuentran conectados a ellas. Por eso, no el mensaje no es un SMS al uso que funciona según tengamos cobertura o no, sino que aprovecha otra frecuencia de emisión para asegurarse que lo recibamos en cualquier condición. 

El texto de la notificación, según recoge El País y han publicado algunos usuarios en Twitter, es similar al siguiente:

"ES-Alert Mensaje de prueba PRUEBA PRUEBA PRUEBA PRUEBA PRUEBA Este es un mensaje de la Dirección General de Interior para probar el sistema ES-Alert de envío de alertas a teléfonos móviles a través de las redes de telefonía móvil. No es necesario realizar ninguna acción. Aceptar".

El sonido que emitirá el teléfono es similar a un pitido de alerta, tal y como muestra esta emisión del telediario de Antena 3 Noticias que ha retuiteado la cuenta oficial de Protección Civil en Twitter

Qué hacer si recibes uno de estos mensajes en tu móvil

Lo primero, no alarmarse. A tu móvil no le pasa nada y recibir la alerta no significa que tengas que realizar ninguna acción específica. El mensaje aparecerá en tu pantalla y únicamente tendrás que darle a la opción de "Aceptar".

Puede que recibas este mensaje y puede que no, ya que al fin y al cabo es sólo una prueba para comprobar que el sistema funciona. Los días en los que se enviarán estos mensajes de pruebas en diferentes comunidades autónomas son los siguientes:

  • 24 de octubre: Cantabria, Andalucía y Asturias.
  • 27 de octubre: Extremadura, Comunidad Valenciana y Galicia.
  • 2 de noviembre: Murcia, Baleares, Madrid, Aragón, Navarra y Cataluña.
  • 10 de noviembre: País Vasco, Castilla y León, Canarias y Ceuta.
  • 16 de noviembre: Castilla-La Mancha, La Rioja y Melilla.

Es conveniente tener en mente el día en el que se esperan los avisos en nuestra comunidad autónoma e informar de ello a las personas de nuestro entorno que no estén muy familiarizados con la tecnología. Piensa que el desconocimiento sobre el sistema puede preocuparles y hacerles pensar que se trata de un timo (recuerda que de los timos por mensaje te mantenemos al día desde Maldito Timo). También puedes avisar a los más pequeños de la casa si ya utilizan un teléfono móvil y van a estar fuera el día programado. 


Primera fecha de publicación de este artículo: 24/10/2022

Hazte maldito, Hazte maldita
Te necesitamos para combatir los bulos y la mentira: sólo juntos podemos pararla. En Maldita.es queremos darte herramientas para protegerte contra la desinformación, pero sólo con tu apoyo será posible.

Eres muy importante en esta batalla para que no nos la cuelen. Seguro que tienes conocimientos útiles para nuestra batalla contra los bulos. ¿Tienes conocimientos de idiomas? ¿Lo tuyo es la historia? ¿Sabes mucho sobre leyes? ¡Préstanos tu Superpoder y acabemos juntos con los bulos!

También puedes apoyarnos económicamente. Maldita.es una entidad sin ánimo de lucro y que sea sostenible e independiente, libre de publicidad y con profesionales bien remunerados dedicados a luchar, contigo, contra la desinformación depende de tu ayuda. Cada aportación cuenta, cualquier cantidad es importante.