En Maldita Educa celebramos la Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional compartiendo una serie de recursos y herramientas para que no te la cuelen. Los materiales son parte de una campaña de comunicación impulsada por el observatorio ibérico de medios digitales, Iberifier, del que Maldita.es forma parte.
El objetivo de la campaña es fomentar la implementación de herramientas de educación mediática que ayuden a la ciudadanía a la hora de discernir entre información verificada y falsas narrativas.
Para acercar este conocimiento de forma accesible, Maldita Educa ha elaborado unos contenidos para redes sociales y un documento de recursos que permiten comprender qué son las narrativas desinformadoras y cuáles son las más recurrentes en relación al cambio climático.
¿Sabes qué es una narrativa desinformadora?
Las narrativas son los relatos intencionados detrás de bulos concretos: es lo que quieren que te creas. Conocer la narrativa desinformadora aporta contexto y ayuda a entrenar el pensamiento crítico.
¿Has oído que “el cambio climático es una invención para ejercer el control sobre la población” o que “nos fumigan con nanopartículas metálicas”? Son contenidos sin pruebas y que la evidencia existente contradice, pero además forman parte de narrativas desinformadoras, historias que se repiten tanto que terminan pareciendo verdad.

Detrás de bulos y desinformaciones climáticos concretos hay narrativas que nos intentan convencer de que el cambio climático no existe o no está relacionado con actividades humanas. Aquí puedes ver tres narrativas virales identificadas por Maldita.es.
Si quieres saber más sobre el tema, en este documento encontrarás información desglosada en una recopilación de recursos, enlaces y herramientas verificadas y oficiales relacionados con el clima.
