Maldita Educa

¿Sabes cómo elegir alimentos saludables y sostenibles?

Publicado el
Tiempo de lectura: 4 minutos
Compartir:
Claves:
 
  • Maldita.es lanza recursos y herramientas didácticas para saber más sobre el consumo de alimentos 
  • A la hora de seleccionar lo que comemos es importante entender qué significan los sellos de calidad, la importancia de comprar frutas y verduras de temporada y a priorizar alimentos sanos y sostenibles
  • Entre los materiales para poner a prueba tus conocimientos sobre alimentación están el juego La BULOCA y un vídeo sobre cómo reducir el impacto ambiental de lo que comemos 

Tomar decisiones informadas sobre nuestra alimentación es crucial para cuidar nuestra salud, el medio ambiente y el bienestar social. Conocer las características de un producto nos permite tomar decisiones que tengan en cuenta posibles ingredientes insanos y prioricen las prácticas sostenibles, fomentando así industrias responsables. 

En muchos países existen regulaciones que protegen a los consumidores, como el etiquetado nutricional obligatorio, normas de inocuidad alimentaria y restricciones sobre el uso de ciertos aditivos. 

Maldita.es ha elaborado una serie de contenidos, herramientas y recursos didácticos para poder estar mejor informados y adentrarse en el conocimiento sobre cómo seleccionar los alimentos que comemos. 

Infografía interactiva:¿Qué significan los sellos de calidad en la cesta de la compra?

Une con líneas la respuesta correcta y comprueba si sabes qué significa cada certificación sobre la calidad de un producto y la zona geográfica donde se produce o elabora. 

Descárgala: Infografía interactiva sellos de calidad

¿Cómo podemos reducir el impacto ambiental de lo que comemos

Todo lo que comemos repercute en nuestra salud y también en el medio ambiente. En este vídeo te explicamos cómo reducimos el impacto ambiental de nuestra alimentación y a ahorrar a la hora de hacer la compra: 

La BULOCA (juego): ¡No te comas ningún bulo! 

En este juego de la Oca tendrás que evitar caer en bulos y compartirlos con tus amigos mientras te enfrentas a desmentir mitos y desinformaciones relacionados con el consumo de alimentos. 

Descárgala: La BULOCA (Juego)

Infografía: Narrativas desinformadoras sobre el consumo de alimentos

¿Has escuchado que los alimentos vendidos en España no son seguros? ¿Te contó un amigo que la UE quiere hacernos comer insectos? Son narrativas desinformadoras que pueden afectar nuestras elecciones a la hora de elegir qué comemos, lo explicamos en esta infografía: 

La OMS y la supuesta prohibición mundial del consumo de carne

¿Has visto en redes algún contenido diciendo que la Organización Mundial de la salud exige la prohibición mundial de carne para 2025? Es un bulo y te lo explicamos en este vídeo:

Consumo de alimentos: Recursos e información

A la hora de comprar debemos tener en cuenta que queremos alimentarnos de forma saludable, segura y sostenible. Este documento de recursos brinda datos confiables para que podamos elegir mejor qué llevamos a nuestra mesa:

  • Informes y encuestas sobre el consumo de alimentos en España y Europa

  • Consumo de alimentos: cómo elegir con qué llenar la cesta de la compra y alimentarse de forma saludable y sostenible

  • Seguridad y certificación alimentaria

Descárgalo: Consumo de alimentos: Recursos e información