Con la llegada del verano y el calor, aparecen imágenes de termómetros que se encuentran en la calle —normalmente marquesinas, paradas de autobuses y farmacias— marcando temperaturas altas, incluso superiores a la temperatura máxima alcanzada en España calculada de manera fiable, 47,6 ºC en agosto de 2021 en La Rambla (Córdoba).
Estas mediciones de temperatura no son fiables, según explica la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y constata un estudio científico hecho en Brasil, porque estos termómetros no están protegidos de la radiación solar.
Por qué no se consideran fiables los termómetros de la calle
“En general no son fiables porque los termómetros no suelen estar protegidos frente a la radiación”, explica a Maldita.es el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo. “Al darles el sol de lleno, se calientan muchísimo y la temperatura que muestran es la del material del que está hecho y no la del aire”.
“Nunca os fiéis de estos termómetros, realmente no están marcando la temperatura del aire”, explica en un vídeo Isabel Moreno, física, meteoróloga y experta en cambio climático. En el vídeo de Moreno aparece un termómetro en una parada de autobús de Madrid que marcaba 46 ºC. El vídeo fue publicado el 12 de junio de 2022, cuya temperatura máxima fue 34,1 ºC según la estación de AEMET Retiro.
@isabelisamoren ¿Has visto alguna vez estos termómetros en la calle? #aprendeentiktok #aprendecontiktok #ciencia #meteo ♬ sonido original - Isabel Moreno
Un trabajo científico publicado en 2018 explica un experimento que hizo con termómetros similares en São Paulo (Brasil). Midieron los datos de temperatura entre los meses de febrero a abril (allí, verano y otoño) usando termómetros en la calle y comparando con un termómetro que medía la temperatura siguiendo las directrices de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). El estudio concluye que los termómetros de la calle solían marcar temperaturas más altas durante las horas de sol, unos dos grados más de media. Había aún más diferencia de temperatura con cielos despejados, lo que los autores apuntan que se debe a que el material de los termómetros absorbía más radiación solar. En paralelo, por la noche, estos termómetros urbanos marcaban temperaturas más frías que la referencia.
Cómo se debe medir la temperatura del aire de forma fiable
Para medir la temperatura del aire, el instrumental debe estar protegido de la radiación solar. Así, la OMM indica en sus directrices más actualizadas (2024) que para medir la temperatura del aire de la forma más adecuada, es necesario proteger el termómetro con un abrigo de radiación.
Estos abrigos deben estar hechos con materiales y colores que no absorban la radiación, dejen circular el aire por el interior, sirvan para apoyar los instrumentos y los protejan de inclemencias meteorológicas que pueden afectar las mediciones, como la lluvia, la nieve o el granizo. En España, la AEMET usa unas garitas de madera pintadas de blanco, situadas a 1-2 metros sobre el suelo y con rejillas que permiten la ventilación.

Descripción de imagen destacada: Dos personas pasean junto a un termómetro en la calle que indica 50 grados Celsius en Sevilla el 24 de agosto de 2023. CRISTINA QUICLER / AFP